lunes, 14 de abril de 2025

Extraños caminos para la paz

 Joaquín Mª Aguirre (UCM)

Las dos grandes guerras en marcha, la de Ucrania y la de Gaza, le deben mucho a la palabrería de Donald Trump. Tanto Rusia como Israel le han tomado la medida al presidente norteamericano y a su triunfal ego, por lo que han aprendido a disociar los discursos de paz de las acciones de guerra. Mientras Trump se ve pillado en su propio triunfalismo narcisistas, los belicistas gobiernos de Putin y Netanyahu aprovechan para ir a los suyo, es decir, a continuar masacrando poblaciones y ganando terreno. Saben lo que hacen.

El artículo de Carlos Pérez, en 20minutos,  con en el titular "Rusia contradice a Trump y aleja las esperanzas de acabar pronto con la guerra el día que comete una masacre en Ucrania" podemos leer en su inicio:

Las negociaciones entre Rusia y Estados Unidos para acabar con la guerra en Ucrania "marchan bien", pero quizás no tan bien y no tan rápido como ha asegurado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este domingo el Kremlin ha matizado las palabras que el líder estadounidense pronunció un día antes, reconociendo que las negociaciones con Washington avanzan positivamente, pero contradiciendo cualquier esperanza de que el conflicto se vaya a resolver en un corto periodo de tiempo. Las relaciones entre Rusia y Ucrania que Trump aseguró que "están yendo bien" chocan con las continuas violación de la tregua sobre instalaciones energéticas por parte de Kiev y Moscú y con el aumento de los ataques rusos sobre territorio ucraniano. El último este mismo domingo en el centro de la ciudad de Sumi, al noreste de Ucrania, donde han muerto más de 30 personas, incluidos dos menores.* 

Tanto Rusia como Israel, pese a ser el uno opositor y el otro aliado, comparten una misma estrategia, la derivada de la comprensión de que Trump trata de vender algo que no tiene que ver con los hechos, sino con la fabricación de su propia imagen, la del "pacificador" universal. Para pacificar, Trump necesita primero de una "guerra", que luego venderá como "paz" alcanzada gracias a sus esfuerzos.

Si ayer mencionábamos "la guerra que nunca habría ocurrido de ser él el presidente", tratando de empañar la imagen de Biden y los demócratas como desastre de la Historia, los rusos han comprendido que mientras digan que "todo va bien" (aunque lento), la cuestión está controlada.

¿Hay alguien que dude que los rusos solo entiendan la "paz" como "victoria" y la "victoria" como "anexión" de tierras? ¿Hay alguien que lo entienda como "retirada" o "negociación" tras una campaña invasora? A Trump le trae al fresco la paz; lo que quiere es el titular de que aquello que decida llamar "paz" ha sido gracias a él.

Si lo Ucrania ya es malo, al menos la Unión Europea está encima y no puede —por más que lo intente— ser ignorada, no puede dejar que esa todo una cuestión ruso norteamericana, como pretende, lo de Israel y Gaza es mucho peor.

Netanyahu comprendió rápido que nadie le iba a poner freno, sacándole provecho a la osadía de Hamás, el segundo peor enemigo de los gazatíes. Los escudos justificativos de Israel son el terrorismo de Hamás y el antisemitismo. Nadie puede apoyar a Hamás y muchos temen enfrentarse de forma rotunda a Israel por miedo a ser acusados de anti semitas rompiendo relaciones o aplicando sanciones. Hemos visto la vergüenza de Víktor Orbán recibiendo con los brazos abiertos a Benjamín Netanyahu con los brazos abiertos y retirándose de la Corte Penal Internacional, que reclama al primer ministro israelí por crímenes contra la humanidad, por genocida. Solo Trump y Orbán reciben a Netanyahu como "amigo". Solo la ultraderecha está de acuerdo.

La guerra le suma al "juego" terrible de destrucción el ser un "juego retórico", un juego que acumula a la violencia la desfachatez que demuestran gracias las condiciones creadas por los Estados Unidos de Trump. De esta forma, Trump ha destruido la confianza mundial en el papel serio de la superpotencia, convirtiéndose en una entidad maquiavélica que no busca poner un orden justo internacional, sino que aprovecha su posición para su propio beneficio a cualquier coste.

Adiós al viejo sueño de los Estados Unidos de poder realizar un orden más justo y en paz; a la basura miles de películas vendiendo la generosidad norteamericana al mundo. Adiós a la llegada triunfal del 7ª de Caballería, hoy un impresentable desfile de oscuros intereses imperiales y empresariales-


Lo que queda son unos Estados Unidos abrazando dictadores y genocidas, una pérdida de desconfiados aliados, un lote de ex amigos chantajeados. Esto no es solo cuestión de estrategias y beneficios; están sobre la mesa principios básicos, algo que Estados Unidos, Rusia e Israel están tirando por la borda. ¡Son extraños caminos para la "paz"!

Está por ver cuánto tiempo le seguirán, dentro y fuera, comprando su discurso. Tener como aliados a Putin y Netanyahu no es el mejor capital para invertir en futuro.

  

* Carlos Pérez Palomino "Rusia contradice a Trump y aleja las esperanzas de acabar pronto con la guerra el día que comete una masacre en Ucrania" RTVE.es 13/04/2025 https://www.20minutos.es/internacional/rusia-contradice-trump-aleja-las-esperanzas-acabar-pronto-con-guerra-mismo-dia-que-comete-una-masacre-ucrania-5700494/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.