Joaquín
Mª Aguirre (UCM)
La
expresión "creerse el ombligo del mundo" se usa para señalar que
alguien se cree el centro de todo lo que ocurre, el objeto de todas las
miradas, pensamientos y acciones. Ser el ombligo del mundo es creer que todos
piensan en ti de forma permanente, que no tienen otra cosa mejor que hacer.
Evidentemente,
un pensamiento así conlleva una profunda distorsión en la interpretación y
evaluación de lo que ocurre, siempre sepultado por nuestras enfermizas
suposiciones. Es una forma de vanidad pretenciosa en las personas y de vanidad
histórica —igualmente pretenciosa— cuando se desarrolla en países o culturas.
Una
manifestación recurrente en los países que padecen este ombliguismo enfermizo se cristaliza en las denominadas
"teorías de la conspiración", referencia constante con las que los
dirigentes explican y justifican los que ocurre en sus países. Las
explicaciones tienen validez en un contexto interpretativo favorable y carecen
de él fuera de sus fronteras. Algunas logran universalizarse porque comparten ciertos sentimientos y actitudes
por encima de fronteras.
Me
imagino que a lo largo de la Historia se han manejado este tipo de recursos,
pero es evidente que la extensión de las comunicaciones y la intensidad de los
flujos de información convierten estos tiempos en un hervidero de este tipo de
explicaciones. No se trata solo de explicar sino de un explicar convincente que debe insertarse en una narrativa mayor,
una línea argumental que mantiene el hilo, de la misma forma que los guionistas
de series televisivas procuran mantener la coherencia de lo que ocurre en cada
capítulo con lo que ha ocurrido anteriormente y con vistas a acciones futuras.
Explicar conspiraciones es todo un arte, con sus propias franquicias.
The New York Times publicaba ayer mismo un
artículo de Tim Arango, con el título Turkey’s Suspicious Mind-Set Has Been a
Century in the Making", en el que hacía un recorrido por las teorías de la
conspiración en versión turca e indagaba en su origen. Escribe Arango en el inicio de su artículo:
Conspiracy theories about Western plots to
undermine Turkey run so deep in the nation’s collective psyche that only the
language of psychology is suitable to understanding them.
The phenomenon is known as the Sèvres Syndrome,
harking back nearly 100 years to a treaty that was never carried out but that
would have divided Anatolia, the Asian landmass that makes up the bulk of
modern Turkey. The syndrome is named for the French city where Western powers,
at the conclusion of World War I, signed a treaty that brought about the
collapse of the Ottoman Empire.
Analysts have used the terms “phobia,” “trauma”
and “syndrome” to describe the country’s mind-set, as if Turkey were a patient
on a psychologist’s couch. Ever since Sèvres, they have said, Turkey as a
nation has been suffering from post-traumatic stress disorder.
One way the syndrome is believed to have
manifested itself is in Turkey’s denial of the Armenian genocide. More
recently, Turks have blamed the United States and Western allies for huge
street protests, a corruption scandal and this summer’s failed military coup.
Analysts have used the terms “phobia,” “trauma”
and “syndrome” to describe the country’s mind-set, as if Turkey were a patient
on a psychologist’s couch. Ever since Sèvres, they have said, Turkey as a
nation has been suffering from post-traumatic stress disorder.*
Los norteamericanos están sorprendidos porque sean sus
aliados quienes les consideren partes de conspiraciones. En ocasiones ocurre lo
contrario, como la reciente noticia de que los familiares de las víctimas del 11/S
podrían demandar compensaciones a los saudíes por el sorprendente hecho de que
la mayoría de los implicados y sus apoyos fueran saudíes, un país aliado. La
idea de que Arabia Saudí, aliado, tenga que compensar a la víctimas, hace ver
que el mundo es cada vez más confuso o que un aliado ya no es lo que era, como demuestra Erdogan todos los días. Las
palabras van por un lado y los hechos por otro. No es el único, desde luego,
pero sí un ejemplo señalado de cómo los países con graves problemas —Egipto,
Venezuela...— prefieren vivir de explicaciones gratificantes que de realidades
problemáticas.
