viernes, 31 de enero de 2025

El nazi que lleva dentro

 Joaquín Mª Aguirre (UCM)

El trágico accidente ocurrido ayer entre un avión comercial y un helicóptero militar junto al río Potomac, del que continúan sacando cadáveres, ha actuado como test sobre cuál es la personalidad de Donald Trump, cuál es su visión del mundo y, lo peor, cómo afectará a la propia imagen de los Estados Unidos, a la polarización de su población.

La necesidad de presentar un perfil dinámico y resolutivo ha dejado al descubierto, una vez más, quién es Donald Trump y el nazi que lleva dentro. Sin mediar dato alguno, Trump ha responsabilizado a las personas con discapacidad intelectual y a las políticas de inclusión anteriores en una insólita y vergonzosa declaración tras el accidente. En RTVE.es podemos leer sus palabras:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha responsabilizado este jueves a sus predecesores demócratas Joe Biden y Barack Obama de haber rebajado los estándares de seguridad aérea para promover políticas de diversidad. Es una respuesta al accidente del helicóptero del Ejército estadounidense que colisionó con un avión de pasajeros sobre Washington D.C, causando 67 muertos. Más tarde, el líder republicano ha firmado una orden ejecutiva que ordena revisar las contrataciones y los cambios de protocolo efectuados bajo el mandato de Biden.

"He dado prioridad a la seguridad. Obama y Biden y los demócratas anteponen la política", ha dicho en rueda de prensa en la Casa Blanca y mientras ha prometido que su Administración "llegará al fondo de este asunto". Al mismo tiempo ha atacado los programas de fomento de diversidad y ha asegurado que "la Administración Federal de Aviación (FAA) estuvo contratando trabajadores que padecen discapacidades intelectuales severas, problemas psiquiátricos y otras condiciones mentales y físicas bajo una iniciativa de contratación de diversidad e inclusión". También ha culpado Obama por impulsar políticas paritarias en cuestiones raciales en este ámbito. 

La declaración injustificada y absurda revela la personalidad de Trump y anuncia la entrada de lleno en un reino retrogrado y prejuicioso. Los norteamericanos le han votado masivamente y ahora deben aguantar todo esto de manos de su presidente.

La "explicación" dada por Trump para distanciarse de la administración anterior es una forma inmoral de hacer política que muestra su fondo. En algún momento, los Estados Unidos deberán entender quién es Donald Trump y atreverse a juntar todas las piezas del puzle que va dejando en su camino. En algún momento, los norteamericanos deberán despertar del sueño y descubrir la realidad de la persona a la que han elegido para dirigir los Estados Unidos.

Racista y xenófobo, machista, narcisista, autoritario y vengativo... Donald Trump tiene todas las cualidades para arrastrar a los Estados Unidos, en cuyo nombre dice actuar por indicación divina, al desastre y la vergüenza.

The New York Times 31/01/2025

Responsabilizar del desastre y vincular a las políticas de integración es dar un paso más tras la raya. ¿Lo va a usar para eliminarlas? ¿Utilizarán otros sus palabras para hacerlo, para despedir gente que tengan contratada?

  Si esa fuera la única faceta de Trump, ya sería deleznable, una bellaquería. Pero Trump sigue sumando y sumando, arrastrando a los Estados Unidos que asumen sus visiones del mundo.

La rapidez con la que Trump ha elaborado su "teoría" explicativa del accidente nos muestra una vez más su idea de que el que da primero da dos veces. Trump busca esa inmediatez para que la mentira circule a sabiendas de que sus seguidores la creerán y la harán circular. Serán los otros quienes tengan que desmontarla y vencer la resistencia ofrecida por sus fanáticos seguidores. Trump lanza la piedra a sabiendas de su efecto; él juega con blancas, les marca el camino a unos y a otros. 

Cuando salga algo parecido a una "verdad" será demasiado tarde. Habrá millones convencidos de que la culpa la tienen los discapacitados y la política de integración a los que una administración demócrata, empeñada en hundir al país por cualquier causa conspiratoria, coloca en cualquier lugar. 

La paradoja salta en 20minutos, donde un titular nos informa de que en su mandato anterior también se realizaron programas de integración. ¿Se ha olvidado de ello? ¿O quiere que otros se olviden?

¿Qué propone, eliminarlos? ¿Despedirlos? Si los inmigrantes son peligrosos criminales y los discapacitados peligrosos trastornados mentales, la América que queda es la "limpia" de corazón, mente y genes. Es la que apuesta por un líder claro, firme que lleve al país a la cumbre, a cumplir su destino triunfante, al "MAGA".

Si en unos años, los norteamericanos quieren cambiar de presidente, ¿habrá otro asalto al Capitolio? Si sigue así todo esto, la gente no se estará preguntando si Elon Musk ha hecho un saludo nazi o no; se estarán preguntando entonces porque algunos no lo hacen. 

* "Trump llegará al "fondo" de las causas del accidente aéreo y apunta a las cuotas de diversidad de Obama y Biden" RTVE.es https://www.rtve.es/noticias/20250130/trump-accidente-aereo-politicas-obama-biden/16429459.shtml

jueves, 30 de enero de 2025

Errores gratificantes

 Joaquín Mª Aguirre (UCM)

Me encuentro en las páginas de la obra de Steven Pinker "El mundo de las palabras" (2007) las siguientes palabras de Mark Twain: «El problema del mundo no es que la gente sepa demasiado poco, sino que sepa muchas cosas que no son ciertas». ¡Una gran verdad! De la ignorancia se suele salir; del error no es tan fácil.

La persistencia con la que se defienden ciertos errores nos lo hace, desgraciadamente, frecuente. En los casos más extremos, la gente se aferra al error a sabiendas de que lo es. Su sostenimiento se convierte en una especie de misión sagrada, de tarea titánica. El que vive esa situación percibe su propia situación como una cuestión de "principios". El error se le ha pegado y él se ha pegado al error formando una unidad inseparable, una identidad común.

Solemos pensar que las personas deberían estar agradecidas al que te saca de un error, pero no suele ser así. Suele ocurrir más bien al contrario. Ya sea por soberbia o porque se le haya cogido cariño, porque le echemos de menos, porque nos despierte inseguridad desprendernos de él, etc., se puede despertar un odio radical al que nos hunde en la miseria crítica.

La "verdad" es algo que es inestable; el error, por el contrario, tiende a ser constante, lapidario, da seguridad. Los que tratan de vivir críticamente la verdad de la vida saben que es cambiante, inestable, que nos hace cuestionarnos constantemente. ¡Aquello de las "verdades eternas" era un camelo! Nada menos "eterno" que lo que tiene que ser revisado, cuestionado cada día veinte veces. Los errores son duraderos, a prueba de balas. Se confunden los errores duraderos con los principios, algo muy diferente.

