sábado, 15 de junio de 2024

El culebrón francés, Putin y la ultraderecha

 Joaquín Mª Aguirre (UCM)

Como nos temíamos hace unos días, el culebrón francés continúa. El intento del presidente de Los Republicanos franceses, el partido de De Gaulle, de Chirac y de Sarkozy, de acercarse a la extrema derecha de LePen sigue adelante dada la invalidación de los Tribunales franceses de su destitución y expulsión del Partido.

En RTVE.es. con información de EFE, se nos informa de la nueva situación creada por la decisión judicial que el propio Ciotti maneja y explica a su manera:

"El Tribunal Judicial de París ha suspendido mi expulsión de Los Republicanos, por lo que conservo mis funciones como presidente del mismo", ha dicho Ciotti en la red social X. "Ahora toca hacer campaña con la alianza de derechas para ganar a la extrema izquierda", ha añadido en unas declaraciones a la cadena de televisión BFMTV.

El dictamen de este viernes es, sin embargo, provisional y urge a la defensa del todavía presidente a que presente las alegaciones pertinentes "de fondo" en un plazo de ocho días. Si no lo hace, esa suspensión quedará sin efecto.

Ciotti fue excluido "por unanimidad" el pasado miércoles tras proponer una alianza con la extrema derecha de Marine Le Pen de cara a las legislativas. El buró político de Los Republicanos colocó entonces al mando a la diputada Annie Genevard y al eurodiputado François-Xavier Bellamy.* 

Vemos difícil que Ciotti pueda salir adelante con sus pretensiones si tiene en contra al partido. Los jueces pueden dictaminar sobre su expulsión, pero entiendo que poco más sobre su derrocamiento como presidente del Partido, algo sobre lo que los jueces tiene poco que decir. El mismo hecho de que Ciotti quisiera impedir la reunión del órgano que iba a destituirle rechazando su plan de alianza con la ultraderecha ya nos dice algo. Obligar a su readmisión como militante, entiendo, no es restituirle como presidente si un órgano colegiado —al igual que lo eligió— le retira la confianza.

Con esta acción, Eric Ciotti muestra y demuestra que lo suyo es el "poder" por encima de las decisiones del partido en las alianzas futuras. Que los jueces hayan paralizado provisionalmente su "expulsión" no significa que pueda evitar estar sometido a las decisiones políticas en Los Republicanos, un partido con sus órganos con plena capacidad de decisión sobre la estrategia de alianzas políticas.

El problema de fondo va más allá de la cuestión de un personaje tragicómico como se está manifestando Eric Ciotti y su deseo de permanecer en el poder, tanto en el partido como en el salto posterior de las alianzas en el caso de que esa "alianza", calificada como contra natura, ganara las elecciones.

La ultraderecha francesa de los LePen no es una recién llegada, por mucho que presente caras nuevas. Tiene una historia dentro y fuera de Francia, En estos años hemos podido ver sus alianzas con Rusia como parte de la campaña de Putin para debilitar a Europa en su unidad.

La multiplicidad diversa de Europa hace más fácil desestabilizarla. La estrategia de Putin ha sido desde hace años favorecer a todos aquellos antieuropeístas que iban surgiendo en cada uno de los países miembros. Con esta táctica ha ido llegando a determinados países, logrando alcanzar algunos gobiernos, ya sea ganando las elecciones o mediante pactos para entrar en ellos.

El País 25/08/2022

5/03/2022

Es una estrategia eficaz y relativamente barata ya que financiar estos grupos le sale rentable, especialmente después de haber montado una guerra en el este de Europa. Ha creado una franja protectora de dictaduras a su alrededor y trata de debilitar y fraccionar aquellos países que se le resisten, como hace con Ucrania.

