lunes, 7 de abril de 2025

Pitas, pitas... o la proteína refugio

 Joaquín Mª Aguirre (UCM)

Hasta el momento se hablaba más de la gente que cultivaba tomates cherry o hierbas aromáticas en sus ventanas y terrazas. Vas al supermercado y te traes unas plantitas que usas para tus guisos. Un toque de romero, otro de albahaca... un par de cortecitos y damos sabor fresco a los platos.

Pero ahora la cosa ha cambiado. Ya no se habla tanto de las hierbas y sí en cambio de gallinas, algo que ha dado un salto más allá en cuestión de animales en casa, más allá de perros y gatos, pajaritos cantores y algún hámster o tortuga. No sé cómo va lo de las peceras, que requieren muchos cuidados.

Ahora son las gallinas lo que se lleva, al menos es lo que se deduce de artículo publicado en 20minutos, con el titular "Hablan los dueños de las millones de gallinas dedicadas a autoconsumo en España: "Se nota la diferencia de estos huevos y los del súper"". Tras convertir las gallinas en el segundo tema en marzo tras la locura del tiempo, se nos señalan los motivos: 

Las razones son variadas y todas apuntan a que los costes del producto continuarán al alza, como ha anticipado el Ministerio de Agricultura. Primera, la muerte de millones de gallinas en Estados Unidos a consecuencia de la gripe aviar, que también ha afectado, aunque en menor medida, a las aves de corral de Francia, principal productor de huevos de la Unión Europea. 

Por suerte, la enfermedad no ha llegado a España, el tercer país que más produce de los 27, pero sí existe otro factor que ha contribuido al encarecimiento de esta "proteína refugio", como los calificó el ministro Luis Planas: la incapacidad de la oferta para satisfacer una demanda que no deja de crecer. Con todo, el responsable de la cartera de Agricultura detalló la semana pasada que en los últimos dos años la demanda ha subido un 4,2%, mientras que la producción lo ha hecho un 0,3%

En esta coyuntura, ha vuelto a situarse en el centro del debate el autoconsumo de huevos, una práctica secular en un país, España, con una fuerte tradición agrícola y ganadera. En la actualidad, según datos del Ministerio de Agricultura de los que se ha hecho eco la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo), el censo de gallinas de producción comercial y de autoconsumo asciende a 50,5 millones. De ellas, 2,8 están destinadas al autoabastecimiento.* 

A veces disfrazamos los problemas con una exquisita terminología, lo que le da cierto empaque. Hay que reconocer el mérito de la expresión "proteína refugio", que tiene algo entre económico, poético y alimenticio. En realidad, quiere decir que es una alternativa barata a las proteínas de carnes y pescados, que están por las nubes. A falta de carnes, buenos son huevos.

El artículo hace cálculos y se muestra el ahorro no solo de comprar huevos en el súper, sino de criarlos tú. Lo de que son más "amarillos" y más "grandes" que los del súper es una justificación expresada por estos nuevos criadores.

Los que tienen casa en el campo, pueden criar gallinas y tener acceso a los huevos. Pero mucho me temo que algunos ya están empezando a tener a las ponedoras en terrazas y jardines. Los huevos se recogen con la sartén ya en el fuego.

No sé si da cierto tono tener gallinas en casa; no sé si es una forma para invitar a los amigos a comer algo fresco, recién puesto. Lo que sí sé es que esos 2,8  millones de gallinas para el "autoabastecimiento" son muchos huevos diarios, mucha proteína refugio.

Ahora que la gente se preocupa por el bienestar animal y exige una crianza sana de las gallinas, ¿vamos a meterlas en terrazas? ¿Podrán exigir los caseros restringir los alquileres a los que tengan animales en casa, aunque sea para autoconsumo?

El artículo se hace preguntas mucho peores, como la necesidad de registro de las gallinas, tener competencias de criador, la existencia de veterinarios vigilantes de que no se inicien epidemias en casa, etc.

Una parte es para el autoconsumo, pero otras, en estos tiempos de crisis, serán para montarse un pequeño negocio de venta directa de huevos, con un mercado pequeño pero fiel. Aquí le duele a los mayoristas y tiendas, que ven una competencia desleal y exigen vigilancia.

La idea de nuestra tradición agrícola y ganadera no es muy satisfactoria, pues no es por tradición la mayoría de los casos, sino por el refugio señalado por el ministro. Es decir, se trata de suplir una carencia, de ahorrar o de no gastar lo que no se tiene. El encarecimiento de la vida nos lleva a soluciones de este tipo para mantener el cuerpo alimentado con un cierto equilibrio. Podemos presentarlo como algo "progresista", incluso más "sano", pero la triste realidad es otra. 

 

* "Hablan los dueños de las millones de gallinas dedicadas a autoconsumo en España: "Se nota la diferencia de estos huevos y los del súper"" 20minutos 6/04/2025 https://www.20minutos.es/noticia/5696481/0/autoconsumo-huevos-subida-precio-gripe-aviar-estados-unidos/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.