Si esto vale para todos los tiempos, con errores que han durado siglos o milenios, que han sido transmitidos como los genes familiares, que se han leído en los libros de texto, merecedores de sobresalientes, matrículas y diplomas, hoy en día han experimentado un enorme crecimiento. ¡Qué habría pensado Mark Twain de este crecimiento explosivo, tormentoso, de las "fake news", de bulos y trolas! ¡Qué habría pensado de tanto orgulloso negacionista de cosas elementales!

"Saber muchas cosas que no son ciertas", como señalaba Twain, es uno de los grandes problemas porque no se trata del que se sabe ignorante y quiere corregirlo, sino del que se piensa "sabio" y, además, lo transmite como tarea mesiánica (sí, estaba pensando en Donald Trump). Sus errores son su "sabiduría" y están deseosos de hacerla ver, de transmitirla buscando la admiración, el aplauso, la palmadita en el hombro. ¡Muy bien, chaval!

Los hay terraplanistas o de la tierra hueca; los hay también de los que niegan la Ciencia en cualquiera de sus facetas, ¡puro camelo! Basta con que metamos cualquier barbaridad que se nos ocurra en Google (sí, ese del Golfo de América) para que nos aparezcan todo tipo de errores y de fanáticos que los siguen y propagan de forma orgullosa. ¡Es el resto del mundo el que está equivocado! ¡Solo ellos saben la verdad!

Por esta grieta en la mente humana se nos cuelan todo tipo de errores organizados, que es la forma con la que se construye hoy el mundo, un mundo sujeto a todo tipo de interpretaciones, de las más pintorescas a las más críticas.

La llamada Sociedad de la Información ya no posee marchamo de verdad. La "información" va desde el extenso bulo aberrante a la micro creencia de una secta que aspira a la conquista del mundo por su "error" venerado. ¿Quién va ganando en la carrera de la estupidez y del error? Si lo enfocamos en términos numéricos, puede que los errores vayan ganando. La explicación creo que es sencilla: tú te tienes que adaptar las "verdades"; por el contrario, los errores son bajo demanda. Puedes elegir entre una amplia gama de errores hasta encontrar tu talla, el que te sienta bien. La verdad decimos que es incómoda; el error, en cambio, es comodísimo, un plácido sofá que te lleva a la siesta eterna.

Los que saben este principio lo explotan al límite. Por eso nos estudian con detalle para evitar que nos escapemos de él, que nos sintamos fuera de lugar. Errores a medida es la gran solución. El resto lo pone ya la naturaleza humana.

miércoles, 29 de enero de 2025

Fake Maps

 Joaquín Mª Aguirre (UCM)

Quizá recuerden algunos que al inicio del primer mandato de Trump, mucha gente se fue al Canadá, sintiendo vergüenza ante lo que suponía vivir en un espacio bajo el mando de un presidente como el que había ganado las elecciones en su país. Los motivos de vergüenza se fueron multiplicando y hoy se nos antojan cortos en comparación. Carretera de dos direcciones, los que se van y a los que echan; los que no pueden entrar y los que quieren salir.

Lo que Trump y los suyos están destruyendo en horas no es el legado de Joe Biden. Sencillamente: están destruyendo el cacareado espíritu norteamericano, su "sueño", convertido en pesadilla. Es lo que, en algún momento, con mayor o menor teatralidad, saltará por los aires. Sí, de la teatralidad de Elon Musk y los debates sobre si hizo el saludo nazi o no (da igual que lo hiciera, la cuestión es que lo vive) al nombramiento de controvertidos presentadores de la Fox para Defensa y otros pintorescos personajes puestos en Justicia, los dramas en las fronteras, etc. lo que queda es impresentable. Para irse fuera con más motivo.

Nos dicen que Google ya ha cambiado la denominación del "Golfo de México". ¿Esperábamos otra cosa? Hoy reescribe sobre los planos, sobre los libros de Historia... Estamos ante un "gran hermano" orwelliano, una versión digital del que quien controla las palabras controla el mundo descrito,  con el "doble pensar". Veremos reescrituras en cadena tras las que poco a poco el mundo se hará irreconocible. Será "el mundo según Trump", un ejemplo de unilateralismo geográfico, de prepotencia del etiquetado. 

Como un niño grande, Trump ha cogido la brocha y recorrerá el mundo pintándolo de sus colores, rotulándolo a su manera para regocijo de sus indocumentados seguidores. Es lo que han hecho siempre los grandes dictadores. Lo primero que mandan cambiar son los nombres.

En Independent en español, podemos leer sobre el cambio de nombres y las sutilezas que ha provocado:

Luego de que el presidente Donald Trump ordenara el cambio de nombre apenas unas horas después de asumir el cargo, el Golfo de México aparecerá de ahora en más con el nombre “Golfo de Estados Unidos” en Google Maps.

El cambio estará disponible solo para usuarios de EE. UU. y, una vez fuera del país, aparecerán los dos nombres. En México, seguirá apareciendo como Golfo de México.

Según informó la semana pasada el equipo de Trump, se cambió oficialmente el nombre del Golfo de México por el de Golfo de Estados Unidos, y el del pico Denali de Alaska, la montaña más alta de Norteamérica, por el de Monte McKinley.*


Google Maps nada y guarda la ropa, por usar la expresión coloquial. Si Trump quiere cambiar el nombre y hacer ver que tiene el poder de cambiarlo, así se hará, pero una vez fuera de USA, todo volverá a ser a la vieja usanza. ¡Mientras no tengan que ponerse de acuerdo los viajeros! Si ya había "fake news", ¿por qué no "fake maps" ahora? Total, ya vivimos en un mundo irreal, en el que esta palabra "irreal" adquiere nuevos sentidos. Ya no es lo que no es "real", sino lo que es real para unos y no para otros. Cada uno en su burbuja.

El problema se irá agravando porque Trump no se va a contentar con estos retoques cosmético lingüísticos. Irá a más y pronto empezará a jugar con los espacios y no solo con sus nombres. Cuando empiece a "mover" fronteras y a cambiar nombres a los futuros estados anexionados a la Unión, empezaremos a tener serios problemas y no se resolverán con expulsiones de las organizaciones internacionales.

El problema no es que cambie ahora los nombres del Golfo o de un monte. El problema será grave cuando empiece a ponerle nombres al ocupado Canal de Panamá, a la ocupada Groenlandia, a Canadá, a lo que le plazca. 

¿Para cuándo incorporar su rostro al Monte Rushmore? ¿Está pensando cuál es su lado bueno? Ya lo insinuó en el pasado. ¿Le cambiará también el nombre?


