jueves, 24 de abril de 2025

Balas o votos

 Joaquín Mª Aguirre (UCM)

"Balas o votos" (Bullets or ballots, William Keighley 1934) es una vieja película norteamericana de gánsteres protagonizada por los inmortales Edward G. Robinson y Humphrey Bogart, El título le va como anillo al dedo al nuevo problema que le ha surgido al ejecutivo de Sánchez. ¿Balas o votos?

La cuestión ha conseguido salir a la luz en medio de la tormenta informativa causada por la muerte del Papa Francisco e ir ascendiendo hacia los titulares. No lo tenía fácil, pero tiene todos los componentes para generar más titulares: conflicto entre el gobierno y sus socios, conflicto con grupos sociales, conflicto con la oposición, conflictos con los antimilitaristas... En fin, tiene todo lo que un "buen tema" puede ofrecer en este escenario político cada vez más sensible a este tipo de problemas en el que alguien se pisa los cordones de los zapatos por llevarlos mal atados.

Las compra de balas —dos contratos, uno por más de cuatro millones de euros y el otro por más de dos millones— a una empresa de Israel con filial en España ha llegado en el peor momento, con el agravante de tener que desdecirse de lo dicho cuando se tuvo conocimiento el asunto. Fueron entonces las promesas de cancelación de aquellas compras invocando todo tipo de principios morales, éticos, etc. Era un buen momento para los compromisos, la solidaridad, la ejemplaridad... Pero ahora todo ha cambiado y le ha estallado al gobierno al enterarnos de que la compra, pese a lo dicho, seguía adelante.

La cuestión nos es descrita así en RTVE.es:

Fuentes de Interior han justificado este cambio en un estudio que solicitó el 29 de octubre de 2024 a la Abogacía del Estado sobre la posible rescisión del contrato adjudicado. En dicho informe, se desaconsejó anular la adjudicación debido a la avanzada fase de tramitación, que hubiera supuesto abonar el precio a la empresa sin recibir el material. Por ello, el Ministerio decidió atender a la recomendación y seguir adelante.

"La anulación hubiera supuesto abonar el precio a la empresa sin recibir el material contratado, necesario para que la Guardia Civil pudiera prestar los servicios que tiene encomendados", ha indicado Interior en un comunicado, en el que, pese a este episodio, comparte "el compromiso del Gobierno español de no vender o comprar armamento al Estado israelí adquirido desde que estalló el conflicto armado en el territorio de Gaza".*


El denominado "episodio" se justifica por la "recomendación" de la Abogacía, por el desembolso imparable, por lo que se aparcó la ética, la solidaridad, etc. El informe de respuesta se limita a decir que habría que pagar por las balas, las recojas o no, las dispares contra quien las dispares o no las dispares. Luego los políticos deciden.

Y la decisión tomada es seguir adelante por seis millones de razones. Ahora bien, las balas israelíes se acabarán traduciendo en votos españoles, se disparen o no.

En el artículo de RTVE.es lo que se recogen son evidencias de otra guerra, la que tiene montada Sánchez en su gobierno progresista, donde el inicio de su mandato. La guerra de Sánchez es una que no aparecerá en los libros dedicados a las guerras, pero que existe en otra dimensión perfectamente real.

Sus socios se defienden de que la incongruencia les arrastre porque todos tienen a sus respectivas izquierdas grupos de los que deben defenderse para evitar la dispersión de los votos provocada por la fácil comprensión y manipulación del caso. En efecto, todo el mundo entiende que no es "normal" condenar ante las cámaras y comprar por lo bajini armas a las empresas del país al que se llama "genocida".

Subirse al barco gubernamental de Sánchez supone el riesgo constante de encontrarte metido en algún marrón del que no te has enterado y que te estalla en las manos. Hace mucho que aquello de compartir objetivos pasó a la Historia y los múltiples grupos que están en el gobierno, que lo apoyan parlamentariamente, etc. saben el riesgo que corren y decidieron mantener las distancias y ser, en todo caso, los primeros en saltar al cuello de sus compañeros. No, esto no es nuevo. Es una forma de ganar protagonismo, prevenirse de los males y sacar rendimiento político doble, desde el poder y contra el poder.