El apoyo a países cuyos gobiernos son alcanzados por grupos simpatizantes de la Rusia de Putin tiene sus ventajas posteriormente, como son los obstáculos a las ayudas a Ucrania. Los próximos actúan como barreras y puntos de apoyo y asalto, mientras que los más lejanos se convierten en frenos a las políticas unitarias.

La Sexta 27/02/2023

El ascenso constante de la ultraderecha en los gobiernos europeos es una fuerza que no saben cómo frenar y que en Francia ha provocado todo el conflicto señalado. Es interesante observar el cambio de sentido de la política rusa con la llegada de Putin, del apoyo a los grupos de izquierda durante la época soviética a los apoyos a la ultraderecha en estos tiempos. Lo que se inició en Europa con el movimiento "eurocomunista", con tres poderosos partidos comunistas —el francés, el italiano y el español— rompiendo con la Unión Soviética, haciéndose independientes, se ha convertido en una dependencia nacionalista, antieuropeísta y pro rusa.

Paradojas como que Putin apoye la elección de Donald Trump o que el "Brexit" fuera aplaudido a la vez desde Moscú y Washington —por motivos distintos, pero coincidentes en sus efectos— nos muestran la complejidad de la política internacional después de la llamada "Guerra Fría".

15/07/2021

La entrada de la extrema derecha en el gobierno de Francia no es solo una cuestión de reparto de ministerios. Supone una serie de peligrosas posibilidades, tanto dentro como en la política internacional, especialmente en los pesos pesados de Europa. Ya tenemos dentro a Italia y si Francia se lanza a estas políticas el resto de Europa verá las consecuencias. El crecimiento de Iniciativa por Alemania, la extrema derecha alemana acabaría de completar un cuadro que llevaría a la desintegración del modelo actual europeo. Putin podría realizar todas sus estrategias expansivas, como restituir la dependencia energética europea de Rusia.

Rusia no necesita invadirnos; le basta con sentar en el poder a grupos afines o simplemente financiados y llevados al poder. En Francia (o en España), los vínculos de la extrema derecha con la Rusia de Putin están detectados desde hace tiempo. Que los Republicanos no quieran ser quienes les den entrada en el gobierno es razonable.

Lo que habría que preguntarse es qué hacer para evitar el crecimiento de la ultraderecha y su papel determinante para la formación de gobiernos. Está cada vez más claro que el fraccionamiento de los electorados favorece la entrada de grupos ultra y populistas, que aprovechan la pérdida de votos de los grandes partidos. Es esencial que los grandes partidos, con vocación de diálogo, democráticos y tendentes a solucionar los grandes desajustes dejen de hacer el juego a los ultras, que viven de sus errores y de su incapacidad de solucionar los problemas.

4/04/2024

La política es muy sencilla: si ofreces soluciones reales a los problemas reales, la gente confía en ti y te vota. Por contra, si se produce una manifiesta ineficacia en la resolución de problemas y solo hay griterío, clientelismo y se percibe que se sirve a otros intereses que los de la ciudadanía, los votos se van a los que están en los extremos.

La debilitación de la democracia se produce porque es fácil convencer a la gente de que esta no funciona si no resuelve los problemas reales, que suelen ser fáciles de detectar si se quiere mirar la realidad y no fabricar una amable ficción.

La extrema derecha se encuentra en bandeja los problemas que no resuelven los grandes partidos. Luego es sencillo dinamitar desde dentro el sistema de libertades, extender los diversos negacionismos en los que se apuntala, del cambio climático al género, a los que echa la culpa de lo malo que ocurre.

Esperemos que el paréntesis legal que la justicia francesa ha dado a Eric Ciotti le permita presentar sus alegaciones y ser expulsado con todas las de la ley. 

* "La justicia anula la expulsión del líder de los conservadores de Francia que propuso una coalición con Le Pen" RTVE.es /EFE 14/06/2024 https://www.rtve.es/noticias/20240614/justicia-anula-expulsion-ciotti-presidencia-del-partido-conservador-francia/16148582.shtml

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.