lunes, 17 de junio de 2024

¿Vacaciones?

 Joaquín Mª Aguirre (UCM)

Se veía venir. Con la llegada de las vacaciones, los españoles descubrimos que nuestro espacio idílico o ruidoso y festivo, que nuestras banderas verdes, nuestras primeras líneas de playa, que nuestros museos y monumentos, es decir, todo aquello de lo que presumimos y deseamos, no está hecho para nosotros, que es una ilusión óptica, que existe una gran distancia entre lo que veo y lo que el bolsillo me permite. Mirar pero o tocar, se decía antes.

Se acabó la España del veraneo nacional y hay que apartarse ante este producto diseñado para el que se lo puede permitir. Una gran parte de ese muestrario vacacional no está hecho para nuestros paladares, que se han de contentar con lo que se pueden permitir, cada vez menos.

Desde 20minutos nos advierten de este suceso: 

Millones de españoles empiezan a contar los días para hacer las maletas y marcharse de vacaciones tras un largo año de trabajo. El verano ya se siente cerca —arrancará oficialmente el próximo viernes—y las ganas de tomarse una caña en un chiringuito o de tostarse al sol van in crescendo. Pero este año habrá que rascarse el bolsillo para disfrutar de unas vacaciones que se antojan prohibitivas. Gastos como reservar alojamiento, cenar en un restaurante o contratar un paquete turístico están disparados en comparación con el año pasado. Y todavía no ha empezado la temporada alta. 

La inflación no coge vacaciones. Aunque los precios del consumo se han reducido considerablemente en los últimos meses, todavía queda un núcleo de bienes y servicios que se resiste a bajar. Y buena parte de ellos, los consumimos habitualmente en vacaciones. Los últimos datos que proporciona el INE, correspondientes a mayo, apuntan a que los restaurantes y hoteles (un 5,2% más caros que en 2023) son el grupo del IPC que más ha subido de precio junto a la vivienda. Por encima incluso de los alimentos, que se anotaban un alza del 4,4%.*


Hemos hecho una España que saca el dinero de sí misma, que se auto explota y nos margina. Los pisos son prohibitivos para los nativos. Lo son en precios de venta y en alquileres. Nadie ha resuelto el problema de pagar poco y de cobrar muy caro por todo. Así los precios de todo aumentan, disparándose en la "temporada alta", a la espera de que llegue ese maná humano de piel blancucha, que se torra al sol, que bebe todo lo que pueda, duerme lo menos posible, menea el esqueleto y regresa a sus lugares de origen a recuperarse del verano español. Todo es un tópico, lo sé. Pero la España que hemos construido no es mucho más,

Aquella España de la casa en la ciudad y un chalecito en el pueblo o en la playa para pasarse el verano, de junio a septiembre con los niños, aquellos veranos en el apartamento en Benidorm, etc. se fue reduciendo, desapareciendo, ante la búsqueda del "turista" bien cobrado, que se ha ido haciendo con un espacio creado a su medida.

Se empezó rechazando el llamado turismo de mochila, el que venía con lo puesto y no dejaba apenas beneficio. Compraba pan y agua en el supermercado y se apañaba a la sombra de cualquier esquina. Nos atraía más hacerle un hueco al yate del jeque o al  del oligarca ruso en Puerto Banús, disfrutar con el cotilleo de las fiestas de Gunilla y Don Jaime.

Hoy son los españoles los que se manifiestan contra es híper turismo que todo lo encarece, que nos echa de playas y centro de ciudades, que sube alquileres y encarece todo lo que nos rodea. No es país para nosotros.

El veraneo se fue reduciendo en el tiempo, quedando alguna que otra semana en viajes a sitios más baratos, a las ofertas a países. Ahora una parte del turismo va a los países de riesgo. El turismo de riesgo es aquel mediante el cual una señora española de 80 años puede morir tiroteada en un mercado en Afganistán, un paraíso, como todo el mundo sabe.

Los españolitos vemos cómo se nos van reduciendo las posibilidades vacacionales. Utilizamos a los ancianos para cubrir los espacios turísticos y les vendemos las oportunidades de vivir como en las fotos. En un país de viejos es una materia aprovechable. Ahora, el gobierno abre la posibilidad de que los jóvenes puedan "viajar", a ver si encuentran sitios baratos a los que llevarse a través del transporte. En RTVE.es nos explican los fines de la campaña de descuentos destinada a mover la economía es decir, llevar a  los jóvenes de un sitio a otro:

El objetivo del Programa Verano Joven es promover el uso de un medios de transporte públicos para los viajes estivales de ocio, y está dotado de un presupuesto de de unos 130 millones de euros: 55 millones de ellos irán destinados al autobús y 75 millones, al ferrocarril. En 2023, cerró su primera edición con gran éxito, al registrarse más de 1,13 millones de jóvenes.

 "Estamos convencidos de que el Verano Joven 2024 superará las cifras del año pasado y contribuirá a ampliar el conocimiento que nuestros jóvenes tienen de su país, potenciando al mismo tiempo su autonomía y sus relaciones personales", aseguró la semana pasada el ministro de Transportes, Oscar Puente, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que ha vuelto a hacerse eco este domingo de la noticia en redes sociales. **


 Los objetivos son de risa. ¿"Autonomía" financiando hasta el 90% del transporte? No entro a comentar lo de las "relaciones personales" ni lo del "conocimiento".

Si los jóvenes y los mayores están financiados, movido de un lado a otro por el Verano Joven y con el Imserso, ¿qué pasa con los del medio, con los demás? Pues... usted mismo. Vaya a la estación a despedir a hijos y padres. Usted seguirá trabajando, como es su obligación.

Cada vez veo a gente de más edad con la bicicleta saliendo del centro comercial a repartir paquetes de comida preparada, de hamburguesas. Ya no son solo los jóvenes que se hacen con unos ahorrillos para el verano. No, son adultos de más de cuarenta años que han hecho del pedaleo su forma de vida, probablemente porque no han tenido más remedio.

Estamos cometiendo demasiados errores. Los vendemos además como logros mientras la distancia entre la España idílica y la real va aumentando cada día. Eso se paga.

Siempre nos quedarán las piscinas y el abanico... por ahora. 

 

* Jorge Millán "Vacaciones prohibitivas: España encara el verano con precios de alojamiento y restauración disparados" 20minutos 17/06/2024 https://www.20minutos.es/noticia/5518906/0/vacaciones-prohibitivas-espana-encara-verano-con-precios-alojamiento-restauracion-disparados/

** El Ministerio de Transportes abre este lunes la web para que los jóvenes viajen con descuentos en verano" RTVE.es / Agencias 16/06/2024 https://www.rtve.es/noticias/20240616/ministerio-transportes-web-jovenes-viajen-descuentos-verano/16149509.shtml

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.