sábado, 30 de septiembre de 2023

Neovandalismo en el árbol de Robín Hood

Joaquín Mª Aguirre (UCM)


Quizá los vándalos no alcanzaran a comprender el sentido de "vandalismo", que se nos ha quedado corto. Lo malo de las palabras es que nos hacen creer que comprendemos las cosas. Pero el problema se produce especialmente con aquellas palabras con las que manifestamos no entender, algo cada día más complicado.

Así lo manifiestan en todos los medios los británicos que dicen "no entender" el penúltimo "acto vandálico", la tala de un emblemático árbol, llamado "el de Robín Hood" por su aparición en la película protagonizada por Kevin Costner, por parte de un adolescente de 16 años.

Como humanos, lo irracional nos proporciona cierta inquietud. La Ciencia reduce lo exterior, pero no logra explicar siempre las motivaciones de lo que aparece como "vandálico", "irracional", "sin sentido", "absurdo", etc. que son términos que muestran nuestro fracaso comprensivo ante lo que la realidad nos pone delante. 

En 20minutos se nos describe el acto y el árbol atacado:

El Sycamore Gap Tree se hizo famoso al aparecer en 1991 en la película protagonizada por Kevin Costner Robin Hood: Príncipe de los Ladrones y se había convertido en uno de los más fotografiados del país.

Los responsables del Parque Nacional de Northumberland aseguraron que el sicomoro, conocido popularmente como el 'árbol de Robin Hood', fue "derribado deliberadamente durante la noche".*


Comprender el sentido de este acto no es demasiado importante. Hay una explicación general: en el mundo de las pantallas hay que ofrecer algo, una "exclusiva" que te saque de esa oscuridad de la multitud. No eres nadie si no te ven, si no te miran.

Hay actos vengativos con los que se busca calmar esa ira, pero en este caso parece que esto falla y que se trata de buscar notoriedad. Vengarse del árbol no tiene muchos visos de ser la causa; con dieciséis años, no sé si la humanidad, el país, el condado, su barrio... le han hecho algo. Como tantos de estos de estos actos hay que entenderlo más como búsqueda de reacciones antes que como acciones con sentido.

El joven español de la misma edad que se lanzó contra profesores y compañeros armado de dos cuchillos de cocina, hiriendo a diestro y siniestro, tiene algún motivo, aunque sea desde su propia perspectiva distorsionada por la experiencia que haya vivido. Pero el que ha talado el árbol tiene una cabeza que seguramente le funciona de otra manera, con otros objetivos.

No sé que estamos haciendo en el mundo, un mundo de cámaras y pantallas, que necesitamos vernos en ellas. Necesitamos además ver las reacciones asustadas, indignadas, etc. de los demás. Es, claramente, un mundo vacío, inmaduro y peligroso. Lo es cada día más porque esto, como el circo, necesita un "más difícil" cada día. Los hay que mueren haciéndose un selfie allí donde otros no puede llegar... Se trata de salir de esa oscuridad de lo mediocre a través de estas acciones que despiertan la mirada indignada.

En The Independent en español leemos algunas de las muchas reacciones ante la tala del árbol:

La comisionada de policía y delitos de Northumbria, Kim McGuinness, mencionó que estaba “furiosa” ante lo que “parece un acto deliberado de vandalismo”.

Declaró el jueves: “Estoy devastada porque el famoso sicomoro desapareció. Ese árbol era nuestro. Era un monumento icónico del noreste que se erguía en nuestra hermosa Northumberland”.

“Estoy furiosa porque parece un acto deliberado de vandalismo. Voy a tratarlo personalmente hoy”.

 “Sé que la policía de Northumbria está en el lugar y los agentes harán todo lo posible para atrapar al responsable. Terrible noticia”.

Un portavoz de la Autoridad del Parque Nacional de Northumberland añadió: “Sycamore Gap era y es muy querido por personas de todo el mundo”.

El líder del consejo del condado de Northumberland, Glen Sanderson, manifestó: “Hoy es un día muy triste para nuestro condado. Me resulta difícil expresar la conmoción, la ira y el dolor que siento por la destrucción de este emblemático monumento”.**

 

"Atrapar al responsable" no es lo más complicado. Es más, muchas veces el responsable está deseando que le atrapen, pues eso forma parte de su plan de visibilidad. Los neovándalos no solo buscan destruir; la destrucción es el camino al éxito en esta sociedad de miradas enfermas, de búsqueda de notoriedad.

Algo estamos haciendo mal, muy mal, para que los datos que nos hablan de infancia y juventud empiecen a ser muy preocupantes. Aumenta la cantidad y gravedad de los actos delictivos. Muchos han comprendido que seguimos tratando a los infantes como si fueran piezas delicadas de cerámica. No ven que eso es una idealización, que están siendo deformados por nuestra propia mirada y el mundo distorsionado que hemos creado. Los niños no son solo lo que hacen en el presente, sino que, para bien y para mal, arrastrarán las bondades o las perversiones que les dejamos caer y muchos adoptan con ganas.

La única reacción que vemos en muchos incidentes es la grabación para subirlo a las redes sociales. Así lo hemos visto en una brutal pelea entre dos chicas adolescentes estos días. Nadie detenía la pelea, sino que era un espectáculo entretenido, digno de ser subido a las redes, que es la única idea en mentes vacías, cada vez más inmaduras.

Cuando surgen este tipo de actitudes —agresividad y violaciones en grupo, indiferencia ante las peleas de compañeras, destrucción sin motivo...— no hay que preguntarse sobre por qué lo hacen, sino qué hacemos todos, como sociedad, para que esto ocurra. Es parte de lo mismo, que se diversifica en cada ambiente y que acaba finalmente como aprendizaje.

