Joaquín Mª Aguirre (UCM)
Hay en el mundo muchas cosas raras sobre las que se informa cada día. No siempre los periodistas que nos las cuentan son capaces de comprenderlas. Pese a ello, intentan explicar lo inexplicable, lo que no siempre es fácil.
La
noticia que nos trae RTVE.es junto con las agencias viene acompañada de un
vídeo, lo que, lejos de permitirnos comprender, nos lleva al asombro, por no decir
otra cosa.
La
noticia en cuestión nos aleja de Trump (cualquier cosa es posible), de nuestro
Fiscal General, de los parientes de cualquier político, de las comisiones, temas todos ya que han
dejado de asombrarnos.
La
propia RTVE no ofrece un artículo destacado en el que se nos habla de las
posibilidades de que ese asteroide que viene pisando fuerte ha aumentado sus
posibilidades de choque con la Tierra. En versión norteamericana, nos dicen,
estamos con una probabilidad de 3'1%, mientras que en la versión de la agencia espacial
europea estamos en un 2'8%*. Reconozco que, con ser inquietante, no ha acabado
de interesarme tanto como la de la cabra, sí, la cabra.
La noticia en cuestión tiene el siguiente titular: "Los bomberos de Madrid rescatan una cabra posada sobre el alféizar de una ventana de un quinto piso en Villaverde"** La noticia es breve:
Los bomberos del Ayuntamiento de Madrid rescataron
este martes a mediodía a una cabra que estaba posada sobre el alféizar
de una ventana de una quinta planta de un edificio en el distrito de
Villaverde.
Fue un vecino de ese edificio situado en la
calle Puebla de Sanabria número 11, en la zona de Puente Alcocer, quien
llamó al 112 sobre las 12:35 horas porque había visto a un animal caprino
dentro de un piso quinto de los ocho que hay.
A la llegada de los Bomberos del parque décimo, comprobaron que se trataba de una cabra enana macho de color marrón con una mancha blanca entre los dos cuernecillos que se encontraba en un piso en el que no vive nadie.
Las autoridades buscan al dueño
Entonces, accedieron a la terraza del piso contiguo
mientras la cabra, nerviosa, saltaba al aparato de aire acondicionado exterior,
con riegos de caída. Entonces, los bomberos colocaron una tabla espinal para
llegar a la otra terraza y dieron comida al animal —zanahorias y lechuga—,
logrando ganarse su confianza y que pasara por la pequeña pasarela.
Una vez rescatada, y como ningún vecino sabía a quién
pertenecía, agentes de la Policía Municipal se hicieron cargo de la cabra, que
fue derivada al Centro de Protección Animal del Ayuntamiento, donde se
comprobó que el animal era adulto y se encontraba en buen estado de salud.
Desde los servicios veterinarios de Madrid Salud se
acercarán al vecindario para averiguar su origen y saber si hay más animales. **
Leo y releo la noticia; veo el vídeo que me muestra a los bomberos intentando negociar una salida de la ventana con la cabra... y no acabo de entenderlo. Sé que hoy con los líos de la IA es posible ver de todo, pero ¿esto?
Todo lo que se nos dice y cómo se nos dice nos lleva a que los medios no saben cómo informar sobre estos sucesos poco habituales y poco comprensibles. ¿Cómo se cuenta esto? ¿A quién se envía a cubrir una información de algo que resulta incomprensible? ¿Y en qué estado de vuelve?
Los informadores tratan desesperadamente de contar con "normalidad", aparentar que estas cosas pasan y se utilizan expresiones como esa del "posada", se especifica la alimentación con la comida que se le dio —zanahorias y lechuga—, algo que se puede comprobar en las imágenes del vídeo. Se le llama, por ejemplo, "animal caprino", algo que nunca he escuchado llamar a una cabra, pero, en fin, tampoco esto es muy normal, no son gatitos rescatados de los árboles. Se nos precisa detalladamente el tiempo y el espacio, ese quinto piso de ocho posibles. Son intentos de acotar lo anómalo, de atarlo a datos para que la gente lo crea, algo que no es fácil.
¿Ha subido la cabra sola? ¿Subía o bajaba? ¿Quién deja una cabra en una ventana de un piso del que nadie sabe quién es dueño? Cuando nos dicen que los Servicios veterinarios intentarán saber si hay más animales por allí, ¿qué tratan de decirnos?
¿Debemos preparar a nuestras alumnas y alumnos de Periodismo a enfrentarse a cosas como el asteroide o la cabra? Ahora que casi todos apuntan al "periodismo deportivo" y a la "moda", ¿debemos hablarles de las cabras que "se posan" en las ventanas de pisos deshabitados?
Ayer coincidí en el ascensor con tres alumnas que debatían sobre lo que era "real" en la información periodística, llegando al quinto piso con la idea de que lo "real" era lo que decían los periódicos. La verdad es que el trayecto no da para más. Poco esperaba yo que lo "real" fuera tan "irreal" y que lo de la cabra me dejara es estado tan dubitativo.
Acostumbrado a las extravagancias y peligros diarios de Donald Trump, a lo del asteroide que se va acercando a la Tierra a gran velocidad, pese a haber visto hace apenas unos días un documental sobre la extinción masiva de vida como resultado de un choque con un meteorito anterior, lo que me deja intranquilo es lo que ha podido llevar a cabra a "posarse" en el alfeizar de un quinto piso madrileño. Lo demás es explicable, mejor o peor. Lo de la cabra necesita tiempo.
Quizá los dos límites de lo informable estén entre lo más o menos probable, el asteroide, y lo insólito, la cabra. Entre ambos, todo un mundo de hechos, medias verdades, fakes... con el que hay que lidiar.
** "Los bomberos de Madrid rescatan una cabra posada sobre el alféizar de una ventana de un quinto piso en Villaverde" RTVE.es /Agencias 19/02/2025 https://www.rtve.es/noticias/20250219/bomberos-madrid-rescatan-cabra-posada-alfeizar-ventana-quinto-piso-villaverde/16457204.shtml