martes, 9 de junio de 2020

El curso incierto o todo irá bien, esperamos

Joaquín Mª Aguirre (UCM)
Hay una frase del ministro Illa en una de sus comparecencias, señalado que no se puede exigir lo que no se tiene. Se refería entonces al uso de las mascarillas durante una fase de la pandemia. No es que no fueran necesarias; solo es que no había. Por el mismo motivo, cuando las hay se pueden exigir, aunque ir por la calle es visitar el reino de las excepciones.
La frase merece reflexión porque la realidad nos cae cada día sobre el mismo pie. Luego algunos nos lo explican desde el pragmatismo del "si no hay, no hay", que es una explicación circular que puede llegar a marear.
Una de las cuestiones más problemáticas en esto del COVID-19 y sus efectos sociales se refiere al problema de la educación, que podríamos dividir en dos grandes áreas en las que las circunstancias mandan. Por un lado estaría la educación que puede ser compensada con el uso de la tecnología, ya sea de forma total o parcial. En el otro lado, el mundo de la educación infantil en el que se producen al menos dos problemas añadidos, la conciliación familiar (la situación laboral de los padres) y la menor adecuación del uso de las tecnologías de las comunicaciones, al haber un aspecto importante de socialización que no puede ser ignorado.

Las informaciones sobre las medidas con las que se va a afrontar el próximo curso están en el aire en todos los sectores, de las universidades a las guarderías. Parece como si todo el mundo pensara que esto es como la lluvia y que hay que esperar a que escampe.
Mucho me temo que se está produciendo otro tipo de contagio. La necesidad de promover ciertos sectores está acelerando las acciones, recortando las prevenciones porque, con claridad, una vez rebajadas las cifras más trágicas (por diversos medios, no todos claros), el mundo se ve de otro color. Ya no solo vemos el vaso medio lleno, si que algunos lo ven lleno con sangría.
Por mucho que se nos diga lo contrario, son dos principios los que están en el fondo de los razonamientos que dirigen la toma de decisiones: a) el estado de "inmunidad de manada", en el que ya estaríamos todos a salvo porque tendríamos anticuerpos y que se mueran los débiles; y b) mientras haya camas en las UCI no hay problema. Este segundo razonamiento es el que se usó con anterioridad: la prioridad era que el sistema no se colapsara. Hoy discutimos si ese tipo de medidas son las que hicieron que los ancianos de las residencias no fueran llevados a los hospitales, según se debate políticamente en las comunidades. Todavía, pese a las muertes, siguen saliendo noticias de rebrotes en residencias de mayores.


Respecto al estado inmunológico, los datos indican que el contagio es bajo entre los españoles, por lo que nos tendremos que hacer a la idea que no es buen negocio esto de infectarse a ver qué pasa. Respecto a los recursos sanitarios, las bajas de personal, el agotamiento causado y la experiencia del comportamiento de algunas administraciones poco cumplidoras con lo prometido pueden encontrarnos más tocados de lo que pensamos en un nuevo rebrote importante tras el verano. 
Cada vez vemos que hay más expertos tratando de distanciarse de las políticas que se siguen, avisando que puede haber nuevos y fuertes rebrotes si no se toman medidas. Nadie parece querer asumir ese futuro optimista que algunos quieren trasmitir.
Ya sabemos cuáles son esas medidas necesarias, pero no todos parecen resignados a cumplirlas cuando entran en contradicción con nuestra materia prima, nosotros mismos como consumidores y productores.
De seguir así, se prevén conflictos, al menos a tres bandas, en el horizonte de septiembre: administración, familias y docentes. Y si comienza a haber rebrotes en las escuelas, sin plan B o C... o Z, veremos qué ocurre.

14 de marzo

La cuestión educativa es esencial ya que es de primera necesidad (incluso de necesidad colateral, con el tema conciliador de fondo), y, además, es una actividad de concentración, por lo que es determinante el número de personas, el espacio y las condiciones de las interacciones. Pero...
Leemos en el diario El País las decisiones que se han tomado en la Comunidad andaluza sobre el regreso educativo:

Volver igual que cuando se suspendieron las clases en plena pandemia, con los mismos alumnos y las mismas aulas. Esa es la intención de la Junta de Andalucía para el regreso al colegio en septiembre y es el planteamiento que el jueves llevará a la conferencia sectorial con el Ministerio de Educación y la que debatirá con la comunidad educativa andaluza. Así lo han manifestado esta mañana el consejero de Educación, Javier Imbroda, y el consejero de Presidencia, Elías Bendodo.
“Habrá vuelta en septiembre desde la normalidad, y cuando digo con normalidad es como hemos conocido nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje”, ha explicado Imbroda. La evolución positiva de la pandemia en Andalucía y, sobre todo, el elevado coste económico —“imposible de asumir”, de acuerdo con un portavoz de la Consejería de Educación—, que supondría adaptar las escuelas a las recomendaciones de 15 alumnos por aula que realizó la ministra del ramo Isabel Celáa, han empujado a la Consejería de Educación a decantarse por este escenario.*