Estamos haciendo un mundo profundamente egoísta, incapaz de comprender el valor de ciertas cosas, especialmente del legado, concepto que choca con este presente continuo en el que muchos viven. Es un mundo trivial, en el que lo único importante es gozar de esa notoriedad que te dan los medios sociales. Eso significa agredir, quemar, talar, destruir, en suma, algo existente ante la incapacidad de la enorme mayoría de construir algo valioso y salir de la mediocridad general.

Esta vez lo ha pagado un árbol. La próxima, quién sabe. Si las ideas que exponemos son ciertas, significa que todo lo valioso está en riesgo solo por serlo. El árbol solitario junto al muro de Adriano era querido, valorado. Ese fue su crimen. El adolescente talador quería unirse a su fama.


* "Detenido un joven de 16 años por talar el mítico 'árbol de Robín Hood'" 20minutos/ EFE 29/09/2023 https://www.20minutos.es/noticia/5177371/0/detenido-joven-anos-talar-mitico-arbol-robin-hood/

** Jane Dalton y Tara Cobham “La desconexión es una enfermedad”: arrestan a un adolescente por la tala vandálica del árbol de Sycamore Gap" Independiente en español 29/09/2023 https://www.independentespanol.com/crimen/arbol-sycamore-gap-nino-arrestado-b2421283.html

viernes, 29 de septiembre de 2023

El destrozo de El Cairo y la UNESCO

 Joaquín Mª Aguirre (UCM)

No contento con haber aceptado du destino histórico y divino al recibir en sueños a Anwar El Sadat, el presidente egipcio asesinado por los islamistas, el presidente Abdel Fatah al-Sisi desea ampliar su gloria en unas nuevas elecciones y, además, quedar como el que dirigió la destrucción de El Cairo viejo, una ciudad histórica y monumental que le estorba por lo que pueda traer en el futuro y lo que pueda tener de recuerdos del levantamiento que dejó en el dique seco a Hosni Mubarak, trajo después al islamista Mohamed Morsi, y finalmente le trajo a él. Como todo el mundo sabe, al-Sisi no quería ser presidente, pero aceptó con dignidad el peso de la historia y del Estado, poniéndose al frente de un país que, con la excepción del islamista Morsi, siempre tiene al frente un militar. No pensemos por ello que a los militares les gusta mandar en Egipto, que controlan la economía por ambición y que encarcelan a los posibles candidatos presidenciales por algún tipo de espíritu o tradición totalitaria, aunque fuera herencia de las dinastías faraónicas, no.

En Egipto, los militares mandan porque así lo quiere el pueblo y así lo necesita la historia que, desde el origen de los tiempos, se ha orientado en esa dirección. Creo que debe ser uno de los pocos países en los que te condenan los jueces por intentar separar al pueblo del Ejército, que suele ser a través de alguna crítica a su gestión. Lo que dice el presidente es siempre verdad porque la verdad es lo que dice, formando una unión perfecta. ¿Cómo se puede equivocar un presidente? De ninguna forma; no se equivoca.

En días anteriores trajimos aquí la preocupación por la destrucción de la Ciudad de los Muertos y otros parajes históricos de El Cairo. Todo por hacer esa nueva capital, financiada y construida por China, pero con mucho negocio local.

Gran parte de la ciudad de El Cairo está protegida y declarada bajo la protección de la UNESCO, pero Egipto es unos días el origen de todo y otros el final. En Infobae se recoge una información de lo ocurrido en la reunión de la UNESCO a mediados de septiembre cuando Egipto pidió que se redujera su patrimonio protegido por la elemental razón de que está construyendo una autopista para esa nueva capital donde los más ricos, que son los que se lo pueden permitir, vivirán en un sueño moderno, dejando el viejo El Cairo que se caiga a pedazos. Es también una ciudad protegida, amurallada modernamente con la capacidad de cerrarla en el momento en que a los habitantes de El Cairo se les ocurriera encerrarse, asaltar, etc. las instituciones y espacios del poder, como ocurrió en 2011.

Con información de EFE, Infobae nos cuenta lo ocurrido en Riad con Egipto:

Riad, 14 sep (EFE).- Egipto argumentó hoy ante la Unesco en favor de sus proyectos para demoler sectores de El Cairo histórico por el "reto" que supone encontrar el equilibrio entre desarrollo económico, crecimiento de la población y la preservación del patrimonio cultural, unos bienes que sin embargo se mostró "determinado a preservar".

Así lo dijo ante la Asamblea General de la Unesco que se celebra estos días en Riad (Arabia Saudí) el delegado permanente de Egipto ante la organización, Alaa Youssef, quien señaló que su país está dispuesto a discutir de manera exhaustiva la evaluación del patrimonio, pero con una "aproximación global" que incluya "el reto del crecimiento de la población".

En este sentido, recalcó las "urgencias" de su país para "responder a las obligaciones del desarrollo" y recalcó que es un "reto" mantener el equilibrio en la preservación del patrimonio cultural.

Sin embargo, afirmó que "Egipto se muestra determinado en preservar su patrimonio mundial y proveer un desarrollo sostenible", y de encontrar una "armonía" para la futura generación.

El comentario se produjo después de que el pasado mayo el Gobierno egipcio comenzará a demoler los históricos mausoleos de La Ciudad de los Muertos, la necrópolis medieval que forma parte de El Cairo histórico, inscrito en el Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, para construir una autopista.

Ayer ante la Asamblea General de la Unesco se aprobó un documento sobre patrimonio protegido de los países árabes en el que la organización de las Naciones Unidas para la Cultura recogía que Egipto informó de que su proyecto de autopista "no implicaba la demolición de ninguna tumba o mausoleo dentro de la propiedad".

