Joaquín Mª Aguirre (UCM)
Trump
está empezando a ponerse nervioso. Así lo advierte los medios cuando comprueban
que lo que había asegurado con su mediación, la paz, no es tan sencilla de
lograr, especialmente si no te atienes a la cruda realidad, Y la cruda realidad
es que no se dan las condiciones adecuadas con no te atienes a esa
"realidad". Eso es lo que lleva ocurriendo desde que comenzó a
buscarse el mal llamado acuerdo de paz.
Eso
pone en aprietos y nervioso a Trump, quien pronto empieza a buscar responsables
de que la paz no llegue pese a sus buenos oficios. En RTVE.es podemos leer
sobre este nerviosismo:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado este viernes con abandonar las negociaciones para un acuerdo para la paz entre Ucrania y Rusia si no hay avances pronto. El primer ultimátum ha venido de parte del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, tras reunirse en París con líderes ucranianos y europeos, entre ellos el mandatario francés, Emmanuel Macron. "No vamos a continuar con este empeño durante semanas y meses. Así que tenemos que determinar muy rápidamente, y estoy hablando de cuestión de días, si esto es factible o no en las próximas semanas", ha indicado en la capital francesa, donde ha viajado junto con el enviado especial de Trump, Steve Witkoff.
Horas después, Trump se ha mostrado más optimista al considerar que hay "entusiasmo" de Rusia y Ucrania, por lo que cree que hay "una muy buena oportunidad de lograr el acuerdo". Con todo, ha refrendado públicamente esta advertencia: "Pasaremos si las dos partes lo ponen difícil".
Las tres partes han acordado volver a verse la semana próxima en Londres, mientras Estados Unidos espera que Moscú, que sí ve "avances concretos", les proporcione "esta semana" una respuesta a la propuesta de Estados Unidos sobre un alto el fuego entre Rusia y Ucrania.*
La idea, como vemos, es que el tiempo y esfuerzo de los norteamericanos es muy valioso como para estar perdiéndolo en procesos de paz que las partes no quieren. Es el "o no" del texto lo que resulta crucial, algo que queda reducido a ese peculiar "pasaremos" que sirve de amenaza.
¿Qué significa el "pasotismo" norteamericano en el caso de la guerra en Ucrania? Algo previsible, visto lo visto: dado que la capacidad de presión sobre la atacada Ucrania es mayor que la prácticamente inexistente sobre Rusia, serán los ucranianos los que sufran el pasotismo trumpista. Es decir, no son solo los atacados e invadidos, sino que se verán obligados a realizar concesiones a los rusos, que muy contentos verán una línea de actuación futura.
Las expectativas creadas por el propio Trump, resolver las guerras en 24 horas, son falsas desde que salen de su boca. Trump no trae la paz, sino que impone chantajes aprovechando las situaciones que las denostadas administraciones anteriores crearon ignorantes de que Trump jugaría con ellas chantajeando a los que anteriormente se apoyaba como aliados.
Por si acaso ya está empezando a preparar responsables del fracaso para evitar ser el responsable principal de estas falsas esperanzas de paz basadas en su eficacia. Trump es el "gran arreglador", pero esto es solo a sus ojos.
![]() |
Euroactiv.es |
Ser "aliado" de los Estados Unidos de Trump es complicado, incluso para aquellos que se muestran como entusiastas colegas del presidente norteamericano. Si alguno piensa que elimina riesgos dándole abrazos y regalándole moto sierras se engaña. Trump exige entrega y que sean sus objetivos los que prevalezcan por encima de los objetivos locales, lo que pone entre la espada y la pared a los que buscan su apoyo o la foto promocional correspondiente.
¿Van a resolver rusos y ucranianos rápidamente el asunto de la paz? Probablemente, no. Es difícil que cuando dicen "paz" los tres —los cuatro si ampliamos a Europa— estén pensando en lo mismo cuando la dicen. De esta forma, la parte más débil, Ucrania, sería la que sin remedio tendría que acoplarse al diccionario de las dos potencias. Las cesiones de Zelenski ante los chantajes y apropiaciones de Trump no son garantía alguna de lo que se pueda llamar "paz", algo que es la Rusia de Putin quien tendrá que fijar.
En un momento en el que empiezan a mostrarse serias reticencias y críticas de peso a la "guerra arancelaria" emprendida por Trump dentro de los Estados Unidos, lo que le llevará pronto a una situación complicada, el presidente norteamericano necesita golpes de efecto y la "paz" en Ucrania puede ser de los que vea más asequibles. Quizá el exceso de confianza de Trump al abrir tantos frentes simultáneos haya sido un error de más envergadura de lo que pensaba y que el fracaso en un punto lleve a ver su debilidad y abrir otros.
* "EE.UU. amenaza con romper las negociaciones de paz con Ucrania y Rusia "en cuestión de días" si no hay avances" RTVE.es / Agencias 18/04/2025 https://www.rtve.es/noticias/20250418/ucrania-eeuu-avanzan-para-cerrar-proxima-semana-acuerdo-sobre-explotacion-minerales/16545382.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.