* Alexander Butler "Google Maps cambiará el nombre del Golfo de México por “Golfo de Estados Unidos”" Independent en español 28/01/2025 https://www.independentespanol.com/noticias/google-maps-golfo-de-mexico-eeuu-trump-b2687842.html

martes, 28 de enero de 2025

La economía del envejecimiento

 Joaquín Mª Aguirre (UCM)

La incapacidad política para tener una visión sistémica de los problemas, de cómo afectan unos a otros, de cómo nada está aislado, sino todo interrelacionado, hace que algunas cosas evidentes se conviertan para algunos en "sorpresas". La necesidad del "optimismo" comunicativo lleva a la sonrisa forzada, a los silencios sobre los problemas reales, que finalmente salen a la luz en forma de datos, previsiones, etc. Entonces el jarro de agua fría.

Lo que nos trae 20minutos con el titular "El envejecimiento dispara un 56% el gasto en sanidad y pensiones en 20 años mientras vivienda y educación solo reciben un 5% más". En el texto, se nos dice: 

España es un país cada vez más envejecido y la transformación demográfica de la población española ha elevado la presión sobre las arcas públicas. Según el informe Juventud y Empresa publicado este lunes por la Fundación PwC y el Círculo de Empresarios, el peso del gasto en sanidad y pensiones sobre el PIB ha crecido un 56% desde 2004, mientras que el gasto público en otras áreas más orientadas hacia los jóvenes como la educación, la vivienda o la transición ecológica apenas se ha incrementado un 5% en casi 20 años. "El gasto público como porcentaje del PIB dirigido principalmente a los mayores ha aumentado de forma significativa, sin embargo el gasto que más favorece a los jóvenes se ha reducido", señala el estudio, que analiza la situación económica que atraviesan los jóvenes.*

Tratar de plantear esto como una "lucha generacional" no solo es absurdo sino que es injusto. Que España envejezca en términos de población se lleva advirtiendo desde hace mucho. La ausencia de hijos se paga caro, pero si a los que hay se les paga poco y se suben los precios de todo, que es lo que significa convertirse en "país-tienda", es decir, país turístico empeñado en atraer al que puede pagar y en maltratar al que no tiene con qué pagarlo, en desplazarlo, hacerlo emigrar, etc., el coste social es todavía mayor.

Hacer creer a las generaciones jóvenes que están desatendidas porque los "viejos" acaparan todo es realmente injusto. Cada vez hay más personas viejas. Si los jóvenes son explotados —que lo son—, los viejos lo son de otra forma, ya que se han convertido en la materia prima de un negocio que va de las residencias, los fármacos, la medicina, etc. Es la llamada "silver economy", el centro de un buen negocio sobre el que ya se teoriza.

20/11/2022

5días 15/05/2024

Ante esta perspectiva, la reacción social ya la hemos visto: mascotas. Inmediatamente se ha generado una industria, un gran negocio que va de la clonación para los más ricos al paseador de perros. Ya tenemos todo tipo de artilugios, empleos y hasta un collar con GPS para no sufrir la angustia de no saber dónde está, como nos dice el anuncio que lo promociona.

Hace tiempo que no contemplamos los problemas posibles, de efecto inmediato. Hay una película japonesa, "Plan 75" (Chie Hayakawa 2022), en la que se describe una utopía demasiado realista en la que los viejos pueden optar por una suerte de eutanasia al llegar a los 75 años. A cambio viven muy "bien" (por ejemplo, tiene asegurado unos minutos diarios de conversación telefónica para matar la soledad).

Quizá alguien proponga algo así para nosotros. No basta con tener hijos. Antes hay que crear la situación favorable para que puedan tenerse. Serán los hijos los que ayuden y equilibren el sostenimiento del sistema. Los viejos han pasado 50 años haciendo lo mismo. Lo han hecho viviendo y teniendo que contribuir al sistema de pensiones de sus anteriores, los que vivieron y produjeron.

Que el crecimiento en ciertos sectores sea hoy menor depende de muchas cosas. Una de ellas es la proporción. Hay más viejos que jóvenes; somos un país viejo y que envejece mal. Quizá pronto alguien empiece a proponer la necesidad de un "plan 75" a la española, aunque tenemos la esperanza que los que le sacan rentabilidad a la vejez nos defiendan cuando llegue el momento. La esperanza es que el negocio de las mascotas no sea tan rentable como el de los ancianos, en cuyo caso habrá que ver qué sucede. Subir los impuestos a las mascotas es otra de las cuestiones que ya se barajan.

Los viejos son más y se les puede hacer durar, al menos hasta que agoten los ahorros de su vida, si es que los tienen. Así de crudo, así de visión económica. Los que no tienen dinero y son pocos, los que sus padres no tienen para muchos gastos... esos que se vayan mentalizando que pintan poco. Viejos y mascotas, eso es el futuro exprimible.

Dicen en el texto que el Círculo de Empresarios advierte de los riesgos de la menor inversión en los jóvenes. ¡Qué tierno! Quizá deberían preocuparse por cómo elevar sus sueldos bajos y mejorar sus puestos de trabajo precarios, que es parte importante del problema. Pero no vamos a pedirles que rebajen sus beneficios, claro. 

* Isabel Fuentes "El envejecimiento dispara un 56% el gasto en sanidad y pensiones en 20 años mientras vivienda y educación solo reciben un 5% más" RTVE.es 28/01/2025 https://www.20minutos.es/lainformacion/economia/envejecimiento-dispara-un-56-gasto-sanidad-pensiones-20-anos-mientras-vivienda-educacion-solo-reciben-un-5-mas-5676557/

lunes, 27 de enero de 2025

El juego con los desplazados

 Joaquín Mª Aguirre (UCM)

El querer es poder de Trump se va a ver sometido pronto, si no lo está ya, a tensiones entre lo que dice y lo que puede hacer. Su visión parcial del mundo en la que todos obedecen a los Estados Unidos simplemente porque él lo dice puede estar pronto en múltiples frentes que dejan en evidencia que no se puede siempre hacer lo que quiere, que el mundo no es la "torre Trump", por mucho que él lo vea sí.

Varias noticias en distintos lugares del mundo hacen ver que no todo es tan fácil. El primero de estos "problemas" para Trump viene de sus aliados, con lo que se demuestra que Trump les pide a los amigos más de lo que corresponde. Me refiero al caso del Egipto de Abdel Fattah al-Sisi, siempre un amigo, hasta cierto límite.