Sin embargo, la Unesco expresó su preocupación por "los daños de los que se ha informado recientemente" en el cementerio y reiteró su petición a Egipto para que presente con carácter urgente información técnica sobre cualquier proyecto importante.* 

La información resalta las contradicciones entre la demolición y la preservación del patrimonio. Lo que se ha hecho realmente es empezar la casa por el tejado. Primero se elige el espacio de la nueva ciudad, que era en teoría capital administrativa, es decir, sede de ministerios y demás y luego se derriba todo lo que hay en línea que son percibidos como obstáculos. La historia del crecimiento de la población es una fantasía, por el grueso de la población seguirá en El Cairo, mientras que solo los que se lo pueden permitir irán a la nueva y controlada ciudad.

Aquí hemos recogido las maniobras de destrucción de la Ciudad de los Muertos, algo irrecuperable. Noticias desde Egipto me informan de las recepciones de cartas conminando al traslado urgente de los restos de las tumbas afectadas por el diseño. Incluso, cuentan, ha habido personas que han recibido cartas para la devolución de los restos a sus lugares porque se ha modificado el trazado y estorban de nuevo. No son los primeras chapuzas que los egipcios padecen.

En su momento, cuando vimos las primeras consecuencias de los derribos, que son las referencias que se dan en la UNESCO. Pero la destrucción de la Ciudad de los Muertos es solo una parte. No saben lo que pueden llevarse por delante de lo que está protegido por la UNESCO, algo que hasta ahora era un aliciente para el turismo, pasa a ser un obstáculo para la "modernización", que es la forma en que el régimen presenta estas cosas.

Se ha echado a miles de campesinos de sus tierras, por ejemplo, para ampliar los márgenes del nuevo canal que al-Sisi se apuntó en su haber y que, ya se dijo en su momento, se producía en un momento de caída del tráfico marítimo. Pero da igual. El Ejército es el "dueño" de toda la tierra egipcia. Vivir en ella por cientos de años no da derecho a nada; solo queda hacer las maletas y marcharse hasta que te vuelvan a echar.

Ahora toca desalojar El Cairo viejo, aquellas zonas que Egipto ya no necesita proteger, cuidar, porque ha pedido a la UNESCO que queden fuera. La institución ha manifestado su preocupación lógica ante lo que ve en las imágenes y lo que les llega por otras vías.

Me llega una imagen de un avalista de al-Sisi para las presidenciales. Sonríe y lleva una camiseta con la cara de al-Sisi debajo de la ropa. El régimen está dispuesto a seguir bajo el mando de hierro del general. Todas estas obras, vengan a cuento o no, no benefician al pueblo egipcio, que sufre una terrible crisis económica, con una enorme subida de la inflación. Se trata de fortalecer la imagen con obras "faraónicas" de las que se benefician los amigos del régimen o los contactos del exterior.

Hace apenas un par de días hemos traído aquí el escándalo de corrupción del senador demócrata norteamericano encargado de comité de Exteriores. La corrupción denunciada afectaba a Egipto a través de empresarios y de empresas controladas por militares. Está solo comenzando. Pero el escándalo de la destrucción de El Cairo histórico no tiene solución, es irreversible. De lo destruido nada queda solo el recuerdo convertido en pesadilla histórica.

Si al-Sisi desea ser recordado por la nueva capital, desde luego, va a serlo. 


* "Egipto se defiende ante la Unesco ante el proyecto de demolición en El Cairo histórico " Infobae / EFE 14/09/2023 https://www.infobae.com/america/agencias/2023/09/14/egipto-se-defiende-ante-la-unesco-ante-el-proyecto-de-demolicion-en-el-cairo-historico/

jueves, 28 de septiembre de 2023

Tres cachetes

 Joaquín Mª Aguirre (UCM)

Ser o no ser en un mundo de pantalla, los quince minutos de gloria... ese detalle que hace que se fijen en ti en un instante que pases a ser en la historia "el del pico" o cualquier otro elemento que dura apenas unos segundos y que se convierte en un pasaporte a la fama, un vuelo sin retorno a la gloria, aunque pierdas por el camino la identidad, aunque te dejes el pasado encima del piano.

En estos actos no eres ; te transformas en esa acción viral, serás recordado por ella. Pronto se olvidarán del nombre Rubiales y solo será "el del pico". De la misma forma, la prensa nos habla hoy de de las tortitas en la cara de Almeida. Lo primero que se pierde es la identidad: " "Un concejal del PSOE expulsado del Pleno por tocarle tres veces la cara a Almeida: "Es usted un violento y no se lo voy a permitir"", nos dicen en El Mundo. Solo más adelante se nos dice que se llama "Daniel Viondi", algo que olvidaremos aunque nos muestren el vídeo una y otra vez. En RTVE.es se insiste en el mismo modelo, la acción sustituye al agente: "Expulsado del pleno un concejal del PSOE de Madrid después de que Almeida le acusara de "tocarle la cara tres veces"".

La expresión "tocarle la cara tres veces" es interesante porque, a primera vista, podrían entenderse como una especie de acto ritual con algún significado que se nos oculta. Sin embargo, el hecho y su sentido está claro: son tres tortitas, un gesto chulesco tradicional de superioridad y ninguneo, un "aquí están estos tres cachetes" desafiante y "tienes más cara que..." (a elegir).

Si hubiera ocurrido en un campo de fútbol, Almeida se hubiera tirado al suelo y se habría llevado las manos a la cara con gritos y expresiones de dolor hasta que el árbitro le hubiera sacado la tarjeta roja mandándolo hasta el vestuario. Pero a Almeida, cuya relación con el fútbol es escasa, como prueban esos enormes patadones que hacen jugarse la vida a los asistentes cada vez que le invitan a hacer algún saque de honor en algún acto deportivo, le pilló por sorpresa la entrada del concejal socialista en el pleno y apenas tuvo tiempo de reaccionar.