El País

Estas son las reacciones producidas desde los "amigos" y "compañeros de consejo de Ministros" recogidas por RTVE.es en su información:

Sumar ha tachado la adquisición del suministro para la Guardia Civil como una "vulneración flagrante de los compromisos adquiridos en el seno del Gobierno" y ha subrayado que la suspensión del comercio de armas "no es solo una medida justa en el contexto del genocidio que está sufriendo el pueblo Palestino, sino también en consonancia con los tratados internacionales". "No caben matices en medio de una masacre cuyos responsables tienen una orden internacional de arresto por parte de la Corte Internacional Penal", añade el comunicado.

Por ello, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha exigido "la cancelación inmediata del contrato" y ha solicitado la comparecencia del Ministro de Interior para aclarar lo sucedido, al tiempo que ha pedido el compromiso "absoluto" del Ejecutivo con el pueblo palestino. "Estamos asistiendo al genocidio en directo del pueblo palestino, es necesaria una rectificación", ha alegado en declaraciones a los medios de comunicación.

Desde Izquierda Unida van más allá y, además de pedir el cese de "los responsables políticos" del contrato, abren la puerta a la salida del Gobierno en respuesta a la "crisis" abierta en la coalición. Este mismo miércoles, la formación ha pedido una reunión de la mesa de partidos de Sumar para abordar el gasto en defensa.

Precisamente, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego (IU), ha enviado una carta a Marlaska para recordarle que la compra de suministro israelí "supone un incumplimiento claro de las decisiones colectivas tomadas hasta ahora en el seno del Gobierno" y pidiendo la anulación del contrato. "Cuando ya nos hemos posicionado nítidamente en relación al embargo de armas, nos encontramos noticias como esta. Es inaceptable destinar un solo euro a la compra de armamento de un Estado genocida", ha manifestado rego en un videocomunicado emitido a los medios.*

Con socios así, no hacen falta opositores. En cualquier caso, repetimos, esto no es nuevo, sino una forma de "hacer política a la española", marcada por la debilidad de los gobiernos desde que se decidió la "muerte del bipartismo" y estallaron a derecha e izquierda nuevos grupos que viven de rentabilizar "principios" frente al pragmatismo político. Lo que iba a ser una mayor fortaleza nos ha dejado está doble política de pisar ministerios y pisar, en el otro sentido, ministros y presidentes.

Los partidos pequeños no se aburren y reparten a diestro y siniestro para conseguir ese protagonismo de los que no tienen todo el poder, pero sí el suficiente, con aspiración a mejorar en las urnas de cara al siguiente gobierno.

Gobernar no es sencillo. La oposición lo es más. Pero este extraño sistema que hemos implantado, el del gobierno y oposición en una sola pieza tiene el problema diario como base de su sustento. Solo nos falta que en este asunto tercie el gobierno de Trump señalando que practicamos políticas antisemitas.

Para más complicación, el asunto llega en otro momento de crisis (¿cuándo no la hay?), el de la ampliación del gasto militar. La noticia en RTVE.es se cierra con la siguiente y necesaria puntualización

La noticia de la compra de suministros llega, además, un día después de que el presidente Pedro Sánchez anunciara el aumento del gasto en defensa para alcanzar el 2% del PIB, siguiendo el compromiso con la OTAN, y que las nuevas adquisiciones recaerían en un 87% a empresas españolas y el resto en industria europea, todo ello con el fin de mejorar "la autonomía estratégica".*

Los problemas crecen y son semilla de discusiones, comunicados, explicaciones, etc. cada vez más complicados porque todo acaba en el mismo sitio, en La Moncloa, con un presidente abrumado, temeroso de lo próximo que entre por la puerta.

Eso sí, el asunto se puede complicar más. Ya veremos lo que da de sí. Al final las balas, por un medio u otro, se convertirán en votos, como en la vieja película, si bien votos negativos. 

 

* Irene Fedriani "Interior licita la compra de balas israelíes seis meses después de anunciar que anulaba el contrato por la guerra en Gaza" RTVE.es 24/04/2025 https://www.rtve.es/noticias/20250423/interior-licita-compra-balas-israelies-seis-meses-despues-guerra-gaza/16550613.shtml

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.