Para Trump es sencillo: los palestinos que tienen que salir de la Palestina demolida deben ir a Egipto. Los que han seguido la posición egipcia saben que esto se lo veían venir, por poca imaginación que tuvieran. Los palestinos que entraron huyendo de los ataques israelís, del genocidio programado, lo hicieron con cuentagotas y con la chequera dispuesta a firmar lo que le pidieran las mafias por dejarles pasar. Egipto cerró los pasos fronterizos para evitar ser el punto de salida. La idea de Trump, tan sencilla, de que Egipto cargue con millón y medio de palestinos huidos es poco realista y, especialmente, debilitaría las bases de al-Sisi, que tiene siempre a los Hermanos Musulmanes detrás, tratando de erosionarle y venderlo como un hijo de Sión ante las bases egipcias.

La respuesta inmediata a través del diario oficialista Ahram Online no han tardado en producirse:

On Saturday evening, speaking to reporters aboard Air Force One, US president Donald Trump said he had told Jordan's King Abdullah II: "I'd love you to take on more because I'm looking at the whole Gaza Strip right now, and it's a mess, it's a real mess."

He said he planned to present the same proposal to the Egyptian president on Sunday.

"You're talking about probably a million and a half people, and we just clean out that whole thing," Trump added.

"Almost everything is demolished and people are dying there. So I'd rather get involved with some of the Arab nations and build housing at a different location where maybe they can live in peace for a change."

"I'd like Egypt to take people," Trump said. "You’re talking about probably a million and a half people, and we just clean out that whole thing and say, You know, it’s over."

Egypt has firmly rejected all Israeli proposals for the so-called "voluntary displacement" of all or part of the Gaza Strip to the Sinai Peninsula, describing any Israeli attempt to do as so as a war crime.

Egyptian President Abdel-Fattah El-Sisi has repeatedly rejected any Israeli attempt to liquidate the Palestinian cause by displacing Palestinians from the Gaza Strip to Sinai, describing it as a red line for Cairo.* 

Si Trump cree que son egipcios y jordanos los que van a pagar su apoyo a Israel, es que les conoce poco. La mayor parte de los países árabes distinguen perfectamente lo que criticar a Israel y de apoyar a los palestinos. Son dos cosas muy diferentes, pero es demasiado "sutileza" para Trump y su colección de personajes que ha colocado al frente de su administración, incluido al presentador de la Fox al que ha nombrado Secretario de Estado de Defensa (¡pobre Estados Unidos!). Ese "firmly rejected" que se cita en el diario egipcio es exactamente eso lo que significa.

El último párrafo señala con claridad la jugada israelí del desplazamiento. Primero destruyes, luego ocupas, finalmente los refugiados son desplazados y dejados allí. Israel tiene el campo libre para seguir creciendo. Se ha cargado por el camino casi 50.000 palestinos en la operación y ha hecho inhabitable la zona. Los refugiados pasan a ser permanentes ya que sus tierras han sido ocupadas y reconstruidas por los colonos. ¡Plan perfecto! Los egipcios y jordanos se tienen que quedar con los refugiados.

Trump insiste mucho en que la zona es "inhabitable", nos dice la prensa. Pese a su buen corazón, a nadie se le escapa que está haciendo el favor a los israelíes, que necesitan menos molestas en su reconstrucción interesada de lo que primero destruyeron.

Ahora Egipto puede ver y experimentar las presiones norteamericanas para que Trump quede, según su expresión, como el "gran arreglador" del mundo. 

Comienza un trágico juego con el regreso de cientos de miles de personas que llevan deambulando por un infierno durante meses.

Egyptian Streets 21/01/2025

* Radwa ElSayed Hani "Egypt reaffirms its rejection of displacement of Palestinians from Gaza: High-level source to Al Hadath" Ahram Online 26/1/2025 https://english.ahram.org.eg/NewsContent/1/1234/539257/Egypt/Foreign-Affairs/Egypt-reaffirms-its-rejection-of-displacement-of-P.aspx

domingo, 26 de enero de 2025

Un mundo pequeño

 Joaquín Mª Aguirre (UCM)

Ya solo nos queda el espacio, como ya han señalado Musk y Trump (¡inevitable hablar de ellos ya en la primera línea!). La Tierra es cada vez más una pelotita que da vueltas por el sistema solar. Pero, de puertas para adentro, cada vez estamos más apretados en nuestras especulativas ciudades y echamos de menos un campo como el de antes. Hemos industrializado casi todo y solo los muy ricos pueden sostener unos conceptos de tamaño y distancia como los de antes.

La proliferación de especies pequeñas para tenerlas en casa como animales de compañía cubre la soledad de la falta de hijos, esos seres que crecen y tienen gastos cada vez más elevados.

La Ciencia se pone al servicio de las necesidades, es decir, hace negocio, como hemos tenido ocasión de comentar en ocasiones, puesto que esto crece. Ya no solo se trata de establecer un intenso sentimiento hacia nuestras mascotas que haga que las "clonemos" para sentir que no las dejamos morir de muerte natural sino hasta que nosotros nos muramos. También se juega con los tamaños, con mascotas "bonsái", hechas para caber en cualquier lugar de nuestras pequeñas casas, que puedan ser llevadas en el bolso o en una cartera. Antes se buscaban animales pequeños; ahora se hacen a medida.

En 20minutos, en su sección "Animaleros" —señal del éxito de esto es la creación de secciones en los medios—, nos hablan de estas especies cada vez más reducidas en su tamaño:

En los últimos años, los animales de granja en versión miniatura han pasado de ser una curiosidad en redes sociales a convertirse en solicitadas mascotas de compañía para muchos hogares. Vacas de razas pequeñas, cabras pigmeas y ponis enanos aparecen cada vez más en vídeos virales, mostrando una estética entrañable y comportamientos sociables que enamoran a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, es un fenómeno que va más allá de la simple estética: representa un cambio significativo en cómo concebimos la convivencia con animales tradicionalmente asociados con la producción agrícola.

En Estados Unidos, epicentro de esta tendencia, razas vacunas como las mini Highland, las mini Hereford, las vacas Punganur de India, las cabras pigmeas africanas y los ponis de las Shetland se han convertido en símbolos de una vida rural idealizada, que venden una mezcla de estilo de vida campestre y sofisticación. En Europa, aunque con un auge más moderado, comienza a observarse un interés creciente por estos animales, impulsado por un cambio cultural hacia modos de vida más sostenibles. Sin embargo, en España, la situación se complica debido a una normativa específica que regula estrictamente la tenencia de animales de granja, independientemente de su tamaño.*

Ya no habrá de extrañarse cuando veamos salir a pasear con una vaca —¿de qué sirve una vaca si no la puedes sacar de casa?— o un cordero, pronto un elefantito con el que los niños se pararán a jugar y a darles cacahuetes pequeñitos, no se vayan a atragantar y la liemos.