Eso de ir a dar palmaditas en la cara a los alcaldes en los plenos sienta un mal precedente. No solo es grosero y zafio, sino que apenas ayuda a relajar esta crispada política española, cada vez más bronca y barriobajera.

Haría bien el PSOE en tomar alguna medida que mostrara que está mal lo de los cachetitos, que no es el camino para la política española o que no debería ser. Hago la matización porque algunos pueden pensar que eso de hacer discursos es aburrido y que es más mediático hacer estas cosas.

Si los políticos se contentan con llamar la atención en vez mostrar los beneficios del diálogo, estamos abocados a un destino incierto. Ser empieza con los cachetes y se sigue por las collejas. El siguiente salto es imprevisible y peligroso, algo de temer. Ya no vales los gestos airados desde los escaños y tribunas, los cartelitos sacados en la tribuna. Llegar al contacto físico es dar un salto cualitativo con final imprevisible.

Si el de las tortitas buscaba promocionarse con ese "acto valiente" y "desvergonzado", captado por las cámaras de todo el universo habitado, buscaba promocionarse, se ha equivocado de medio a medio. Queda como un grosero, un maleducado y uno que de "sobrado" por la vida. Los que se lo consientan quedarán en el mismo grupo de maleducados. Hay cosas que no se pueden dejar. Se empieza con un cachete de nada y se termina con la guerra de las galaxias. Eso de tocar la cara tres veces no tiene ni mística ni educación; es simple grosería. 

Por más que lo tratemos con cierta ironía, el acto es vergonzoso en un ayuntamiento de un sistema democrático y nos confirma que en política hay que saber estar, saber comportarse, que no todos los que están deben estar ahí. 

De las noticias vistas sobre el incidente, la más clara es la de 20 minutos, que llama a las cosas por su nombre, "cachetear", y al agresor por el suyo. ¿Por qué andarse con eufemismos y cursilerías? Ahora falta ver cómo las califica el "equipo" del susodicho.


miércoles, 27 de septiembre de 2023

El parón

 Joaquín Mª Aguirre (UCM)

El diario ABC llama a esto que nos ocurre "el parón". Esto que nos ocurre, claro está, se refiere a la situación de indefinición en la que vivimos tras las elecciones que todos ganaron y ninguno perdió, aunque al final no se trata de quién gana, sino de quién gobierna, que es otra cosa.

No sé si "parón" es el término más adecuado para describir esta intensa situación llena de incidentes y declaraciones continuas. El diario ABC nos explica esto que nos ocurre desde la perspectiva de los empresarios: 

El parón político perjudica a las empresas. En el día de la sesión de investidura, el presidente de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), Alfonso Merry del Val, ha enviado un mensaje claro: «La parálisis política envía una señal de desconfianza hacia un país que se dirige a un estancamiento debido a la inoperancia de sus responsables políticos a la hora de abordar las grandes reformas pendientes», ha dicho.* 


Los políticos, claramente, no tienen "paro" sino "parones", que —según esta teoría— se producen por la "desconfianza" de unos a causa de la "inoperancia" de otros. La teoría viene a decir que si no se da "seguridad" se produce una situación en la que no se invierte y el capital fluye hacia otros mares más seguros y productivos. Es decir, la advertencia / amenaza viene a decir que si no se dan las condiciones adecuadas (más seguridad) al final habrá más paro.

Es cierto que los inútiles políticos son una fábrica de, entre otras cosas, inseguridad. Pero la inseguridad tiene otra cara: la inseguridad en el empleo, algo que a los empresarios parece que les trae al fresco, por no decir otra cosa. Tienen un nombre más fino y eufemístico: lo llaman "flexibilidad", que suena más moderno y le da un toque aeróbico. Así podemos leer al final del artículo de ABC, lo siguiente y que sirve de cierre del texto:

Previo al discurso de Garamendi y Merry del Val, Anged y la consultora Lasker han presentado los resultados de una encuesta a 100 directivos y profesionales del mundo empresarial: un 51% de los encuestados cree que para recuperar la confianza de las empresas hay que garantizar unas reglas de juego claras, previsible y ágiles, y un 45% aboga por simplificar las cargas burocráticas y los trámites para aumentar la productividad. Además, en cuanto al mercado laboral, un 37% cree que hay que seguir avanzando en la flexibilidad para adaptarse mejor a los cambios y un 31% ve necesario mejorar el sistema educativo y universitario para incorporar nuevos perfiles.* 

En un país como España, a la cabeza del paro europeo, con una cantidad de contratos por persona de auténtico escándalo (este papeleo continuo no es burocracia, claro), una caída de sueldos que impide que nazcan niños y hace que los de cuarenta años estén regresando a las casas de sus padres para intentar comprarse una casa ahorrando el alquiler, etc. hablar de "flexibilidad" es una broma de mal gusto. ¿El "parón" es solo por la política o llevamos arrastrándolo años por el modelo económico de país elegido del que son responsables también los empresarios? 

En días anteriores, vimos aquí a multimillonarios de diversos países reclamar más "dolor social", más paro, para que la gente supiese quién tiene la sartén por el mango. Escuchábamos a empresarios pedir perdón por sus agresivas peticiones sin tener en cuenta es "sufrimiento social" que les parece poco marcado para conseguir sus fines.

Me gustaría que alguna vez los grandes y los pequeños empresarios mandarán un mensaje de apoyo a esos que "sufren" poco, según sus estimaciones. Los que sufren la inseguridad de la flexibilidad, los que padecen esos cambios que llevan a buscar más ganancias y  más fáciles, menos presión fiscal, que es la forma en que se establezca algo de "retorno". Nunca es el momento de subir salarios, de mejorar las condiciones de los trabajadores, nunca llega el momento de tener seguridad y se siguen encadenando contratos temporales, uno tras otro.

