Joaquín Mª Aguirre (UCM)
El
discurso del enviado de Trump a Europa, su vicepresidente J.D. Vance ha
conseguido lo que parecía imposible, superar a su maestro y jefe único. Los
comentarios de estupefacción ante lo escuchado dejan pocos márgenes de
interpretación y urgen a Europa a empezar a tomar medidas preventivas ante lo
que está por llegar. Creo que ya no vale eso de que amaga y no pega, porque los
mensajes que se están enviando, los apoyos que se buscan dentro de Europa, cada
día son más evidentes y en la misma dirección.
En RTVE.es nos dan esta panorámica de lo dicho por Vance en la conferencia en Múnich:
El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, ha arremetido contra los Gobiernos europeos, por lo que ha calificado como "censura a la libertad de expresión" y "persecución de oponentes políticos". Unas declaraciones que han eclipsado parte de las discusiones sobre la guerra en Ucrania.
Se esperaba que la perspectiva de las conversaciones de paz dominara la cumbre, pero Vance apenas mencionó a Rusia o Ucrania en su discurso. De hecho, ha señalado que la amenaza a Europa que más le preocupaba no era Rusia o China, sino lo que llamó un retroceso de la protección de la libertad de expresión, así como la inmigración que, señaló, estaba "fuera de control".
"La amenaza que más me preocupa respecto a Europa no es ningún otro actor externo, sino la retirada de algunos de sus valores fundamentales; valores compartidos con Estados Unidos", ha declarado Vance.
En lugar de hablar sobre la interferencia rusa, el vicepresidente se ha limitado a atacar a Bruselas por cerrar redes sociales debido a la difusión contenido de odio; a Alemania por redadas contra ciudadanos que publicaron comentarios antifeministas; a Suecia por condenar a un activista cristiano; y al Reino Unido por retroceder en derechos religiosos.
Vance también ha criticado la anulación de las elecciones en Rumanía tras acusaciones de interferencia rusa, calificándolas de "palabras feas de la era soviética". Ha asegurado que si una democracia puede ser destruida con publicidad digital extranjera de bajo costo, entonces no era sólida desde el principio.*
Desde ahora Vance no solo debe ser tratado como "vicepresidente USA", sino como embajador ruso, como defensor de sus causas. Europa, por contra, es objeto de críticas que han causado indignación general en todos los países. ¿Es el trumpismo el que viene a dar lecciones de democracia, de libertad de expresión? ¿Son los que asaltaron el Capitolio, ahora indultados los que vendrán a explicarnos la democracia ante nuestra incomprensión? ¿Es el alcalde de Nueva York al que se le retiran sus cargos por corrupción para que se dedique plenamente a la deportación, como ha dicho la Justicia en manos del trumpismo?
El plan trumpista de expansión de la ultraderecha por Europa está claro. Ya vino en su momento Steve Bannon a crear las vías europeas, el camino al totalitarismo, que no es más que el nombre verdadero de este populismo reaccionario que se disfraza con grandes palabras.
Si hace unos días hablamos aquí de proteger la palabra "patriotismo" de su apropiación por parte de la ultraderecha, ahora hay que hacerlo de otras ideas grandes, en especial "libertad de expresión" y "democracia" que son sobre las que Vance trata de ejercer un derecho de propiedad en exclusiva.
Conforme avanzan las amenazas y provocaciones de todo tipo por parte de Trump y sus acólitos, se va haciendo más clara la necesidad de hacer frente a todo esto. Cómo se haga es la cuestión. Lo que es evidente es que todas estas iniciativas trumpistas para mostrar lo mal que está el mundo que no tiene la suerte de estar bajo su mano tienen que tener respuesta y freno.
La otra opción es la que busca, la rendición paulatina ante el poder estadounidense, algo que no debe producirse por el bien de la mayoría. Trump está tratando de dar la impresión, dentro y fuera, de que puede conseguir lo que quiere solo con amenazas, por lo que es esencial mostrarle lo contrario.
Trump ha enviado a Vance a Europa para que haga méritos y dé la cara por él. La técnica del subalterno es conocida. De esta forma él puede presentarse como un último recurso en el caso de que vaya mal todo. Sin embargo, nadie se atreve a decir lo que Vance ha dicho sin el permiso del jefe. El diario ABC habla de "discurso chulesco" al referirse a lo dicho por Vance en la Conferencia de Seguridad.
No es cuestión solo de sentirse ofendidos por lo dicho por Vance, sino de prepararse frente a lo que nos va a llegar. Es momento de empezar a buscar soluciones europeas conjuntas.
* "Las críticas a Europa del vicepresidente estadounidense eclipsan las conversaciones sobre Ucrania en Múnich" RTVE.es / Agencias 14/02/2025 https://www.rtve.es/noticias/20250214/criticas-a-europa-del-vicepresidente-estadounidense-eclipsan-conversaciones-sobre-ucrania-munich/16451326.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.