Menos problemáticos que los hijos, menos pedigüeños, hemos creado un vínculo muy especial con estos nuevos animales de compañía. Antes una vaca era una vaca; hoy es otra cosa. Es algo que va del exotismo al objeto de lujo con el que dar envidia al vecino que sigue con su pekinés de toda la vida. Los malos de las nuevas películas de James Bond ya no tendrán un gato en sus brazos sino mini tigres de andar por casa, casi de peluche.

Se podrá tener una granja en la terraza, pastizales de quita y pon. Serán mini espacios verdes para mini vacas o mini ovejas. "—¡Julio Alejandro, no te dejes abierta la puerta de la terraza que se meten las vacas y lo ponen todo perdido!" "—¡Anastasia, si no sacas al parque el cordero, lo devuelvo!" "—¿Cómo quieres la leche, desnatada o de la vaca?"...

En el reportaje de 20minutos hablan de "cambio cultural", pero estas cosas ya se daban en la época convulsa de María Antonieta disfrazada de pastorcita, que como sabemos no acabó muy bien para los privilegiados.

Hoy esto forma parte de una mejor comprensión del papel de la tontería en la naturaleza humana. Se atienden los caprichos de quien los puede pagar. Los que clonan los animales, sencillamente, son animados a pagar esas cantidades enormes o se sentirán culpables. Del sentimiento de culpa dependerá el precio. Los animales se harán más pequeños y, cuando se pase un poco la moda, se rebajarán los precios para que aquellos que no podían pagarse las mini mascotas clonadas y sentían envidia puedan hacerlo.

Casas pequeñas, ausencia del campo, que da alergia. Mascotas inusuales para marcar distancia con nuestras mini granjas, envidia de la comunidad. ¡Por fin la Ciencia, a pesar de lo que diga Trump, sirve para algo! Ponga una vaca de paseo en su vida. Vea las noticias del mundo con ella sobre el regazo. Las pantallas crecen, las mascotas disminuyen.

¡Qué pena que no se aplique la Ciencia a problemas más graves! Pero no todos sirven para hacer negocio.

* Vanessa M. Clavijo "La moda de las mini granjas y el auge de vacas enanas, de menos de un metro de altura, y cabras pigmeas como mascotas" 26/01/2025 https://www.20minutos.es/noticia/5674948/0/moda-las-mini-granjas-auge-vacas-enanas-como-mascotas/

sábado, 25 de enero de 2025

El victimismo machista argentino

 Joaquín Mª Aguirre (UCM)

Es indudable que la llegada de Trump al poder, las cosas que se dicen y hacen desde la Casa Blanca, animan a las barbaridades, alientan la ignorancia y la perversión que alienta el nuevo "faro" mundial. Sin duda, los retrocesos amparados por el nuevo poder ignorante son ya un hecho más allá de muros y fronteras. Pronto exigiremos que no salga nada de Estados Unidos, por el peligro que supone. Si los trumpistas no quieren que entre nadie, el mundo tendrá, paradójicamente, que protegerse de la barbarie que exportan.

Más allá de la ironía está la realidad de un titular como el que nos dan en RTVE.es: "Argentina eliminará la figura del feminicidio del Código Penal porque implica "una distorsión del concepto de igualdad"" y al que se añaden dos líneas bajo el titular, "Milei dijo en Davos que la figura del feminicidio "legaliza de hecho que la vida de una mujer vale más que la de un hombre"" y ""Esta administración defiende la igualdad ante la Ley. Ninguna vida vale más que otra", ha dicho el ministro de Justicia", auténticas barbaridades, distorsiones de la Historia, el Derecho y de la realidad misma.

Es sabido que Trump es de un machismo subido y que las políticas de "género" le parecen "injusticias", perturbaciones del orden natural. Cuando nuestro Santi Abascal volvió de ese acto imperial que fue la toma de posesión del enviado a salvar a los Estados Unidos y, consecuentemente, a la Humanidad, ya habló de las cosas que cambiarían (él entendía que "a mejor"), entre ellas destacó las cuestiones de género.

El efecto de la misma visita en Milei no se ha hecho esperar y ya tenemos declaraciones de su ministro de Justicia, alguien con un sentido torticero del Derecho, según parece.

El País 25/01/2025

Las penas por los feminicidios no son una medida de la igualdad (o desigualdad), según ellos, entre hombres y mujeres. Son una forma disuasoria de un tipo específico de crímenes que se basan en la creencia en el derecho del varón a disponer de la vida de la mujer por ser inferior, no obedecerle, ser una "propiedad", etc.

En el texto leemos las siguientes barbaridades:

El ministro de Justicia argentino, Mariano Cúneo Libarona, ha anunciado este viernes que el Gobierno eliminará la figura del feminicidio del Código Penal porque implica "una distorsión del concepto de igualdad".

"Vamos a eliminar la figura del femicidio (feminicidio) del Código Penal Argentino. Porque esta administración defiende la igualdad ante la Ley consagrada en nuestra Constitución Nacional. Ninguna vida vale más que otra", ha dicho el ministro en su perfil de la red social X.

Se trata de una modificación de la ley 26.791 del Código Penal, que desde 2012 —durante el Gobierno de Cristina Fernández (2007-2015)— impone la reclusión perpetua a quien mate "a una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género".

"Durante años han usado a la mujer para llenarse los bolsillos y desmedrar al hombre. Sin importar nuestro sexo, somos todos iguales ante la Ley y merecemos la misma protección y respeto", ha añadido Libarona, que ha dicho que el feminismo "busca privilegios poniendo a una mitad de la población en contra de la otra".* 

Es tal la perversión de los conceptos que asusta saber en manos de quién está la administración argentina, del presidente para abajo. La desigualdad de las penas no supone que una vida valga más que otra evidentemente, sino que se centra en las causas a las que obedece. Si mañana empezara a darse un crecimiento espectacular de los infanticidios, habría un aumento de penas con carácter disuasorio. Se trataría así de frenar o corregir, no de valorar las vidas.

Es una perversión interesada e ideológicamente retorcida lo que se señala. Lo que se está haciendo no es igualar el "valor" de las vidas de hombres y mujeres, como se aduce, sino precisamente falsear una realidad en la que se dan crímenes al amparo de una falsa "autoridad".

Es sorprendente que eso se pueda decir así, con tal desparpajo, descaro e ignorancia. Pero se trata precisamente, como se suele decir ahora, del "control del relato". Tras estos populismos de ultraderecha se esconden las frustraciones que hacen creer que estos son inventos ideológicos de una vulneración de las leyes "naturales" y "divinas", que son las que canonizan el dominio del hombre sobre la mujer.