Pero ¿qué esperar de una sociedad en la que se aprende que la codicia es realmente el motor? hay voces pidiendo que se reforme la enseñanza. Algo muy necesario. Pero los motivos para hacerlo es adecuar el perfil educativo al empresarial. Educar en el sentido que la sociedad necesita para evitar los excesos que estamos viendo parece que no es solución a nada. Los problemas de cada día no son cosa suya.

Mientras no miremos la sociedad como lo que realmente es, tendremos estas peticiones en las que lo único que cuenta es el dinero y poco las personas, algo que parece ser solo cuestión empresarial y no de los que se deben ganar la vida con sueldos paupérrimos, alimentar familias sin llegar a fin de mes, etc. La culpa siempre está en aquellos que quieren que les suban el sueldo, seres de baja productividad, y en los políticos que no les dan seguridad, es decir, hacer lo que quieren

El "parón" existe, claro. Pero esas críticas desde el empresariado no creo que arreglen mucho. Manda señales de "desconfianza", dice. Pero hay muchas formas de desconfianza que son provocadas por los que tienen la sartén por el mago. Eso es también "inseguridad" y en un sentido más dramático.  Cuando vas al supermercado ves a voluntarios recogiendo material escolar para aquellos que no lo pueden pagar. Eso y muchas otras cosas no parecen contar.

Sería bueno que en vez de quejarse, mandaran un mensaje más solidario y contribuyeran a paliar el deterioro de ese "parón" anterior al de los políticos y que proviene de un mal reparto de la riqueza.


* Nerea San Esteban "La patronal de El Corte Inglés e Ikea critica que la parálisis política «envía una señal de desconfianza»" ABC 26/09/2023 https://www.abc.es/economia/patronal-corte-ingles-ikea-critica-paralisis-politica-20230926180418-nt.html

martes, 26 de septiembre de 2023

El amigo americano y los negocios egipcios

 Joaquín Mª Aguirre (UCM)

Mientras el gobierno egipcio anuncia el estreno de una aplicación para tener acceso a la información del gobierno en lengua inglesa y unificar la información hacia el exterior y los expatriados, un nuevo escándalo surge dentro y fuera del país: el anuncio de una estructura corrupta, una trama de sobornos entre Egipto y Estados Unidos para conseguir beneficios y exclusivas.

La información la tenemos en Egipto en un largo y detallado reportaje en la publicación independiente Mada Masr, un texto del que se señala que son 18 minutos de lectura, un texto detallado que continúa informaciones anteriores para sacar a la luz la trama corrupta. En el estatal Ahram Online, en cambio, lo que se enfatiza son las declaraciones de inocencia del senador Menéndez cuando señala que el dinero escondido en su casa y otros lugares son "ahorros" y no las decenas de miles de dólares recibidos de Egipto para comprar su influencia en la política exterior norteamericana en el país.  

En Mada Masr podemos leer en el inicio de su investigación periodística los resultados traducidos en cargos contra Menéndez, su esposa y su entorno de corrupción:

For involvement in a “years-long bribery scheme” that allowed Egyptian officials direct illicit access to a key shaper of American foreign policy, a New York attorney general indicted on Friday Democrat Senator Robert Menendez, his wife, Nadine Menendez, and three New Jersey businessmen, Wael Hana, Jose Uribe, and Fred Daibes.

Menendez, who was indicted for bribery but not convicted in a separate case in 2015, stepped down as chairman of the US Senate Foreign Relations Committee after the district court announced the indictment.

The indictment document lays out charges that Menendez and his wife received bribes to use his influence as chair of the Senate Foreign Relations Committee to tend to Egypt’s interests, from facilitating US military aid to lobbying for issues like the Grand Ethiopian Renaissance Dam. 

It further charges them with attempting to lobby US government officials to turn a blind eye toward anticompetitive practices by Hana’s company, IS EG Halal, which was used, the indictment claims, to pay the bribes to Menendez and his wife. Halal certifier IS EG Halal, in a convenient coincidence, is the only company Egypt has qualified to audit US beef exporters. *


En cuanto a este último caso, se señala, las autoridades egipcias revocaron todas las licencias de importación para dejar solo a esa compañía la importación de esa carne "halal", lo que permitió enormes beneficios.

Lo interesante de este caso de corrupción, además de lo que es por sí mismo, es que pone de nuevo a prueba el sistema informativo egipcio y el control sobre lo que puede haber detrás de los hechos revelados hasta el momento. Con elecciones presidenciales en diciembre, Egipto se enfrenta a una crisis imprevisible porque es un hilo del que se está empezando a tirar. Se presenta de nuevo una guerra informativa con las diferencias entre lo que se publica en el interior y aquello que sale en el exterior.

La noticia en Ahram Online, por ejemplo, un diario estatal, centra la información en las alegaciones de inocencia del senador, la "división" entre los que le creen y los que no lo hacen, etc. Son intentos de diluir los hechos en una clara estrategia de confusión en la que se alegan motivos políticos para las acusaciones:

In Washington, where the U.S. Senate is closely divided, some of Menendez’s Democratic colleagues have stopped short of calling for his resignation, notably Majority Leader Chuck Schumer, of New York, and Majority Whip Dick Durbin, of Illinois.

Menendez has, however, stepped down as chairman of the influential Senate Foreign Relations Committee, Schumer said on Friday, when the indictment was unsealed.

Menendez has denied any wrongdoing in the federal case against him, his wife and three of their business associates. In an emailed statement last week, he accused prosecutors of misrepresenting “the normal work of a congressional office” and said he will not allow his work in the Senate to be distracted by “baseless allegations.” A lawyer for his wife said she “denies any criminal conduct and will vigorously contest these charges in court.”

