miércoles, 1 de mayo de 2013

La lógica del desempleo juvenil

Joaquín Mª Aguirre (UCM)
Las cifras españolas del desempleo juvenil no es que sean escandalosas, que lo son, es que son insólitas*. Cuando nos dicen que en Grecia son del 27% y en España de más del doble, el 60%. En Europa, las cifras generales son del 24% de personas menores de 25 años las que se encuentran desempleadas. Hace cuatro o cinco años, mientras esperaba un cambio de vuelo en Santiago de Chile, una mujer que nos escuchó hablar y supo que éramos un grupo de españoles se nos acercó y, sin mediar más palabras, nos preguntó: "¿Son ciertas las cifras de paro juvenil de España?". Le dijimos que sí. Solo nos miró.
El primer flaco favor que se hace a los jóvenes es considerarlos "jóvenes". Esto significa que se les trata dentro de otra categoría, una categoría en la que ciertas cosas son admisibles, como por ejemplo, tener el doble de tasa de desempleo. La primera distinción que se hace es ya interesada. El "primer empleo" debe estar mal remunerado por dos motivos, por ser el "primero" (se supone que no sabes, aunque sepas) y por ser "joven" (tienes el doble de paro y debes aceptar peores condiciones).


El ser joven se penaliza en muchos sentidos, no solo en el laboral. La condición de "joven" con esos 25 años "oficiales" se extiende socialmente hasta edades mucho más avanzadas en que se sigue considerando "joven" para poder aplicar esas malas condiciones. El "primer empleo" no llega aunque pases por diversas empresas que han aprendido eso de la "formación" como una manera de ahorro de costes. El sueldo es bajo porque tienes mucho que aprender y un futuro por delante y da igual lo que hagas. El sueldo bajo tiene además unas primeras etapas de "no sueldo" en las que se debe aceptar no cobrar; deben darse por satisfechos con la "experiencia" de pisar una empresa o hacer una horas, con la esperanza de que algún día esa empresa le contrate u otra valore que ha estado allí. Con eso es suficiente para empezar, un empezar que no comienza nunca.

La idea de que es mejor cobrar poco que no cobrar beneficia esencialmente a los que pagan poco y a los que quieren presentar sus medidas como eficaces. Esos son los auténticos beneficiarios de este sistema que va erosionando el conjunto. Esto no se aplica, por supuesto, a los directivos empresariales o políticos, que han visto agrandadas sus diferencias con aquellos a los que emplean o representan por diversos mecanismos protectores. Los escándalos de los sobresueldos, dietas, privilegios, etc. no son más que manifestaciones de la ocultación, del principio de mantener a la vista cifras "aceptables" mientras se siguen obteniendo beneficios paralelos escandalosos que establecen las mayores distancias entre empleadores y empleados y entre los administradores y los administrados. El mundo no va igual de mal para todos.


Los "jóvenes" han sido doblemente explotados; una generación entera —ya que esto comenzó intensamente en los ochenta— se ha utilizado para beneficio de unos y deterioro del sistema económico y social en general. Han sido explotados laboralmente aquellos a los que se les permitía trabajar, a la vez que quedaban infrautilizados la gran mayoría, convertidos en carne de cañón del consumismo. Ha sido ese consumismo incentivado por el desempleo el que ha servido para mantener en marcha una parte importante de esta sociedad del ocio y del entretenimiento que nos ha tocado en el "reparto" europeo.
La proliferación de eventos de todo tipo ha servido para mantener la maquinaria en ese doblete de turismo exterior y público interior. Mucha oferta de consumo, poca oferta de trabajo. En España podemos elegir entre el mejor restaurante del mundo y la borrachera en las playas de Lloret, municipio especialmente castigado por la plaga de la invasión del turismo basura, el que viene con la llamada de que todo es asequible por un módico precio. Entre ambos extremos, toda una gran oferta. Demasiados viven de ello y queremos casinos para que vivan más.


Este consumismo del ocio ha tenido también un efecto sobre una generación que valora el ocio como parte esencial en su vida. Es a lo que se les ha acostumbrado. Ellos deben llenar locales, viajar, asistir a actos y consumir productos para que el sistema que les rechaza laboralmente siga en marcha con sus ofertas de ocio y entretenimiento. Es una mezcla de adulación y desprecio. La ausencia de trabajo es, además, un factor desmotivacional importante, ya que el pesimismo y la angustia acaban minando sus esperanzas conforme terminan los estudios y se acerca el momento de enfrentarse al panorama laboral. Llamarlos "generación perdida", como algunos hacen, es profundamente injusto y engañoso; son una "generación explotada", exprimida. Y no hay que darla por perdida.

Algunos tratan de explicar la cifra diciendo que está hinchada**, que es irreal, que incluye a los que estudian. Pero muchos de los que estudian lo hacen porque no tienen trabajo. Lo auténticamente imperdonable es la versión oficial que centra sus esperanzas de empleo en la formación (hay que mantener la industria educativa en marcha) y después aumenta de forma desproporcionada el precio de la formación, echando también de allí a los estudiantes, por más que se diga que se aumentan las becas. Los mejor formados son los que están emigrando. Poco trabajo, mal pagado y encarecimiento infame de los estudios; esto último es imperdonable en muchos sentidos. Habría que hacer lo contrario, abaratar la enseñanza, si fuera verdad que es la baja formación lo que causa el desempleo, algo a todas luces falso. Con esto solo se dan argumentos atenuadores de la responsabilidad política y empresarial. El paro es altísimo e inaceptable, más allá de cualquier consideración técnica.
Los políticos que hablan ahora de la "perdida" de jóvenes que, bien cualificados, tienen que emigrar a países que no han destruido su tejido industrial o están creándolo, deberían hacer algo más que lamentarse y crear las condiciones para que esto no se produzca. Pero no lo hacen porque España hace mucho tiempo que carece de las cabezas necesarias para establecer un marco equilibrado de crecimiento, que asuma las necesidades conforme al potencial disponible. Podemos ser mucho más que el chiringuito playero europeo, aunque sea con los mejores restaurantes del mundo.
El problema de creer que el mercado funciona solo, desde la clase política, es que libera de tener que pensar. Y la función de los políticos, que es lo que nos ha fallado claramente, es la incapacidad de entender que dirigir una sociedad no es mirar cómo se mueve, sino dirigirla con sus impulsos hacia un ideal, el país que se desea. Hay que tener sueños, no estar dormidos. Nuestro "mercado", en suma, era más bien "mercadillo".


El problema de la política económica, practicada en España por unos y otros —como en otras partes—, es que ha carecido del liderazgo político necesario, de personas visionarias capaces de imaginar un país mejor con personas mejores. Solo hemos tenido "tenderos" cuya aspiración máxima es que les cuadren las cuentas, limitación mental y moral que deja en las peores manos el crecimiento de un país, en las de los que solo buscan enriquecerse sin importarles nada más. El resto no es más que aplicación de esa lógica a la vida.

* "Una inflación al 1,2% y un paro al 12,1% presiona al BCE para rebajar el tipo de interés" Euronews 30/04/2013  http://es.euronews.com/2013/04/30/inflacion-al-12-por-ciento-en-la-eurozona-pero-paro-al-121-por-ciento/

** "William Chislett: "El paro juvenil, un modelo irreal que alimenta la leyenda negra de España"" Periodista Digital 29/04/2013 http://www.periodistadigital.com/economia/empleo/2013/04/29/william-chislett-el-paro-juvenil-un-modelo-irreal-que-alimenta-la-leyenda-negra-de-espana.shtml





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.