La narrativa general de la conspiración incluye países,
culturas, personas, etc. hasta descender a momentos muy concretos en los que
hay que hacer encaje de bolillos narrativos para poder encajar los
acontecimientos y las explicaciones.
El autor repasa brevemente las últimas teorías
conspiratorias con las que Recep Tayyip Erdogan ha explicado a los turcos lo
que ocurre en Turquía, justificar su oleada de represión para deshacerse de sus
rivales o críticos y, ya que estamos, intentar debilitar todo lo posible a los
kurdos.
En su teoría de la conspiración explicativa de lo que es más
fruto de sus propios errores, Erdogan ha acusado a los Estados Unidos de estar
detrás del golpe sin aportar una sola prueba, como tampoco la ha podido aportar
para la solicitud de que extraditen a su presunto cerebro, el clérigo Fethullah
Gülen, antiguo amigo y aliado. Su teoría de la conspiración le ha permitido
hacer muchas cosas que sin ella no habría podido hacer: la eliminación de
cualquier atisbo de crítica dentro de una ley de emergencias que le permite el
asalto al poder en todas las instituciones, la última de ellas nos la mostraban
hace pocas horas la destitución de alcaldes kurdos por gente de su partido.
Los participantes en la teoría conspiratoria pueden ser grandes
y difusos conceptos como "Occidente" (con énfasis en la cuestión musulmana
distintiva, para mejor consumo interno), países como los Estados Unidos,
pueblos (los kurdos) o personas, como Gülen. Desde un punto de vista de la
construcción de un discurso narrativo, las funciones pueden ser cumplidas por
este tipo de categorías tan distintas ya que son considerados como agentes.
Se pasa de la vaguedad de "Occidente" a la
concreción de un "Fethullah Gulen", de carne y hueso, residente en Pensilvania.
Para estos movimientos, el arte retórico es esencial. Han permitido convertirse
en defensor de la democracia a un autoritario dirigente, al que su propio
pueblo frenó en sus aspiraciones en convertirse en centro y poder del país. Fue
ahí cuando Erdogan comenzó a desenterrar los grandes relatos conspiratorio,
cuando le hicieron falta.
Las líneas se tienen que unir para hacer que el hilo
narrativo sea creíble y fluido. Erdogan ha hecho confluir su disgusto con los
Estados Unidos (realmente eran los Estados Unidos los que estaban disgustados
con él por la tibia actitud ante el Estado Islámico) con su odio a Gulen. En su discurso conspiratorio "Occidente" y el "malvado Gulen" se unían para destruir la
democracia turca.
“They say, well, it was the Americans who
worked with Gulen to get in these positions,” said Fatma Muge Gocek, a
Turkish-born sociologist at the University of Michigan. “Why? Because
they are out to get us.”
She added: “When you are constantly blaming
others for what happens to you, you can never, therefore, heal.”*
Lo señalado por la socióloga turca es la moraleja que las
teorías de la conspiración conllevan: la negación de la realidad y su
sustitución por fantasías con las que manipular a los pueblos acaban creando
una dependencia porque nada se arregla.
El 16 de julio, un día después del intento de golpe, los titulares de muchos medios extranjeros señalaban la creciente idea de que el golpe era una repetición de lo hecho por Hitler, el incendio del Reichstag, para conseguir eliminar a la oposición. No sabemos si es cierto, pero la purga masiva e injustificada se ha producido en todos los niveles. Por ahora, la historia oficial la escribe Erdogan.
La atención dada a las teorías de la conspiración es cada
vez mayor en más ámbitos. La cuestión problemática es que a las conspiraciones reales
les gusta disfrazarse de "teorías de la conspiración". Ya sabemos
aquello de que el gran éxito del diablo
es convencernos de que no existe. Una vez creado un contexto de
interpretaciones conspirativas, es más fácil para las conspiraciones reales
camuflarse entre la multitud.
Cuando el pastor dejó de gritar que venía el lobo, fue el
lobo quien lo hizo.
* "Turkey’s
Suspicious Mind-Set Has Been a Century in the Making" The New York Times
12/09/2016
http://www.nytimes.com/2016/09/13/world/what-in-the-world/turkey-conspiracies-sevres-syndrome.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.