He and his wife, Nadine Menendez, are accused of accepting hundreds of thousands of dollars in cash, gold and a luxury car from a trio of New Jersey businessmen for a variety of corrupt acts.

The indictment said Menendez used his clout to interfere in three criminal cases, pressured U.S. agriculture regulators to protect an associate’s business interests, and used his position as chairman of the Foreign Relations Committee to influence U.S. policy on Egypt.

Federal agents who searched his home in 2022 found more than $480,00 in cash stuffed into envelopes and hidden in clothing, closets and a safe, and gold bars worth more than $100,000, prosecutors said. Another $70,000 was discovered inside his wife’s safety deposit box, they said.

The state’s Democratic leadership, including Gov. Phil Murphy, the state party chairmen and leaders of the Legislature, along with some of Menendez’s congressional colleagues, are calling on him to resign.**


Como se aprecia, el texto trata de mostrar una realidad muy diferente a la muy detallada investigación de Mada Masr y a las acusaciones en los Estados Unidos que darán en el juicio las pruebas necesarias para defender la acusación. Los jueces darán cuenta de Menéndez y demás, pero todo ello tendrá consecuencias en la vida política egipcia, de una u otra forma.

La BBC en español nos da más información al respecto en cuanto al desarrollo en Egipto de los lazos corruptos y sus beneficiarios:

En el verano de 2022, agentes federales ejecutaron órdenes de allanamiento en la casa de Menendez y encontraron pruebas de los acuerdos de soborno, entre ellas más de US$480.000 en efectivo, gran parte de los cuales estaban “metidos en sobres y escondidos entre ropa, armarios y una caja fuerte”, dijeron los fiscales.

También encontraron un vehículo de lujo Mercedes-Benz pagado por Uribe parqueado en el garaje, así como US$100.000 en lingotes de oro dentro de la casa, cuyas fotos se incluyeron en la acusación.

En una rueda de prensa de este viernes, los fiscales citaron el sitio web de Menendez, en el que detalla los límites de su poder como legislador, entre ellos no intervenir en casos penales.

“Entre bastidores, el senador Menendez estaba haciendo esas cosas para determinadas personas: las personas que lo estaban sobornando a él y su esposa”, dijo el fiscal Damian Williams.

En la acusación, los fiscales alegan que la esposa de Menendez trabajó con uno de los tres empresarios de Nueva Jersey, Wael Hana, para presentar al senador a funcionarios militares y de inteligencia egipcios. Hana, originario de Egipto, intercambió miles de mensajes de texto con la señora Menendez, que ella borró de su celular, según los fiscales.

Hana y la señora Menendez establecieron un “acuerdo corrupto” en el que el empresario daba dinero para que el senador beneficiara al gobierno egipcio con ventas militares y financiación militar, alega la acusación.

En una ocasión, según los fiscales, Menendez escribió secretamente una carta en nombre del gobierno egipcio para convencer a otros senadores estadounidenses de que desbloquearan una ayuda de US$300 millones a Egipto.

A cambio de su ayuda a los funcionarios egipcios, Hana aceptó compensar a la señora Menendez con un trabajo falso, según los fiscales.

También se acusa a Menendez de aceptar un Mercedes Benz convertible a cambio de obstaculizar un proceso penal en el estado de Nueva Jersey contra uno de los socios de Uribe.

Las consecuencias

Como consecuencia de las acusaciones, Menendez y su esposa han tenido que renunciar a varios de sus bienes, incluyendo su casa de Nueva Jersey.

La BBC se puso en contacto con las empresas de Hana y Daibes para obtener comentarios del caso.

La Embajada de Egipto en Washington DC no respondió.

Está previsto que Menendez, su esposa y tres acusados más comparezcan ante un tribunal federal de Manhattan el 27 de septiembre. ***

Son esas ramificaciones "militares" y "funcionariales" las que pueden crear complicaciones, aunque es previsible que dentro se siga la misma actuación que la embajada egipcia en Washington, el silencio. Esto es ya una tradición en la forma de actuar cuando se dan casos como este.

El intento del artículo de hacer ver que se debilitan las acusaciones  y que están divididos una pobre estrategia para tratar de convencer de la inocencia de Menéndez, algo que está muy lejos de la realidad. Pero esa es, según parece, la estrategia elegida para evitar que el asunto estalle con demasiada fuerza en Egipto. El control casi absoluto de los medios permitirá esa distorsión. El titular del diario es claro dando la voz al acusado: "Democratic Sen. Menendez says cash found in home was from his personal savings, not bribe proceeds". Es el punto central, la negación de los hechos por los que se les acusa.

Pese a las dudas mostradas por Ahram Online, en Mada Masr leemos algo distinto al final de su artículo:

Seven congressional representatives and five senators from Menendez’s own party have called upon the senator to resign from the Senate. “In the history of the United States Congress, it is doubtful there has ever been a corruption allegation of this depth and seriousness,” said Robert Torricelli, the former Democratic senator from New Jersey.*

Mi preocupación es precisamente con esos pocos medios que quedan capaces de dar una versión distinta y que tratarán de hacerlo, como Mada Masr. La guerra se dará en los tribunales, mañana se verá en el tribunal federal, pero también en medios de comunicación y redes sociales.

Si todo se confirma, puede haber un cambio de orientación en la administración norteamericana al revisar los lazos con Egipto y las "ayudas" que se han estado dando. Si tirando del hilo salen instituciones o personas vinculadas a ellas, ya no servirán de mucho los artículos en Ahram Online.

Seguiremos con detalle este caso. Nada se mueve en este nivel de negocios sin que el "estado" egipcio, los poderes que controlan la economía, lo sepa, se beneficie o no. Veremos pronto quién es este "amigo americano" y sus contactos.

