martes, 5 de marzo de 2013

La escucha política

Joaquín Mª Aguirre (UCM)
Señaló Roland Barthes, en una entrevista que le hizo Bernard-Henri Lévy para Le Nouvel Observateur en 1977, que «la política no consiste en hablar forzosamente, puede ser también escuchar. Y nos falta tal vez una práctica de la escucha política»* (231). No le faltaba razón, desde luego. Hoy se reclama como una urgencia, como una necesidad ante la brecha abierta entre ciudadanos y clase política. 
La queja es unánime: los ciudadanos no se sienten "escuchados". En esa "escucha" se incluye una serie compleja de sentimientos que van de la indignación a la exigencia de eficacia, de la demanda de mayor sensibilidad ante los problemas a una mayor responsabilidad ante la corrupción que aparece cada día por todos los rincones de las instituciones.
No es fácil restablecer una confianza perdida en estas condiciones de deterioro de la política y de crisis económica. Ha sido esta última el detonante de la pérdida de confianza. La exigencia de soluciones por parte de la ciudadanía se ha resuelto en una crisis paralela del sistema político. Ha sido la ineficacia ante los problemas la que ha acelerado la crisis institucional. 


Suele ser un principio de sentido común no adentrarse en grandes aventuras en los momentos más delicados. Sin embargo, en la política no suele ocurrir así. Los momentos de crisis de ineficacia se resuelven con salidas hacia delante en las que se abren nuevos debates. En ocasiones, estos nuevos frentes se abren para tapar las grietas y desviar la atención hacia nuevos problemas; en otros, es la debilidad la que hace que otros den el paso para poner encima de la mesa problemas aparcados a los que no se ha dado salida hasta el momento.
A la crisis económica que el conjunto del país padece, se suman las crisis abiertas en los dos partidos mayoritarios. Esas nuevas crisis no tienen una vinculación directa con la crisis económica, pero sí son efectos secundarios de su incapacidad de solucionarla. Cuanto mayor es la presión sobre los partidos, más grietas se producen, dejando al descubierto todas las fisuras y desacuerdos en la doctrina que se muestra sólida cuando los partidos pasan por sus momentos de éxito. De esta forma se acumulan los problemas que traen más problemas generando mayor tensión.


El descubrimiento de las fisuras no es malo si sirve para dejar en evidencia lo peor del sistema, en este caso, la corrupción, las mafias que surgen vinculadas a los privilegios del poder y que no se atajan hasta el momento. Dentro de lo malo, la ventaja es que ahora tenemos un mejor diagnóstico de la crisis española, de cuáles son los problemas que se han ido acumulando en estas décadas de democracia. Son los avisos de que existen, de que están en el sistema y es necesario resolverlos.
Para que esto ocurra es esencial que los partidos políticos comprendan su parte esencial en esta situación, algo que han negado hasta el momento, estimando que ambas crisis son procesos distintos. La afirmación de que la "crisis española" era solo un reflejo de la crisis global se ha demostrado incorrecta y ha quedado en evidencia la especificidad de la nuestra. Cuando las instituciones no cumplen su función, las crisis se agravan porque deja de funcionar su "sistema inmunológico", aquel que las hace eficaces para resolver problemas.
Si todo esto que estamos pasando, todo este camino durísimo en lo económico y en lo moral, sirve para darnos cuenta de cuáles son nuestros problemas reales, cuáles los fallos y carencias que nos impiden afrontar las crisis de la forma adecuada, no habrá sido en balde. Si, por el contrario, seguimos pensando, como hasta el momento, en términos de liderazgos y de intereses propios, habremos recorrido un camino doloroso inútilmente.


El desprestigio de la clase política en esta crisis es grande. Pero es también la ocasión de reivindicarse, demostrar algo que hasta el momento no se ha producido: la demostración de su altura de miras, de su capacidad se sobreponerse a su propio deterioro y utilizar sus fuerzas en sacar al país del agujero en que le han metido y no en seguir fabricando cortinas de humo para tapar su ineficacia y corrupción.
Lo hemos dicho y habrá que seguir diciéndolo: la política es necesaria, imprescindible. Pero de lo que se debe prescindir es de muchas de las cosas negativas que se han acumulado en su forma de actuar, reproducirse y relacionarse con la ciudadanía. La escucha no debe ser una mera pose, un artificio meramente retórico, sino la base de la acción política. Hay que restablecer ese diálogo esencial para el buen funcionamiento de una democracia.



La catarsis no debe ser solo de la ciudadanía, que ha pasado a ser consciente de las implicaciones y efectos de su tradicional ignorancia de lo político. También debe abarcar a la clase política, que debe dejar de ser casta cerrada y abrirse, aunque sea para ventilarse un poco. La acumulación de malos olores así lo aconseja, por el bien de todos.

* Roland Barthes (2005): El grano de la voz. Entrevistas 1962-1980. Siglo XXI editores Argentina.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.