Joaquín Mª Aguirre (UCM)
En
Palma han dado un gran paso contra la pobreza: ocultarla. Así nos lo cuenta en
20minutos, con material de EFE. La pobreza, nos vienen a decir en Palma, es "natural",
pero es estéticamente peligrosa. El titular nos dice "Palma da el primer
paso para multar con hasta 1.500 euros a quienes vivan en autocaravanas"*.
Que en vez de ayudar a las personas que se
encuentran en situación de pobreza se les multe no deja de ser una paradoja,
pero es una de esas paradojas en las que el capitalismo duro muestra su forma
de pensar contradictoria y basada en unos valores cuestionables.
Nos explican
la situación así en 20minutos:
El pleno del Ayuntamiento de Palma aprobó este jueves de forma inicial, con los votos a favor del PP y Vox y en contra de la oposición, una nueva ordenanza municipal que incluye medidas como prohibir vivir en autocaravanas con multas de hasta 1.500 euros.
En un pleno bronco, los portavoces municipales socialista, de Més per Palma y Podemos tildaron la nueva norma de represiva, aporofóbica y antidemocrática por medidas como prohibir vivir en caravanas y fijar multas para artistas callejeros y personas sin hogar.
La nueva ordenanza, que estará un mes a exposición pública para que puedan plantearse alegaciones, prohíbe pernoctar en autocaravanas en Palma salvo en áreas habilitadas, con sanciones que oscilarán entre 750 y 1.500 euros; obliga a quienes circulan en patinete a contratar seguro de responsabilidad civil (con multas de 600 €), usar casco y chaleco reflectante; y eleva las pintadas a infracción muy grave (con multas de hasta 3.000 €).*
La sanción es el recurso de los pobres de espíritu frente a la pobreza real que se quiere negar. La cuestión se vuelve estética cuando es espíritu que la mueve es que la pobreza no se muestre, no perturbe la mirada placentera del presunto paraíso turístico en el que los llegados con dinero deben olvidar sus preocupaciones mundanas y tostarse al sol. Todo lo que perturbe esa mirada debe ser barrido debajo de la alfombra: caravanas, artistas callejeros o con pintadas.
Condenar a la pobreza a las sombras, no querer entender cuál es el origen del problema real que lleva a la gente a vivir en la calle, que hay problemas en el "paraíso", es un camino hacia un mundo insensible, frío, lleno de intereses, en el que el poder se vuelve contra los más débiles. Por el contrario, es olvidar los valores que deben alentar a los elegidos democráticamente: solidaridad, protección de los débiles.
Los que han puesto esta medida en marcha —PP y Vox— son partidarios de que un territorio "turístico" es para los turistas y no para los que no tienen dinero para mostrar a los demás un modo de vida a su altura. El motivo real es la imposibilidad de pagar viviendas en lugares turísticos, donde los precios son ya inasequibles para sus habitantes.
Como las noticias de manifestaciones anti turísticas y en contra de los pisos turísticos aparecen ya en los medios internacionales, las autoridades han decidido no echar más leña al fuego y tratar de ocultar los problemas reales para que no se vean en público. Una caravana fuera de campings es una mala señal que puede hacer que el turista se sienta incómodo a poco de sensibilidad que tenga. Otros, en cambio, protestarán porque prolifera este deprimente espectáculo callejero de pobreza y que no han pagado por ello. El remedio es la sanción económica precisamente a los que no tienen dinero para vivir en una casa. Suponemos que ante el impago se procederá a incautar la caravana. Y se acabó, en parte, el problema estético y de sus efectos secundarios.
Me imagino que los autores de este injusto (por no decir inmoral) procedimiento son defensores de que el paraíso y sus habitantes son lo principal, que los pobres y empobrecidos son un mal que hay que erradicar por esta vía barata. Pero no conseguirán más que demostrar cuáles son sus valores (o falta de ellos).
España es cada vez más una jungla en la que los más fuertes reinan sin decoro o pudor alguno. La pobreza ya no es un problema, sino una molestia. Mientras las noticias de cada día nos hablan de una "generación bumerán" en la que los hijos regresan a casa de sus padres porque no tienen cómo pagar sus viviendas, que pasan a ser ocupadas por turistas, sancionamos a los que tratan de malvivir en caravanas.
En 20minutos se recoge la intervención en el pleno en nombre de los afectados:
Cuando ya se había aprobado la norma, intervino en el pleno el presidente de la Plataforma Nacional de Autocaravanas Autónomas de España, Jesús Gallardo, a quien una entidad vecinal cedió su uso de la palabra. Éste aseguró que la nueva ordenanza cívica es anticonstitucional y contraria a la normativa estatal de Tráfico.
"No son terroristas, son simplemente autocaravanistas, seres humanos y familias que lamentablemente se han visto abocados por el propio sistema" a residir en vehículos por no poder permitirse una vivienda, y a quienes con la nueva ordenanza "se les quiere dejar más desamparados aún", ha denunciado.*
Una gran verdad, pero una verdad incómoda. A mediados de mayo los medios nos contaban medidas para acabar con las masificación turística y sus efectos sobre los precios de la vivienda y la vida. Se buscaba una reducción de pisos turísticos, una supresión de oferta creciente, entre diferentes medidas. La economía iba bien pero no se especifica para quién.
La medida contra la gente que vive en caravanas es un indicador de que no va bien para todos, que esas medidas han tenido sentido para regular la oferta turística, pero dejan fuera a los que padecen sus efectos dobles, bajada de los sueldos y subida de los precios.
No se vive en una caravana por gusto, sino porque el bolsillo no da para más.
* "Palma da el primer paso para multar
con hasta 1.500 euros a quienes vivan en autocaravanas" 20minutos / EFE /
Agencias 2/02/2025 https://www.20minutos.es/noticia/5678447/0/ayuntamiento-palma-da-primer-paso-para-prohibir-residir-caravanas-preve-multas-1-500-euros/?autoplay
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.