domingo, 30 de marzo de 2025

El odio a Europa

 Joaquín Mª Aguirre (UCM)

¡Ya le han puesto nombre: "Signalgate"! No es muy imaginativo, pero tampoco hay que pedir demasiado tal como están los tiempos. La colosal metedura de pata deja en mal lugar a la élite de trumpismo, que más parecía asistir a una sesión de terapia de grupo que a otra cosa. Pero ha sido esa capacidad de desahogo lo que ha permitido dejar al descubierto no solo la brecha de seguridad, sino algunas otras cosas,

Nos cuenta Chema Lizarralde, con cierta sorna, desde las páginas de 20minutos: 

En EEUU lo han llamado el 'Signalgate'  y parece el guión de una película mala (de esas cuya premisa inicial no te crees), pero ha ocurrido en la realidad. El gabinete de Donald Trump, sin el presidente, compartió información militar altamente sensible en un chat de Signal, una aplicación de mensajería con sede en Suiza. Es segura para un usuario normal, pero no lo suficiente para un Gobierno que debe tomar todas las precauciones posibles, porque el espionaje y el ciberespionaje existen (rusos y chinos lo saben bien).* 

Después de lo ocurrido, las negaciones y excusas dadas no hacen sino aumentar el ridículo de lo sucedido, responsabilidad no de la tecnología y sus posibles fallos, sino de la ineptitud de los responsables políticos implicados que añadieron el nombre de un periodista de The Atlantic al chat, con lo que solo tuvo que conectarse para asistir a la súper secreta reunión.

Como ya dijimos en su momento, allá Estados Unidos con sus brechas de seguridad, el problema era comprobar cómo "el amigo americano" siente una enorme inquina contra Europa, algo que ya no necesitan ocultar. Lo grave no es la filtración, sino lo que el contenido filtrado permite entender.

En el texto de 20minutos leemos:

La conversación también expuso divisiones sobre la política exterior de EEUU, especialmente entre Vance y Trump. El desprecio por Europa ocupó un lugar central en los agitados debates del grupo de Signal. Pese a las reservas de Vance (que no quería hacer un favor a los europeos), finalmente se decidió realizar ataques rápidos contra los hutíes para restablecer la circulación en el canal de Suez.*

JD Vance no es cualquier persona; es el vicepresidente de los Estados Unidos, la persona que asumirá el poder si algo le ocurre a Trump y un firme candidato a la sucesión por edad. Que una persona que siente ese desprecio, por no decir otra cosa, hacia Europa, capaz de establecer sus estrategias militares en función de que perjudiquen a Europa, formada por miembros de la OTAN y socios económicos es grave y muestra algo que repetimos: los Estados Unidos de Trump no son los Estados Unidos del pasado. Han llegado al poder, pero eso no significa que vean sus relaciones de la misma forma. El mundo ha cambiado o, si se prefiere, ellos han cambiado el mundo.

En el análisis que Anna Bosch hacía hace un día en RTVE.es, con el titular "¿Cuánto odian los Estados Unidos de Trump a Europa?"** señalaba que había dos Américas respecto a su posición hacia Europa: la "cultivada", que consideraba Europa como civilizada y "sofisticada" y, otra, la que odiaba a Europa porque la consideraban "parasitaria" en defensa, "vaga" (llena de vacaciones) y demás lindeces. Los Estados Unidos han sido saqueados por los europeos a lo largo de los años, pagándoles su defensa y favoreciéndoles. Según este planteamiento, que es el de Trump y Vance, deben empezar a cobrarse lo que les deben.

Que desde el gobierno se esté fomentando ese sentimiento antieuropeo es grave. Sobre todo porque nos obliga a acelerar el ritmo en nuestra propia defensa. Que se debata sobre si se debe atacar o no a los hutíes con el argumento de que estos atacan a Europa es muy grave... y revelador. No se puede ignorar.

Olvidan interesadamente los Estados Unidos de Trump los costes de ser una "superpotencia", algo que le ha servido para esparcirse por el mundo militarmente, tener bases repartidas por todas partes. Si debemos creernos que esto lo hicieron por su "buen corazón" es ya pedir mucha ingenuidad. Es mucho lo que USA ha obtenido, por caro que le cueste.

Debemos aprender de lo que a nosotros nos va a costar en términos de dependencia, de falta de autonomía y reducción de nuestras decisiones en muchos campos. Ahora estamos dentro de una ratonera, con varios gatos fuera esperando a que salgamos. Nos debe entrar esto en la cabeza: el mundo ya no es como era; las amistades tampoco. 


* Ruth Drake "El auge de la economía 'kidult' y el "mercado de la nostalgia": cuando los juguetes no son solo para niños" RTVE.es 29/03/2025 https://www.rtve.es/noticias/20250329/auge-economia-kidult-mercado-nostalgia-juguetes/16508211.shtml

** Anna Bosch "¿Cuánto odian los Estados Unidos de Trump a Europa?" RTVE.es 29/03/2025 https://www.rtve.es/noticias/20250329/odia-europa-estados-unidos-eeuu-ue-donald-trump-chat-jd-vance/16508793.shtml


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.