sábado, 6 de febrero de 2021

Lo cotidiano y sus peligros

 Joaquín Mª Aguirre (UCM)



Una cadena de Televisión nos quiere dar algo sorprendente: personas que se han contagiado y no saben cómo. Una joven nos explica que "no lo entiende", que "ella va de casa al instituto y del instituto a casa". El experto al que se consulta sentencia: "lo más probable es que se haya puesto mal la mascarilla". Paso a otra cadena, pero se me queda dando vueltas en la cabeza: las palabras de ella, la respuesta, el hecho mismo de la noticia...

Ha pasado un año, nos cuentan, lo que quiere decir que comienza el ciclo informativo de la pandemia, un recordar constante que "hace un año se contagio..." quien toque. Nos entrevistaban a la encargada de analizar las muestras del primer contagiado, aquel turista que fue detectado en Canarias. Todos recuerdan aquel día ante las cámaras; incluso se abre la puerta de la nevera de seguridad para mostrarnos el frasquito que contiene aquel primer coronavirus detectado en nuestro país. Otra vez de vuelta al deja vu, a mostrarnos el mundo que fue y que hoy no tenemos. Nostalgia mediática ante el cambio, la parálisis, la inactividad...

La pobra estudiante del instituto, la que no sabe cómo se ha contagiado, esperaba algo extraordinario, algo memorable para justificar el contagio. "¿Qué he hecho yo distinto para contagiarme?", parece pensar. Nada. El coronavirus es de una enorme vulgaridad, que es donde reside su secreto. Uno se puede romper una pierna esquiando o subiendo a coger una maleta en lo alto de un armario, jugando al fútbol o bajando por una escalera... pero no sabemos siempre de qué formas nos contagiamos porque no depende solo de nosotros ni de la fuerza de la gravedad, el suelo resbaladizo o la altura imprudente.

El virus  se contagia mayormente en lo cotidiano, en los hábitos, en lo que hemos hecho y hacemos cada día. De ahí su falta de recuerdo. No nos acordamos al igual que tampoco lo hacemos con muchas otras cosas rutinarias.

El otro día cedí el paso sosteniendo la puerta a un vecino. El hombre lo agradeció y me dio una amable palmadita en la espalda. Él no fue consciente del contacto físico; yo, sí. Instintivamente se saltó la distancia y se produjo el simple contacto en un hombro, una palmadita de nada. Amabilidad y buena educación.

Lo terrible del virus, más allá de los problemas físicos y sus secuelas, es que se esconde ante nuestros ojos. Las personas en las que son visibles sus efectos permanecen alejadas de nosotros, ingresadas, aisladas. Pero hay muchas otras que están a nuestro alrededor, la gran mayoría ignorando que son portadoras y esparcen el coronavirus en las situaciones en que la guardia está baja por la sensación de seguridad que nos da lo cotidiano y la familiaridad con las personas.



Habitualmente, las rutinas son formas protectoras en la vida. Se automatizan precisamente porque su realización está ausente de riesgos. No necesitamos prestarle mucha atención porque está controlada la situación. Y esa es la gran dificultad. El peligro del contagio tiene que vencer a las rutinas, a los hábitos, a lo que hacemos siempre.

La estudiante dice que hace "lo que hace todos los días". Muchas de las actividades que se dicen "seguras" no tienen porqué no serlo, pero es nuestra atención lo que es necesario. Todo es seguro... hasta que el virus que no vemos se cruza en el camino que no percibimos por rutinario.

Nos damos cuenta lo que cuesta desautomatizar los actos, fijar nuestra atención en cada instante para evitar que el movimiento repetido se produzca. El acto de cesión del paso es un acto rutinario y ritual. Se compone de varios movimientos. La persona educada intenta ceder el paso y toca ligeramente el hombro del que cede; este se resiste y el otro acepta y pasa. En nuestro cerebro es un acto que componen esos movimientos, que respeta unas convenciones sociales que se inician automáticamente cuando se da la situación.



Me choca ver que personas que no se dan la mano chocan en cambio los nudillos. ¿Qué diferencia hay si hay contacto? El choque de nudillos les parece más "social" —es un saludo habitual entre grupos de jóvenes urbanitas que hasta el presidente Obama practicó— que el chocar de los codos, que no tiene precedente que yo conozca y no ha tenido mucho éxito. 

Hemos visto momentos divertidos en los encuentros protocolarios donde los distintos dignatarios no sabía si chocar codos, nudillos, inclinarse con la mano al pecho, etc. La duda sobre algo tan cotidiano como un saludo lo complica si no hay acuerdo previo. Debe ser algo divertido escuchar a los encargados del protocolo intentando ponerse de acuerdo cómo se tienen que saludar. Creo que recordamos la incorrección de Mariano Rajoy cuando viajó a Japón y ante el horror de todos le dio la mano al emperador como si se conocieran de toda la vida.



