domingo, 23 de marzo de 2025

Avisos e imprudencias

 Joaquín Mª Aguirre (UCM)

Creo que la mayor lección que nos ha dejado la dana es la de no acabar como Mazón, que te acaben llamando "asesino" a voces cada vez que vas a algún sitio. Ahora los políticos han aprendido a mostrarse preocupados, inmersos en el problema, para que nadie les diga después que estaban por ahí de sarao.

A Mazón la tocado la dana y la post dana informativa, que es un término que habría que aplicar a todo este reciclado y redireccionamiento de desagracias para uso político, algo que tiene consecuencias. La dana te la manda la naturaleza insensible, pero la post dana, un amasijo de acusaciones, señalamientos, críticas, insultos y primeras páginas poco favorables, esa te la mandan los indignados, los rivales políticos, los medios y una larga lista de activistas de todo tipo. Y nadie quiere pasar por esto, así que más vale pasarse de avisos que quedarse cortos y tener que estar el resto de tu vida escondido tras las falleras en un balcón.

La presencia política, tras ver lo de Mazón, se presta a todo tipo de entrevistas, en directo a ser posible y junto a algún desperfecto de tamaño variable. Es la prueba de que estabas allí, al pie del desagüe, que nadie te va a recriminar nada.

En RTVE.es se acumulan las declaraciones de alcaldes y responsables autonómicos sobre cómo va lo suyo en términos de desastres. Tras algunos alcaldes citados, se da paso a los responsables autonómicos de las zonas castigadas:

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha destacado la evolución favorable de la situación, tras las inundaciones por las crecidas de los ríos Adaja y Chico, aunque ha advertido de la necesidad de mantener el nivel 2 del Plan de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones, Inuncyl, porque aún la situación es de "alerta".

Este sábado, vecinos de la zona sur de Ávila siguen achicando agua de sus garajes y bodegas, al tiempo que sitúan sacos terreros a modo de dique, tras unas horas de "angustia" en las que vieron cómo sus casas se inundaban. Aunque la situación ha mejorado notablemente, las tareas de limpieza continúan, mientras los afectados miran nuevamente al cielo, temiendo que una tercera avenida les vuelva a meter el miedo en el cuerpo.

"Hay que mantener todavía la situación de alerta", ha insistido Mañueco tras visitar Ávila, donde ha participado en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) con el objetivo de analizar la situación actual, coordinar recursos y tomar las decisiones correspondientes. El presidente de la Junta ha apuntado que, pese a que la Aemet ha reducido el nivel de intensidad de lluvias, sí avisa de nevadas en el Sistema Central —Ávila y Segovia— y en la Cordillera Cantábrica —León y Zamora—, así como de vientos en el Sistema Ibérico, en la provincia de Soria.

Ha indicado que si bien el viernes había "miedo" a que un aumento de las temperaturas pudiera contribuir al deshielo, este sábado las previsiones apuntan a un descenso de las mismas, lo que hace pensar que "a corto plazo no hay riesgo por deshielo", aunque es preciso seguir "vigilantes y pendientes".

Por su parte, la Junta de Andalucía ha desactivado la fase de emergencia situación operativa 1 del Plan de Emergencia ante el Riesgo por Inundaciones en Andalucía que ha descendido a fase de preemergencia, situación operativa 0, ante la mejora meteorológica y la ausencia de incidencias destacadas.*


Nadie quiere quedar fuera de la foto de alertas climatológicas, dejar de citar agencias, aviso, preavisos, niveles de alerta, etc. Más vale prevenir que curar. Sobre todo si después te van a perseguir por calles y parlamentos.

La impresentable actuación de las autoridades en la Comunidad Valenciana es un ejemplo de lo que no hay que hacer y de sus costes políticos. Mazón es responsable de lo que pasó en la comunidad valenciana; Núñez Feijoo es responsable de mantener a Mazón, etc.