A una sociedad patriarcal le interesa "rebajar" las penas contra los que atentan contra los derechos y vida de las mujeres porque sabe que se volverá a la desprotección y al abuso. Declarando la totalidad de la igualdad, lo que quedan es a merced de los machismos reales existentes en la sociedad. Las probabilidades de que una mujer sufra discriminación en una sociedad machista son mucho mayores a las de que un hombre sufra en la misma sociedad. Las leyes que protegen a las mujeres —como es el caso de la figura del "feminicidio"— no tienen como función que la vida de una mujer "valga más" que la de un hombre, sino disuadir a los machistas criminales. Es precisamente lo contrario: se trata de que la vida de una mujer no valga menos. Pero eso lo llevan mal los Trump, Milei, Abascal y compañía, que juegan con la frustración machista existente.

Creo que ha llegado el momento de frenar estas estrategias de darle la vuelta a la tortilla. Eso supone evitar este nuevo victimismo del machismo para evitar que ahora se muestre como una discriminación masculina. El macho pide que le caiga la misma condena por matar a un hombre o a una mujer. Como macho, ya sabemos quién será su víctima preferida.

Lo hecho y dicho por el ministro de Milei se hace bajo la sombra de un discurso mucho más amplio que se basa en diversos negacionismos, del de la Ciencia y del cambio climático, pasando por el de género. 

¡Pobre Argentina, sí! Pero tengamos cuidado porque estos males ignorantes cada vez obtienen más respaldo en un mundo donde es fácil manipular las frustraciones. Y para muchos es frustrante tener a mujeres cerca o por encima. Les parece poco natural y que eso se produce por la "injusta" protección. Habría que vigilar los discursos para ajustarlos a esta nueva (o no tanto) realidad.

No solo no se avanza en "igualdad" (¡qué ironía!), como afirma el ministro de Justicia de Milei, sino que se reducen las penas por un tipo de crimen que puede volver a aumentar. La función de las penas no es establecer equivalencias, sino frenar lo que tiene más probabilidades de producirse y, hoy por hoy, el peligro está en el machismo y su violencia contra las mujeres. 

 

* "Argentina eliminará la figura del feminicidio del Código Penal porque implica "una distorsión del concepto de igualdad"" RTVE.es 24/01/2025 https://www.rtve.es/noticias/20250124/argentina-eliminara-figura-del-feminicidio-del-codigo-penal-porque-implica-distorsion-del-concepto-igualdad/16421815.shtml

viernes, 24 de enero de 2025

La desinformación ¿importa?

 Joaquín Mª Aguirre (UCM)

Serán pocos los que recuerden que la inicio de las comunidades virtuales se miraba con malos, malísimos ojos, el uso de la publicidad (¡hoy es el día mundial de la Publicidad!) y se consideraba que debía establecerse una clara frontera entre el perverso mundo real, comercial, y el nuevo mundo digital de las comunidades, casi sectas en su inicio. El mundo digital iba a ser de pura información, controlado por las comunidades de usuarios alejadas de cualquier interés bastardo.

Las fotos de Donald Trump rodeado por los magnates de las redes sociales, de las empresas gigantes que hoy respaldan el expansionismo de los Estados Unidos y tratan de dictar qué es verdad y que es mentira repetida que se da por hecho, nos devuelve a una realidad sin sueños. ¿Qué sentido tiene soñar en una sociedad virtual, en la que mentiras y fantasía pueden aparecer en nuestras pantallas? ¿Qué sentido tiene si podemos vivir como realidad lo que no es otra cosa que imagen? ¿Si podemos dialogar con unos muertos reencarnados por IA en nuestro teléfono u ordenador, qué sentido tiene? ¿Qué sentido tiene la expresión "ser para la muerte", acuñada por el existencialismo, cuando nos muestran a una madre coreana acariciando a su hija muerta con solo ponerse una gafas de "realidad virtual"? ¿Quién no prefiere vivir una fantasía?

Me vienen estas ideas al leer en la sección Verifica de RTVE.es el siguiente titular "Desinformación en Internet: un 40% de los españoles admite que no sabe detectar un bulo": 

Cerca de un 40% de los españoles admite que no es capaz de distinguir entre una información real y un bulo. Esta es una de las conclusiones más destacadas de una encuesta elaborada por la consultora Asesores para conocer la percepción de los españoles sobre la desinformación en Internet. El estudio se ha realizado entre el 10 y el 15 de enero de 2025 y ha contado con la participación de 1.000 personas mayores de edad. Con esta muestra, también se ha concluido que un 55% de la población cree que las redes sociales son el lugar donde más abunda la desinformación y un 83% considera que las falsedades han aumentado en el último año.  * 

El concepto de "desinformación" es demasiado mediático, ya que parte de que existe una "información" en un sentido positivo, verdad frente a mentira, información versus desinformación. Sin embargo, eso es solo una pequeña parte del problema.

Cuanto más opresiva se hace la realidad, cuanto más angustiosa, el ser humanos se refugia en las fantasías, personales (los sueños, las ensoñaciones) o sociales (el arte, los mitos fundacionales, religiosos...)

Dice el estudio que las redes sociales es donde más de la mitad de la población mayor de edad cree que abunda la desinformación. Eso está bien, pero ¿hay otra realidad fuera de las redes, que son ya el entorno vital? Si Don Quijote vivía en un mundo producido por las lecturas de libros, la enfermedad quijotesca está hoy en las nuevas fuentes, como nos demuestran los hechos sin necesidad de escarbar demasiado. Ya sea por huir o por ser atrapados, seducidos, lo cierto es que muchos viven ya en un mundo en que lo importante es que se ajuste a nuestros deseos.

¿De qué sirve pensar que las redes son fuente de desinformación si soy incapaz de distinguir una cosa de otra y ya solo me informo a través de ellas? En el texto se nos dice:

El sondeo concluye que el 76% de los bulos se difunden en redes sociales. Un 55% de los ciudadanos perciben que este es el lugar donde más desinformación circula. En este sentido, 8 de cada 10 encuestados aprecia que las redes sociales “están cada vez más politizadas o menos comprometidas con la veracidad de lo que se comparte”. En concreto, el 74% afirma que las propias redes “deberían moderar o confirmar la veracidad de las publicaciones”, frente al 26% que coincide en que “es mejor que esta labor esté en manos de la comunidad”. 

¿Quiénes son las "propias redes"? ¿Quién es la "comunidad"? Me temo que las metáforas no nos dejan ver el bosque del problema. "Redes" es una metáfora que cada vez encubre más su sentido verdadero, que no describe realmente nado sobre los verdaderos centros de poder, que es lo que revela la foto con los magnates. Somos piezas en el juego y nuestros movimientos individuales pueden quedar en nada ante un poder subterráneo, que es el que no se ve pero actúa. El poder no es aquí visible, sino un delimitador del mismo espacio, otra metáfora para los flujos de información; actúa, pero lo hace confundido con el mismo flujo, que regula y manipula con sus filtros.