Lo indicado sería mantener la distancia, que es de lo que se trata, y evitar el contacto entre la piel de uno y otro. Una simple inclinación, llevarse la mano al corazón, juntar las manos según la forma oriental. Algunas de estas fórmulas son habituales en nuestra cultura, pero esta acepta el contacto físico, algo que no todas admiten, ya que la distancia es una forma de respeto.



Hay una disciplina de corte semiótico que, curiosamente no he oído citar en todo este tiempo: la Proxémica. Es una disciplina que se ocupa del estudio de las distancias físicas, interpretándolas en términos de situación y de reglas culturales. Entre la distancia íntima, el contacto pleno, y la distancia más respetuosa y alejada hay muchos puntos intermedios. Quizá alguien recuerde la película china "Hero", de Zhang Yimou, en la que el asesino es autorizado poco a poco a acercarse hasta el emperador. La distancia es la forma de indicar el agrado ante la persona.



En realidad, casi todos nuestros actos tienen algún tipo de regulación de distancias y colocaciones en muchos momentos. Cuanto más cerca está una persona, la proximidad no es solo física, sino también afectiva. ¡Cuántos artículos se han escrito, desde todas las perspectivas, sobre la cuestión de los "abrazos"! De psicólogos a sociólogos y antropólogos, neurólogos, no se cansan de repetirnos la necesidad de los abrazos y el sufrimiento que conlleva no poder hacerlo. Da igual que las personas se vean, que hablen. Hay una fuerza que les impulsa al abrazo, algo superior a su sentido de supervivencia, por ello hay que hacer un gran esfuerzo, tener mucha fuerza de voluntad para resistirse. Somos seres emocionales, nuestros lazos se muestran en esas distancias y en esos abrazos que liberan no sé cuántas cosas en el cerebro, según nos dicen.

El coronavirus no llega con pífanos y tambores, trompetas y bombos. Llega junto a una sonrisa, en un saludo, en un beso tras nos verse. Durante miles de años nos hemos transmitido de todo en nombre de nuestra sociabilidad. "¡No me beses, que te lo pego!", decían antes. Lo que nos pegamos ahora es un poco más serio.

Por eso es necesario entender que es en el encuentro —da igual que sea la oficina, en el concierto, en el baile, en la comida, en el cumpleaños o en el funeral—, la proximidad, lo que favorece el contagio por la intensidad del contacto.



Los diversos sectores tratan de defender sus negocios manifestándose como "seguros", pero no lo son por sí mismo, sino por lo que la gente hace en ellos. Entiendo que es muy difícil comer o beber con más carillas. Pero también veo que hay gente que se pasa horas en una terraza, sin mascarillas, con un café ya frío delante o fumando un cigarro detrás de otro. Puede que hasta alguno haya empezado a fumar para ir sin mascarilla al igual que se vaciaron los refugios de perros en el confinamiento de marzo para poder salir a la calle a pasearlo.

En la universidad puedo ver a muchas personas que "van de casa a la universidad a casa y de casa a la universidad", por usar la expresión de la estudiante contagiada sin saber cómo.  Es desesperante ver cómo reduces los grupos para evitar los contactos y que el segundo alumno en entrar en el aula se siente junto al primero que entró... y el tercero. Si no les dices lo absurdo de dividir los grupos si luego se sientan juntos no se dan cuenta. Son los hábitos. Por eso lo complicado no son las aulas, donde puedes introducir ciertas normas y garantías, sino entre clases, en las pausas, a la salida, etc. Los que se contagien dirán, igualmente, que no saben cómo ha sido, que han hecho "lo de siempre". Es muy difícil estar aislado. En casa hay barreras y otras rutinas, pero es en esos espacios donde se producen muchos de los contagios.

Para mantener la hostelería abierta se nos dice que si no se reúnen en los bares o terrazas, lo harán en las casas, algo bastante probable, pero que no excusa las normas de distancia, higiene, etc.  No hay espacio que sea malo per se; lo peligroso es el tipo de relaciones que establecemos en ellos y los tipos de distancias que se mantienen, especialmente si es un grupo. Una estudiante entrevistada en el metro decía que si se encontraba una compañera en el metro de Valencia), ¡cómo no iba a hablar con ella! Es lo normal, pensaba. ¿Qué problema hay en hablar si llevan mascarilla y si están sentadas de lado?  Siempre hay una forma de verlo que salva lo que queremos seguir haciendo.

El tiempo que lleva ya la pandemia nos pone a prueba a todos. Mientras los científicos batallan en los laboratorios y los sanitarios luchan en las UCI, nosotros lo hacemos en la vida cotidiana contra un enemigo al que alimentamos y propagamos. Es una batalla en muchos órdenes, entre ellos el mental. En una sociedad que nos ofrece todo lo que podemos pagar es difícil hacer entender cómo se propaga el virus más allá de esquemas y eslóganes.

Solo fue un beso, solo fue un momento, le di la mano un segundo, nada más un cigarro... No hace falta mucho más.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.