 

* Ahmed Bakr "US senator indicted for accepting bribes to benefit Egypt" Mada Masr 25/09/2023 https://www.madamasr.com/en/2023/09/25/news/politics/us-senator-indicted-for-taking-bribes-to-work-for-benefit-of-egyptian-government/

** "Democratic Sen. Menendez says cash found in home was from his personal savings, not bribe proceeds" 25/09/2023 https://english.ahram.org.eg/NewsContent/2/9/509040/World/International/Democratic-Sen-Menendez-says-cash-found-in-home-wa.aspx

** "Lingotes de oro, medio millón en efectivo y un auto de lujo: el senador de origen cubano Bob Menendez y su esposa son acusados en EE.UU. de recibir sobornos" BBC Nwews Mundo 22/09/2023 https://www.bbc.com/mundo/articles/cv2k2jlg7e7o

lunes, 25 de septiembre de 2023

El peso del pasado

 Joaquín Mª Aguirre (UCM)

La política española es una constante incitación al olvido. De no ser por algunos medios y periodistas, las cosas pasarían y viviríamos en un momento inicial de carácter inmaculado, casi virginal, que no se sabe de dónde ha salido.

Los partidos se cambian de nombre y surgen como Venus en su concha, desnudos de toda huella pretérita. "¿El pasado..., qué pasado?—nos dicen con caras de asombro— no sé de qué pasado me hablan".

Pese al silencio general, ha nacido un nuevo "centro", sí. Eso que todos echábamos en falta en la política española, cada día más colérica y furiosa. Este centro se llama —¡qué ingenio!— "Nexo", que ya es toda una declaración de intenciones y un principio de frustración, pues los centros que se han creado en España no han conseguido unir a nadie y lo más que han logrado es disgregarse tras trifulcas internas. Pero, bueno, habrá que intentarlo.

En elDiario.es escriben sobre este acto fundacional:

Pese a que los principales nombres propios salen de ahí, los promotores de Nexo insisten machaconamente en pedir que no se les identifique con Ciudadanos: “Esto no tiene nada que ver, es algo nuevo”. De hecho el nombre de la que ha sido hasta hace bien poco la formación de muchos de ellos es anatema para sus exdirigentes constituidos ahora en nueva asociación. Nexo no cita a Ciudadanos en la web, que acaban de estrenar, ni su nombre fue pronunciado por ninguno de los maestros de ceremonias que participaron en el acto de presentación en sociedad. La mayoría de los miembros de este nuevo foro “para el debate de ideas” han borrado de sus currículos –y también de sus perfiles en redes– toda referencia al partido en el que militaron durante años.*

Pues, la verdad, no me parece un buen comienzo. Un partido en condiciones debe empezar por reconocer la realidad y la realidad son sus miembros fundadores que, lógicamente, tienen una historia como la tenemos todos. El día que un político reconozca un error o algo parecido será para celebrarlo. Y Ciudadanos, parece ser, fue un error olvidable.

Si este Nexus empieza repitiendo los errores de aquellos grupos que cada vez que fracasan se cambian de nombre y se olvidan de lo anterior, me temo que no vamos a llegar muy lejos con el intento.

Que los políticos que participan en los distintos niveles de la vida política no quieran que se les mente el pasado es algo raro porque es precisamente ese "historial" el que nos debería interesar. Pero se trata, como en otras ocasiones, de borrar las huellas de errores o de simples hechos que forman parte de la molesta historia. Si un político dice que ya no es el que era o que es otro, hay que aceptarlo según su interés. Eso no quiere decir que no los recordemos, sino que —como ha ocurrido ahora— no se puede mencionar delante de ellos porque se enfadan.

Yo debo fingir que Edmundo Bal no ha existido en la política española. No debo mencionar las veces que le he escuchado como portavoz del innombrable Ciudadanos, algo que solo mencionan como una suma de errores en el mejor de los casos, como si ellos solo hubieran pasado por allí.

Es impresionante la maña que se dan los políticos de todos los pelajes para cribar el tiempo. El pasado es selectivo y solo recuerdan el de sus rivales, uno de sus ejercicios favoritos. Como todos hacen lo mismo, se recuerdan lo que ha hecho y dicho, los españoles vivimos en una especie de tiniebla en la que solo entrevemos algunas cosas y llegamos a dudar de nosotros mismos. ¿Existieron o fue un sueño?

La política se ha contagiado de la "memoria de pez" generalizada. Recordamos cada vez menos y, lo que es peor, ya cuentan con ello. Basta con un poco de culebreo y cambiarse de piel para sentirse otro y exigir que como tal te traten. 

junio 2023

* Carmen Moraga "Tras UPyD y Ciudadanos nace Nexo, plataforma y futuro partido para los “huérfanos” del centro " elDiario.es  23-24/09/2023 https://www.eldiario.es/politica/upyd-ciudadanos-nace-nexo-plataforma-futuro-partido-huerfanos-centro_1_10538796.html

sábado, 23 de septiembre de 2023

La venganza machista

Joaquín Mª Aguirre (UCM)

Han acuñado un término pero temo que si lo pongo Blogger me censure, Así es parte del absurdo que estamos viviendo sin yo escribo algunas palabras, las inteligencia artificial las detecta y asume que el texto debe ser censurado. Ocurrió hace unos días con los pantallazos de los estudiantes de la Universidad que calificaban como bestias a las nuevas incorporaciones femeninas en Magisterio. Ni siquiera subió a la red, me lo impidió. Tuve que eliminar las imágenes y sustituirlas. ¡Curioso! El segundo caso en unos días (después de más de 13 años sin problemas) fue más curioso: un artículo sobre unos vídeos de YT en los que un joven anti islamista coreaba eslóganes contra ellos y en el que se defendía la actitud de YT al no querer censurarlo. Pasados los años, YT accede a una denuncia (islamista, con total seguridad) y me obliga a revisarlo. Curiosamente solo con cambiar el nombre de la red y sustituirlo así "Y-T" fue dado por visible y recibí a los pocos minutos el visto bueno para subirlo de nuevo.