Pero las preguntas, más allá de la cuestión política, surgen del comportamiento de la población pese a la abundancia de información. El otro día se advertía de los riesgos de quedar atrapados en la Sierra madrileña. Pese a ello, mucha gente había subido a esquiar. Los medios entrevistaban a padres de familia que justificaban la subida porque era "el primer encuentro de sus hijos con la nieve". Todo un detalle que habría puesto en riesgo sus vidas o las de los que tuvieran que ir a rescatarlos. Muchos otros, sin necesidad de hijos como excusa, estaban allí aprovechando que la orden de no subir les permitiría esquiar con más tranquilidad. ¡Mal ejemplo potenciado por los medios! Un mensaje de que aunque te den alertas o prohibiciones expresas, nunca pasa nada... ¡hasta que pasa!

Llevamos varios días con noticias de muertes y rescates de montañeros que se han dedicado a la escalada pese a los avisos de tormentas, aludes y demás problemas derivados del clima adverso. La última, de ayer mismo, nos habla de la muerte de tres montañeros madrileos en el Moncayo. De un grupo de 50 solo cuatro decidieron seguir pesa al mal tiempo. De esos cuatro, tres están muertos. 

elDiario.es 22/03/2025

Los medios no lo dicen porque quedaría feo, pero lo escuchas en los grupos cuando a alguien se le escapa un ¡pero a quién se le ocurre! Efectivamente, es muy "español" aprovechar que habrá muchos que no suban y tú lo harás porque los avisos, ya se sabe, son para ingenuos, para crédulos.

Lo vemos es esa gente a la que arrastra la corriente en sus coches porque pese al aviso de quedarse en casa, a ellos nunca les arrastrará porque se saben un camino limpio, sin riesgo. Alguna que otra moto hemos visto y todavía buscan a su conductor. ¿Cuántos buscan hacerse la foto junto al puente inestable en un cauce  revuelto? Son los mismos que se acercan a hacerse la foto con las olas más altas, allí donde rompen con más violencia. ¡Que bonito! Luego lo cuentas y enseñas la foto.

Hay gente a la que los desastres pillan sin información. Pero hay otros que usan la información para ir a hacerse las fotos, los ven a pasear a ver las riadas, los que suben a las montañas con riesgo de quedar atrapados para que sus hijos vean la nieve, etc. Con los avisos de desastres naturales pasa como con el color naranja de los semáforos, que unos se paran y otros aceleran. Luego todo queda a la suerte.


Peligrosos son los bulos sobre el tiempo, bulos en todas direcciones. Los hay que predicen catástrofes y los que auguran normalidad. En un país turístico como el nuestro, la información sobre el clima es "información económica", pero no están los tiempos para estos riesgos.

La conexión turística de muchos medios se hace obvia en gran cantidad de casos. Habría que empezar a considerar esto de una forma específica, no como "información" sino meterlo en otra categoría más cercana a la "promoción". 

No todas las muertes, por supuesto, se producen por imprudencias, pero sí se dan situaciones que entran en esas categorías, por ignorar los avisos. A veces los irresponsables son las víctimas, pero en otras ocasiones la rigidez viene de los trabajos, que obliga a los empleados a acudir con elevado riesgo para su seguridad. De eso tuvimos ejemplos durante la primera dana y se siguen produciendo casos.

Cada vez que ocurre algún desastre, los medios aprovechan para darnos la didáctica. Aprendemos términos nuevos, nos explican su origen, etc., pero lo que no logran es meter el sentido común en la mente de muchos. El abuso de las advertencias acaba anulando su valor preventivo, acaba produciendo desconexión. Habría que empezar a diseñar una forma más eficaz de comunicar este tipo de situaciones, dado el aumento de situaciones catastróficas a la que nos enfrentamos y que no parece parar. La España del "buen tiempo" y de lluvia "en Galicia" parece haber quedado atrás.

Los políticos, está claro, no quieren acabar como Mazón, convertidos en parias. Pero no tengo tan claro que los ejemplos de las imprudencias calen realmente en la gente que no esté predispuesta ya a tomarlos en serio, Cada día, desgraciadamente, se nos ofrecen casos que nos hacen dudar. 

Y tú, el que quiere enseñarles a los hijos la nieve. ¡piensa un poco!

* "La borrasca Martinho sigue afectando a buena parte de España con el foco puesto en Toledo, Madrid y Ávila" RTVE.es / EFE 22/03/2025 https://www.rtve.es/noticias/20250322/martinho-sigue-afectando-a-buena-parte-espana-foco-esta-toledo-madrid-avila/16503046.shtml

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.