Frente a este problema, que no ha hecho sino empezar, como sabemos por Elon Musk y demás, la única posibilidad es poder manifestarse por parte de los que son capaces de explicar verdades y desmontar bulos, profesionales críticos y bien formados, capaces del análisis. Queda por ver cómo el auténtico poder les va a dejar manifestarse ya que ellos son los dueños del terreno de juego, de aquello por lo que circulan las mentiras. Complicado.

La obispa episcopaliana le ha dicho en plena cara a Trump lo que pensaba de sus mentiras. Si lo hubiera hecho en un tuit, por ejemplo, su poder habría sido relativizado por los miles de millones que circulan diariamente. Pero lo ha hecho a la cara y eso ha tenido repercusión porque no ha dependido solo de ella sino de la difusión de los mediadores que se hicieron eco. Pronto será asfixiado por el flujo en sentido contrario, las réplicas, maldiciones, descalificaciones y, finalmente, silencios. Ha conseguido decir algo porque nadie esperaba que lo dijera. Les pilló por sorpresa. Por algo, sabemos, Trump solo permite entrevistas en la Fox.

Esto no es un problema solo de los "españoles". Es un problema generalizado, global, en donde los que tiene alguna alternativa confiable tratan de usarla para contrarrestar la manipulación, la mentira o la ignorancia, las tres patas de todo esto. El bulo, la mentira, etc. son las municiones de la manipulación, lo que nos hace movernos en una dirección o no ver lo que tenemos delante.

El problema es que a mucha gente ya no le importa y prefiere dejarse arrastrar por el flujo. Ante el problema, se cierran los ojos y se disfruta de ese mundo cada vez más irreal. ¿Por qué no? El mensaje de que no se puede determinar lo que es verdad o mentira es peligroso. Algo se puede hacer. Pero hay que esforzarse, filtrar, borrar... Mucho esfuerzo para algunos. 

Los datos de la desinformación son menos importantes que la actitud que mantenemos hacia ella. ¿Nos importa?

No todos podemos ser la obispa episcopaliana, pero sí podemos ser modestos aspirantes plantando cara a las mentiras en nuestros campos, actuar. Es como ir contra molinos gigantescos, pero algo es algo. Peor dar por hecho que el mundo de los bulos son ya el paisaje habitual. La verdad o algo parecido importa.

* "Desinformación en Internet: un 40% de los españoles admite que no sabe detectar un bulo" VerificaRTVE 24/01/2025 https://www.rtve.es/noticias/20250121/desinformacion-internet-40-espanoles-no-sabe-detectar-bulo/16416092.shtml

jueves, 23 de enero de 2025

El discurso de Trump (2ª parte)

 Joaquín Mª Aguirre (UCM)

Si la primera parte del discurso mostraba la confianza en el comienzo de una nueva era, un futuro vinculado a la inevitabilidad del éxito de los Estados Unidos en su camino, en la segunda parte del tono cambia y la mirada se dirige hacia las dificultades, los obstáculos que ese proyecto, es destino ha tenido.

Los obstáculos y problemas que se definan servirán para justificar el estado anterior negativo y, especialmente, servirán para justificar acciones futuras que no podrán ser evitadas.

Hay en el fondo una idea persisten de la "bondad", "generosidad" norteamericana, un planteamiento que convierte al resto del mundo en parásitos que han abusado de esa bondad generosa. Los "malos gobiernos" norteamericanos de han dejado engañar, seducir o, simplemente, ha incumplido la idea del avance que natural en el país. La idea de progreso debe llevar a los Estados Unidos a su lugar predestinado, es decir, al lugar que le corresponde.

Este lugar supone la inferioridad de los otros, sus trampas, sus acciones consentidas. Trump empieza a descargar andanadas contra el mundo, que trata de frenar lo que con él ya no podrán hacer.

Las explicaciones de retraso es precisamente esa maldad exterior que trata de evitar, parasitando, el éxito y el dominio norteamericano. Estados Unidos es el paraíso al que todos tratan de acceder y el lugar al que el mundo manda lo negativo, lo que no tolera en sus propios espacios nacionales. Así podemos escuchar que los Estados Unidos

[...] está siendo un refugio para muchos delincuentes. Muchos vienen de centros psiquiátricos que han entrado en nuestro país de manera ilegal, provenientes de todo el mundo. Tenemos un Gobierno que ha dado financiación sin límite a la defensa de fronteras extranjeras, pero que se niega a defender las fronteras de Estados Unidos o, lo que es más importante, a sus propios ciudadanos. [...]*

En esas pocas líneas Trump descalifica a los que llegan de "todo el mundo": son delincuentes, enfermos mentales, parásitos... Esta tesis no de Trump, no solo es una barbaridad xenófoba, sino que ignora una realidad: los Estados Unidos han estado despoblando de genio a muchos países a base de compras, a golpe de talonario. Esas personas han buscado o han sido buscadas. El dinero norteamericano se ha hecho con cientos de miles de personas que podrían haber sido útiles para el desarrollo. No todos son criminales o tarados.

El planteamiento de esta parte es claramente injusto con lo mucho que los inmigrantes han aportado al crecimiento. El sistema económico se ha aprovechado de sus miedos y carencias para explotarlos. No es el único país que lo hace, por cierto. Muchos siguen este modelo de explotación. Ahora son criminales y tarados, pero "baratos".

El argumento de la defensa de las fronteras es sibilino y retorcido, porque tiende a señalar que toda esa "invasión" se produce porque la generosidad norteamericana protege a otros antes que a ellos mismos. La falacia es enorme. Estados Unidos se ha expandido por medio mundo precisamente para controlar espacios más que por "defenderlos", aunque este sea el argumento oficial que ha justificado tener bases por medio mundo desde las que se vigila y controla. Esto, evidentemente, tiene un precio, pero no es desde luego la generosidad sino la constitución de una forma de imperialismo vigilante que ahora se presenta como nocivo. Las bases norteamericanas están repartidas  por todo el mundo y sirven como primer frente para vigilar a los rivales estratégicos. Si ahora se vuelve a sus bases locales es para vender la defensa y exigir mayores inversiones en armas, algo que favorece a sus empresas armamentísticas, algo que quedó evidencia cuando se planteó la necesidad de un ejército europeo con armamento europeo. La irritación de Trump fue notable.