Es sorprendente la "naturalidad" con la que se aborda la situación, casi podríamos decir el desparpajo y calificarlo de irresponsable. Los dos argumentos son: a) todo va bien y b) no vamos a gastar un euro en escuelas. ¡Bien por Educación! No han elegido un "buen escenario", sino un indecente paraíso artificial en el que dejar correr lo que tenga que pasar.
Es revelador el poco interés por lo que ocurra en las escuelas; revelador, aunque no nuevo. ¿Sacarán a los niños de las escuelas públicas para llevarlos a las más seguras privadas? Ahí cada uno invertirá en lo que considere necesario y ya lo repercutirá en el precio. ¿Preferirán los padres enviar a sus hijos a escuelas más seguras, aunque más caras?
El artículo nos habla de los cálculos económicos realizados para cumplir con los requisitos dados por el Ministerio y lo imposible de asumir. La opción del aquí no ha pasado nada es válida siempre y cuando no pase algo:

El Gobierno andaluz plantea esta opción siempre y cuando no se produzca un rebrote durante el verano y está a expensas de que el ministerio informe el jueves de cuáles son sus ideas para “en función de las mismas, tratar de adaptarlas a nuestro sistema educativo”, ha señalado el consejero Imbroda. Implementar la ratio de 15 alumnos por aula obligaría a desdoblar aulas e incrementar el número de profesores, unas medidas con las que el político de Ciudadanos ha manifestado su disconformidad en sede parlamentaria. Su prioridad es profundizar en la enseñanza online, por si hubiera un nuevo rebrote, y trabajar en un refuerzo docente, que no se concreta desde la consejería.*

¿Y si se produce un rebote? ¿Y si en cada escuela se empiezan a producir casos y hay que poner en cuarentena a clases enteras, a cursos enteros?
La "puesta en marcha" de la "nueva normalidad", ¿incluye el olvido de lo aprendido y la negación de la realidad? ¿No nos hemos dado cuenta de cómo funciona la pandemia con las interacciones sociales, que los niños están en el centro de escuelas y familias, que los padres están en contacto con redes laborales, que es una vía rápida por lo antes señalado?
La inversión en tecnología es recomendable, pero no es una solución ya que no resuelve los problemas de conciliación en las fases más tempranas de la educación. Cada día aparecen artículos sobre lo duro que es teletrabajar con niños en casa y se nos habla del estrés que causa. Cuando los grandes problemas menguan, los pequeños se agrandan. Ya lo prioritario no estar vivo y no contagiar a nadie.

26 de marzo
La educación es una parte importante del país, pero es también el futuro de todos, no de forma metafórica, sino real. Son los niños. Decir que no hay dinero para hacer las reformas en las escuelas, sin más, es una indecencia política. No es que se busque un sistema más económico o aplicar medias parciales, sino que se renuncia a cualquier posibilidad simplemente porque todo va bien. No hay red de seguridad. Si quieres encender alguna vela, allá tú.
Al igual que la sanidad pública, la educación también ha sido víctima de recortes en la crisis anterior y lo que hoy nos parece imposible es el resultado de nuestras acciones directas anteriores. Es difícil que se convierta en "héroes" a los profesores y maestros, pero estos tienen la obligación de señalar el despropósito que se pueda preparar para cuando llegue el comienzo del nuevo curso.
Hay muchas voces que claman en los medios sobre esta cuestión central. Todos parecen estar muy ocupados discutiendo el aforo de las terrazas, los metros cuadrados de playa que me corresponden, sobre si los turistas deben llevar mascarilla y guardar cuarentena o si es justo el complemento que te van a cobrar en concepto de COVID-19 por el gasto en gel, guantes y mascarillas.
Como en tantos otros sectores, el coronavirus muestra dos cosas, nuestras debilidades y nuestras indiferencias, que a veces coinciden. La educación no se valora en este país de chiringuitos. Eso lo sabíamos, pero lo más sorprendente es la indiferencia ante el hecho de que estamos hablando también de nuestras hijas e hijos. 
El curso 2019-2020 quedará en la mente de todos, marcado con dolor y sorpresa. Pero lo que ocurra en el 2020-2021 puede quedar marcado por otros sentimientos muy diferentes.



* "Andalucía plantea una vuelta al colegio con la misma “normalidad” que en marzo" El País 8/06/2020 https://elpais.com/educacion/2020-06-08/andalucia-plantea-una-vuelta-al-colegio-con-la-misma-normalidad-que-en-marzo.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.