jueves, 26 de diciembre de 2013

El grito

Joaquín Mª Aguirre (UCM)
En su obra "Crimen y costumbre en la sociedad salvaje" (1926), el antropólogo Bronislaw Malinowski analizaba la visión teórica existente del "salvaje" en la época y escribió:

El salvaje —según el veredicto actual de competentes antropólogos— siente una reverencia profunda por la tradición y las costumbres, así como muestra una sumisión automática a sus mandatos. Los obedece "como un esclavo", "ciegamente", "espontáneamente", debido a su "inercia mental" combinada con el miedo a la opinión pública o a un castigo sobrenatural; o también por el "sentimiento, o hasta instinto, de grupo que todo lo penetra". (22)

Tras mostrar algunos ejemplos, erróneos en su parecer, de cómo ven sus colegas antropólogos a los "salvajes", Malinowski concluye:

Pero cuando inmediatamente se nos dice que "todas estas leyes son aceptadas por el salvaje como una cosa corriente que a él ni se le ocurre quebrantar", entonces nos vemos obligados a protestar. ¿No es acaso contrario a la naturaleza humana el aceptar cualquier represión como si fuese natural y para el hombre civilizado o salvaje cumplir reglamentos desagradables, pesados y crueles, someterse a prohibiciones, etc., sin que se le obligue? ¿Y que se le tenga obligado usando alguna fuerza o motivo al que él no puede resistir? (22-23)


La visión del hombre salvaje como sometido a la costumbre y al grupo, sin voluntad propia, llevado por el instinto, gobernado por los miedos, frente a un individuo racionalista, que ha producido una leyes "justas" y aceptadas por todos conforme a su beneficio, y capaz de rebelarse ante la injusticia, puede parecernos hoy un tanto ingenua en su maniqueísmo, como ya le pareció a Malinowski, que consideraba que esa visión solo era fruto del desconocimiento del "derecho" existente en sus prácticas cotidianas. Para él, lo verdaderamente humano es ese sentimiento de la injusticia y la consiguiente rebeldía.

El problema de la rebeldía ante la injusticia no ha dejado de estar en el centro del pensamiento "civilizado", especialmente desde mediados del siglo XVIII. Se hará una revolución y se seguirá pensando en ella, buscando caminos ante el crecimiento del sentimiento de injusticia, acrecentado por la idea de igualdad y derechos ciudadanos. En la película de François Truffaut, L'enfat sauvage, el sentimiento de rebeldía surge de la percepción de la injustica del castigo; pasará, según su maestro, a entrar en un universo realmente humano". Puede no saber qué es la justicia, pero siente la injusticia. La idea del "hombre rebelde", por ejemplo, nos llega ya en el siglo XX de la mano de Albert Camus, que lo convierte en el centro de su reflexión junto a la idea de absurdo:

Yo grito que no creo en nada y que todo es absurdo, pero no puedo dudar de mi grito y tengo que creer por lo menos en mi protesta. La primera y única evidencia que me es dada así, dentro de la experiencia absurda, es la rebelión. Privado de toda ciencia, obligado a matar o a consentir que se mate, no dispongo sino de esta evidencia, que se refuerza además en el desgarramiento en que se halla. La rebelión nace del espectáculo de la sinrazón ante una condición injusta e incomprensible. (15)**

Camus establece un paralelismo con el razonamiento cartesiano que lleva a salvar al sujeto por el hecho de "pensar" en que existe. Para él, en cambio, previo al pensamiento está el "grito", respuesta visceral con la que el sujeto responde a lo injusto y reafirma su existencia. La rebeldía precede a la esencia. Donde otros encontraron la Razón, Camus encontró la rebelión que surge de la injusticia. El hombre no solo grita ante el dolor, como otros seres vivos; grita ante la injusticia. Se rebela en y con su grito.
Deberíamos percibir el detalle importante de que no se habla tanto de un sentimiento de la Justicia, como de un sentimiento de la Injusticia. Esto supone que la Justicia no es un elemento natural, mientras que la experiencia de la injusticia sí lo es. Acostumbrados a verlos como opuestos, puede parecer extraño. Sin embargo creo que es esa "racionalidad" de la justicia la que conlleva la civilidad. Las leyes, por decirlo así, se hacen para la vida en común, nos afectan a todos; por el contrario, el dolor que provoca la injusticia es un sentimiento individual, por más que podamos compartirlo a través de empatía, la solidaridad o la compasión. Es precisamente ese intento de compartir el dolor ajeno lo que nos hace más humanos.
En las últimas décadas, ha crecido el sentimiento de injusticia y el grito de rebelión. El Sentimiento de la Injusticia se opone al Pensamiento de la Eficiencia, auténtico motor del mundo actual. No trae cuenta pensar en lo humano, en el dolor que surge de su imperfección vital, sino en la consecución de una maquinaria social bien engrasada. El de la Eficiencia es un pensamiento sin dolor, mecánico, y por ello inhumano.


Basta con pasar media hora delante de un noticiario para darse cuenta que hay mucho sentimiento de injusticia y muchos amagos de rebelión, por causa diferentes, repartidos por todo el mundo. Los gritos del que se siente víctima proliferan en una crisis amplia que afecta a las instituciones civilizadas y a su sentido. El grito debería convertirse en diálogo y este en acuerdo para la convivencia. Sin embargo, nunca ha habido tantas voces y tan poco diálogo. Como consecuencia, el grito regresa y resuena como un gran lamento que inunda todo.
No sé si el "salvaje" y el "civilizado" responden ante las mismas injusticias. Puede que difieran en muchas cosas por variaciones en las costumbres y que su tiempo de aguante sea distinto, pero —más pronto o más tarde— todos acaban estallando. El grito estalla. En cuyo caso dará igual si su sentido es "natural" o "cultural" porque su ira será real. Una sociedad no tiene porqué ser primitiva para convertirse en una jungla. Puede serlo de muchas formas. El dolor nos hace humanos, sí; pero, evitarlo nos hace inteligentes. La cuestión radica en ser inteligentes sin dejar de ser humanos. O, si se prefiere, en ser humanos sin ser tratados o tratar a los demás como piezas de máquinas.



* Bronislaw Malinowski (1985): Crimen y costumbre en la sociedad salvaje [1926]. Planeta, Barcelona.

** Albert Camus (1978 9ªed): El hombre rebelde. [1953] Losada, Buenos Aires.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.