Quizá los límites de la hipocresía se alcance cuando se lamenta de las consecuencias de los desastres, como los recientes incendios de California. Viniendo de un negacionista militante contra la idea de cambio climático es todo un ejercicio de cinismo, casi un sarcasmo

Nuestro país ya no puede prestar servicios básicos en momentos de emergencia, tal y como hemos visto hace poco. Los maravillosos ciudadanos de Carolina del Norte han sido tratados de manera horrible. Otros estados siguen sufriendo por un huracán que ocurrió hace muchos meses o hace menos tiempo. Recientemente, en Los Ángeles, estamos viendo que los incendios han creado un desastre llegando a casas, hacia barrios e incluso afectando a algunas de las personas más ricas y poderosas de este país. Algunos están aquí sentados y ya no tienen casa. Es interesante. No podemos permitir que ocurra. Nadie ha podido hacer nada al respecto y eso va a cambiar. Nuestro sistema sanitario no está cumpliendo ahora, en este momento, este desastre. Gastamos más que ningún país del mundo. El sistema educativo, lo mismo. A nuestros hijos se les enseña a odiar nuestro país. Todo esto va a cambiar y esto empieza hoy y va a cambiar rápidamente. [...]*

Hay que compadecerse de los ricos y no de los pobres; hay que hacerlo de esas mansiones arrasadas, que no han podido ser salvadas, viene a decirnos porque los fondos sociales van a "proteger" a quien no debe.

La amenaza al sistema educativo es clara. La acusación de que se enseña a "odiar nuestro país" es de nuevo una identificación de las ideas de Trump como las "nacionales", correctas. Si no se siguen, se actúa contra el país. Me imagino que ese "odio" se debe a cosas como, por ejemplo, la responsabilidad ante el cambio climático. Después del "canto petrolífero" que el discurso hace expreso —"Vamos a perforar, perforar, perforar", dice, además de la promesa de acabar con el "coche eléctrico"—, se avanza una presión típicamente autoritaria sobre la educación, digna de las dictaduras. Estados Unidos deberá aceptarla en nombre de su grandeza, en las aulas se deberá aplaudir la grandeza que Trump le ha devuelto.

En el discurso, tras las ataques a los malos tiempos y a sus causantes —inmigrantes y traidores— se produce un momento lírico de desfachatez, invocando el Día de Martin Luther King, en el que se está produciendo el discurso. El presidente xenófobo hace un demagógico canto a la unión de razas y religiones, niega que en Estados Unidos exista el racismo, algo que ya escuchamos a alguna candidata republicana, Es un insulto a la inteligencia y especialmente a la propia historia norteamericana.

Tras definir el frustrante pasado, Donald Trump aborda la perspectiva de futuro con un nuevo "canto al yo":

Mi elección es un mandato para dar la vuelta completamente a una venganza horrible y muchas otras que han ocurrido. Vamos a devolver a la gente su fe, su riqueza, y vamos a devolver su democracia y de hecho, también su libertad. Desde este momento, el declive de Estados Unidos ha terminado. Nuestras libertades y el destino glorioso de nuestra nación ya no volverán a ser negados. Y vamos a restaurar inmediatamente la competencia y la lealtad del Gobierno de Estados Unidos.

[...]  El 20 de enero de 2025 para los ciudadanos de Estados Unidos es el día de la liberación. *

La exposición del discurso ha mostrado claramente la línea que va de un pasado frustrado a un futuro glorioso bajo su guía. La idea del "día de la liberación" introduce un tono que es algo más que demagógico, es amenazante para dentro y fuera del país. la idea de "liberación" es claramente agresiva por lo que supone después de haber señalado a los "culpables", a los que acusa de antipatriotas, algo que debemos ir acostumbrándonos a escuchar en la política del día a día norteamericana, pues lo escucharemos cada vez que alguien se oponga o critique sus medidas.

Acabamos de tener un primer ejemplo. En la ceremonia interreligiosa de la celebración, Trump y Vance tuvieron que escuchar su primer discurso crítico, el de la obispa episcopaliana, la reverenda Mariann Edgar Budde:

Las cámaras registraron la cara de desagrado que puso el presidente al escuchar a la oficiante de la ceremonia de oración pedir compasión con los inmigrantes que Trump quiere devolver al país.

En una misa en la que Trump asistió junto a la primera dama, Melania Trump, y se sentó junto al vicepresidente, JD Vance, y su esposa, Usha, la obispa pidió a ambos tener "misericordia" con "los gais, lesbianas y niños transgénero", así como por los que "recogen nuestras cosechas y limpian nuestras oficinas, los que lavan nuestros platos en un restaurante o los que hacen los turnos de noche en los hospitales".

"Puede que no sean ciudadanos o puede que no tengan la documentación apropiada, pero la gran mayoría de los inmigrantes no son criminales", recordó Budde, ante la incómoda mirada de Vance, que en un momento buscó a Trump.**

La prensa de hoy ya recoge la reacción inmediata de Trump acusando a la obispa de "radical", de "anti Trump", etc. las respuestas características ante los que le plantan cara. Trump es mal enemigo, vengativo. Los que se le enfrenten deberán vencer ese miedo a las respuestas del nuevo presidente y enfrentarse a las iras de sus seguidores, algo que puede empezar a ser un problema tras ver los indultos masivos a los asaltantes del Capitolio, un mal ejemplo convertido en patriótico.

Nos llegan los primero avisos. Elon Musk ha empezado a hablar de "MEGA", donde la "A" de "MAGA" es sustituida por la "E" de Europa. Los que piensen que esto no nos afecta descubrirán pronto lo contrario. Musk ya empezó a apoyar a la ultraderecha alemana y los invitados a la toma de posesión dejan pocas dudas sobre sus apoyos futuros.

Trump tiene razón en una cosa: ha comenzado una nueva época. Lo que tenemos claro es que para muchos no será "dorada". Serán los más débiles los que sufran sus consecuencias. Comienza una era, según se deduce del discurso, de proteccionismo fuerte, pero también de expansionismo basado en la fuerza. No hay más que un objetivo: que la fuerza de los Estados Unidos se traduzca en hechos, en políticas, que aseguren su dominio.

Tras esas palabras se medio esconden las industrias, las grandes empresas, etc. que ahora serán consideradas patrióticas y contarán con el aplauso del gobierno y de todos aquellos que creen que es salvar el mundo. Estados Unidos busca, con la fuerza que les asiste, sus nuevas colonias y mercados. 

 

* "El discurso íntegro de Donald Trump al jurar como presidente de Estados Unidos por segunda vez" RTVE.es 20/01/2025 https://www.rtve.es/noticias/20250120/discurso-integro-donald-trump/16415002.shtml

** "Trump exige disculpas a la obispa que le pidió "misericordia" con la comunidad LGTBI, los niños y los inmigrantes" RTVE / Agencias 22/01/2025  https://www.rtve.es/noticias/20250122/trump-exige-disculpas-obispa-misericordia-comunidad-lgtbi-ninos-inmigrantes/16417390.shtml