¿Por qué cuento esto? Porque me resulta confuso que estas cosas se puedan hacer y que lo verdaderamente delictivo, creado por niños de 12 y 13 años, lo verdaderamente ofensivo, la venganza X (evito de nuevo el término que usa la prensa) sea algo normalizado que solo la denuncia mediática haga intervenir a las autoridades. No hay mecanismo, parece, que hubiera evitado esos videos delictivos que se pueden elaborar con una aplicación por 10 euros.

El titular de RTVE.es señala en su titular "El 90% de las víctimas de pornografía no consentida son mujeres" y señala como introducción a la noticia:

La Agencia de Protección de Datos investigará de oficio el caso de la creación de fotos sexuales falsas de menores en Almendralejo, donde la Policía ya ha tomado declaración a 18 víctimas. Los expertos denuncian la alarmante cantidad de este tipo de imágenes que se comparte por internet. Según la ONU, el 90% de las víctimas de pornografía no consentida son mujeres. La pornovenganza, la sexhumillación o la pornografía sintética sin consentimiento son las herramientas de ahora al servicio del machismo.*

El hecho de que ese 90% de las víctimas sean mujeres, según la ONU, es algo que se debe analizar con cuidad y tratar de comprender qué significa. Estamos en el umbral de desperdiciar lo que se ha podido avanzar en décadas por el hecho de que se han juntado tres elementos: 1) el machismo existente; 2) la tecnología que permite este tipo de prácticas; y 3) los negocios que permiten hacerse ricos con estas cosas, es decir, codicia e inmoralidad juntas.

El machismo no está desapareciendo, se está transformando en dos formas que se retroalimentan: el negacionismo de grupos políticos de corte fundamentalista, que ven en la mujer un peligro, por un lado, y el creciente uso de las redes sociales expandiendo este tipo de ideología a través de diferentes tipos de práctica, por otro. Esas prácticas como ocurre con toda la economía atencional se dirige preferentemente hacia la infancia, la más desprotegida, que es donde las defensas no son capaces de defenderse ante la adicción. Lo que empieza como una especie de juego sádico en la infancia marca y define al adulto. Como dijo el poeta William Wordsworth, "El niño es el padre del hombre", en su célebre verso. Los niños serán más peligrosos de adultos, con más poder y más deseo de venganza. Serán "manada" y ya no tendrán bastante con arruinar el nombre. Desearán, como hacen, violar en grupo, salir de caza.

Se siembra este mensaje y se accede a él abiertamente a través de los propios grupos que se generan en las escuelas e institutos. El ejemplo de Almendralejo es muy ilustrativo: niños varones, de 12 y 13 años, los agresores; sus víctimas, las compañeras menores de clase, vecinas, etc. ¿No saben lo que hacen? Lo saben perfectamente: destruir a esas niñas.

Hemos traído aquí ejemplos de suicidios de niñas y adolescentes. Siempre son mujeres. Siempre son sus compañeros los que lo hacen. Siempre son las instituciones educativas las que miran a los padres y los padres los que miran a las instituciones; ambos miran a las autoridades educativas. Pero ¿quién va a enfrentarse a ese lucrativo negocio que vende teléfonos a los críos, que vende esas aplicaciones sabedores de que se van a utilizar para las fantasías eróticas poniéndoles caras conocidas a los cuerpos, que se van a utilizar como venganza contra ex y cualquiera que rechace sus pretensiones? La venganza no descabeza, sino que sustituye las cabezas y crea esa unidad virtual que hunde a la persona haciéndola circular por una sociedad que no las rechaza. Solo los afectados se quejan. Los demás miran entre curiosos, horrorizados y divertidos.

Que el 90% de las víctimas sean mujeres dice mucho. Es la puerta abierta por esa sensación de anonimato que las redes dan y muchos aprovechan de diferentes formas para el insulto, la agresión, etc. Es en la infancia donde se da el aprendizaje de esta nueva forma. Pensamos que era cosa de "adultos", pero no. Se empieza pronto.

Una forma compleja de entender la sociedad nos avisa de lo que estamos haciendo y cuál seré el previsible futuro. Tanto por la parte tecnológica como por la parte moral.

Este nuevo machismo agresivo tiene las herramientas de la radicalidad política (en el futuro estos dirán que el mal es el feminismo y que ellos están por la familia tradicional) que se puede difundir por las redes y la posibilidad de la difusión social a través de este campo intratable que son las redes sociales, el nuevo mundo en el que habitamos y en el que deciden nuestra suerte con enorme impunidad.

¿Falla la educación? Sí.  ¿Falla el comportamiento social? Sí. ¿Fallan las empresas? Sí. Indiferencia, malignidad y codicia son un cóctel explosivo que nos hará un mundo más complicado, no solo complejo. Esta forma de machismo destruye lo que más valora, la "reputación". Es la contrapartida perfecta para esa hipócrita idea del "buen nombre" que exige a las "virtuosas" y dice reinar en sus propios ambientes. 

Siempre ha sido así, siempre se ha tratado de destruir el "buen nombre"; ahora tienen todas las herramientas y hasta un niño sabe manejarlas.

Es curioso que se puedan bloquear dos escritos sin ningún tipo de problema y que no se pueda impedir este tipo de ataques a las personas, especialmente a las mujeres. Quizá el negocio es el negocio y seguirá creciendo. 

* "El 90% de las víctimas de pornografía no consentida son mujeres" RTVE Play 20/09/2023 https://www.rtve.es/play/videos/telediario/pornografia-sintetica-violencia-sexual-mujeres/6972380/