sábado, 16 de marzo de 2013

Psalmanazar o el arte de inventarse

Joaquín Mª Aguirre (UCM)
En su Historia social del conocimiento, Peter Burke analiza la revisión de los libros de viajes que habían proliferado, gracias a la imprenta, cuando apenas nadie viajaba. Muchos de ellos eran fraudes, escritos por personas que no habían pisado el país del que escribían pero que, al no poderlo verificar nadie, podían vivir del deseo de los demás de escuchar historias exóticas y extravagantes, relatos de costumbres y reglas diferentes. Burke nos narra el conocido caso de Georges Psalmanazar (1679-1763) quien pudo vivir medianamente bien de contar las historias y costumbres de su isla "natal", contenida en su libro «Descripción histórica y general de Formosa» (1704):

Pslamanazar fue un francés que se trasladó a Inglaterra, donde trató de pasar por un nativo de Formosa. Su «Descripción» incluía datos tomados de anteriores relatos sobre la isla, aunque añadió por su cuenta ciertas informaciones que él mismo se había inventado, desde la afirmación de que la isla pertenecía a Japón hasta la descripción de un alfabeto local. Antes de que se descubriera su fraude, Psalmanazar fue invitado a visitar la Royal Society y a comer con Sir Hans Sloane, y mientras tanto su libro fue traducido al francés y al alemán. Cuando Gilbert Burnet, obispo de Salisbury, pidió al impostor que demostrase que realmente era formosano, Psalmanazar le respondió preguntándole a su vez cómo podría él mismo demostrar que era un inglés en Formosa, ya que realmente parecía un holandés. Lo cierto es que su fraude fue desenmascarado por un jesuita que en 1705 escribió un artículo sobre el tema en uno de los nuevos periódicos eruditos, el Journal de Trévoux.* (260)



El artículo del jesuita debió resultar menos atractivo que las fantasías de Psalmanazar, quien llegó a vivir de las rentas de la pensión que le concedió un admirador de su obra. Lo verdadero puede ser aburrido y la gente no quería "verdad" sino exotismo, historias de caníbales, rarezas, que es lo que uno espera encontrar entre gente tan alejada. George Psalmanazar conocía a su público y lo que este esperaba encontrar.

En vez de presentarse como un "viajero" —como otros hicieron—, él se presentó como un "nativo". La cuestión no es baladí porque sabía que la curiosidad no solo alcanzaría a su libro, sino que pasaría de la lectura a su persona. Cuantas más cosas exóticas contara en su obra, mayores serían los deseos de conocerle de quienes lo leyeran u oyeran hablar de él. Le permitió el estatus de "invitado deseable", como nos cuenta Burke, todo un arte. La gente quería conocerle y de eso sí se podía vivir medianamente bien. No todos los días se tenía ocasión de sentar un "formoseño" —forma correcta según el Diccionario de la Academia— a la mesa.
La contra pregunta con la que contestó al obispo de Salisbury sobre cómo podría él demostrar en Formosa que era un inglés pareciendo holandés, nos avisa de su capacidad retórica para defender sus ficciones frente a las demandas ajenas. Lejos de intentar dar más explicaciones, que hubieran acabado embrollando el asunto, lo que hizo fue poner a su interlocutor en su tesitura, trasladarle el problema. ¡Intente demostrar quién es y verá!


La demostración de quiénes somos es compleja porque en realidad no demostramos quienes somos, sino cómo nos clasifican los demás. Documentos y testimonios son aceptados según la regulación vigente en cada momento, pero alejados de ellos y de las autoridades capaces de dar fe de la veracidad de un sello o una firma, ¿cómo probarlo? No hace falta ser foucaltiano para comprender que es el Sistema quien nos clasifica conforme a unas reglas particulares, con diferencias entre países y culturas.

Somos los que somos, pero socialmente eso no es nada. Formamos parte de un sistema complejo de referencias sociales (estudios, profesión, nacionalidad, familias...) que acabamos asumiendo como señas de identidad. De todas ellas debemos dar cuenta mediante certificación externa o testimonio de otros que avalen lo que no se nos nota a simple vista. Son los Estados los que "garantizan" hoy nuestra identidad. En tiempos de Psalmanazar no existían tantos mecanismos de certificación, lo que le permitió —a él y a otros— forjarse su "yo", escribirse su historia y a los demás intentar desmontarla, si podían.
En su obra The Pretended Asian: George Psalmanazar's Eighteenth-Century Formosean Hoax (2004), su biógrafo Michael Keevak escribe: «In the 1740s, in addition to penning a chapter for a proposed sequel to Samuel Richardson's widely Pamela, Psalmanazar also participated in the writing of a Complete System of Geography (1747), and among other assignments he was given the section for Asia, including, significantly, Formosa.» (p 10)
George Psalamanzar entraría en la categoría inversa de lo que Thomas Carlyle llamó en sus conferencias de 1840, el "héroe literato". Carlyle habló de un nuevo tipo histórico de héroe, el que se surgía en un mundo tomado por los libros. Psalmanazar no sería un "héroe" para Carlyle, pues carecía de las cualidades que para él debía tener el héroe: la autenticidad y la sinceridad. ¡Era justo lo contrario! No solo se inventó una Formosa exclusivamente suya que ofreció a los demás para sus viajes imaginarios; se inventó a sí mismo como habitante de esa falseada isla, se convirtió en una doble ficción.


Psalmanazar es el perfecto "antihéroe literato", pues encarna los valores invertidos con los mismos métodos, los libros y los lectores. Carlyle señaló que hasta cien años antes no habría sido posible este nuevo tipo de héroe. La difusión de los libros entre públicos deseosos de novedades, de nuevas y viejas historias que consumir, hizo que aparecieran aquellos capaces de satisfacer esas demandas con su trabajo e imaginación. Ya se podía empezar a vivir de escribir y del público que lo leía.

El detalle más significativo de lo heroico literario lo señala Michael Keevak: la propuesta de cuarenta páginas que envió a Samuel Richardson para una secuela de su novela Pamela o la virtud recompensada, el gran bestseller de la época. En el fondo —y fraudes al margen—, Psalmanazar era un reciclador de textos, un "bricoleur" textual, estirándolos para obtener su beneficio. La proposición de una secuela de Pamela nos muestra su ojo de negociante, su comprensión de las oportunidades del mercado. Psalmanazar era un "emprendedor" cultural. ¿Que mentía? ¡Claro! Como todos los que vivían entonces y ahora de aprovecharse de la credulidad ajena.
Nadie encontró los caníbales que decía haber visto ni los textos escritos en los alfabetos que se inventó. Pero para eso había que desplazarse y escribir después contándolo.
Desde el punto de vista narrativo, el problema de Psalmanazar era de "géneros". Presentaba como "realidad" lo que era "su" ficción, como "historia" lo que era "novela". Los charlatanes y mentirosos han existido siempre, pero ahora la imprenta y la aparición de una sociedad lectora amplificaban su poder seductor. Y también su osadía.

* Peter Burke (2002): Historia social del conocimiento. De Gutenberg a Diderot. Paidós, Barcelona
** Michael Keevak (2004): The Pretended Asian: George Psalmanazar's Eighteenth-Century Formosean Hoax.  Wayne State university press, Detroit (Mich.).




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.