jueves, 20 de junio de 2024

Rusia y la desestabilización de los Juegos Olímpicos

 Joaquín Mª  Aguirre (UCM)

La sección de la página de RTVE.es llamada "Una mirada europea" suele traernos artículos de interés. Son artículos publicados en las webs de los medios de toda la Unión sobre diversos temas. Se nos amplía así nuestra visión del conjunto de los temas que preocupan más allá de la perspectiva local, algo de agradecer dada la monotonía que nos acompaña.

Nos quedamos esta vez con uno de los temas que más interés y preocupación suscita en este complejo verano que tenemos por delante. Me refiero al de los Juegos Olímpicos de París en su variante referida a la seguridad, algo que preocupa en muchos centros dada su visibilidad. Si bien hay temor a posibles atentados, los miedos no se quedan ahí. 

En especial, el artículo —firmado en su original francés por Apolline Merle—se ocupa del problema de la manipulación informativa y lleva por título "Por qué Rusia busca desestabilizar a Francia y la organización de los Juegos Olímpicos". Su origen es la cadena FranceInfo y nos explican en él:

[...] Desde hace varios meses, Rusia lleva a cabo una campaña masiva de desinformación y desestabilización en toda Europa. Pero Francia, con los Juegos de París 2024, está especialmente en el punto de mira. Es incluso el país más afectado.

"Hace un año, Francia atribuyó oficialmente por primera vez a Rusia operaciones de amplificación artificial de contenidos en las redes sociales como Doppelgänger [artículos falsos de medios auténticos]. Desde entonces, Viginum, el servicio francés de vigilancia contra las injerencias digitales extranjeras, ha denunciado un número creciente de injerencias digitales del Kremlin", señala David Colon, profesor e investigador en Sciences Po y autor del libro La guerre de l'information (Ed. Tallandier). La lista continúa: vídeos manipulados mediante inteligencia artificial, publicación de artículos de prensa falsos y un número creciente de acciones destinadas a desestabilizar a las autoridades.

El 2 de junio, el Centro de Análisis de Amenazas de Microsoft (MTAC) publicó un informe sobre la "intensificación" de estas "campañas de influencia maliciosas" dirigidas y coordinadas por Moscú, dirigidas a Francia, al presidente francés Emmanuel Macron y al Comité Olímpico Internacional (COI). "Estas campañas podrían ser un presagio de amenazas en línea para la competición internacional de este verano", advierte.*


Lo que hasta no hace mucho se consideraba exageración, la posibilidad de Rusia de manipular a Occidente con sus campañas desinformativas en todos los campos, se da ya por hecho en prácticamente todos  los centros de investigación política. 

Rusia practica la "ley del embudo", es decir, aprovecha la apertura informativa de los países europeos y, al mismo tiempo, restringe sus propias condiciones informativas. Esta diferencia le permite aprovechar las ventajas que le conceden las condiciones europeas para la manipulación a la vez que guía la propia percepción de los rusos, convenciéndoles de ser las víctimas inocentes del malvado Occidente.

Una de las cosas de más interés que muestra el artículo es precisamente hablar de "guerra de percepción", es decir, señalar que los esfuerzos rusos se centran en actuar sobre la percepción que se pueda establecer sobre ciertos aspectos que les interesen. De esta forma se produce un descrédito institucional que hace perder la confianza de los ciudadanos manipulados.

El objetivo es modificar la percepción sobre algún aspecto estratégico. El artículo señala la opinión de diversos especialistas sobre lo que suponen estas acciones del Kremlin:

"El presupuesto de la Federación Rusa para 2024 para operaciones de influencia asciende a más de mil millones de euros, lo que no incluye los presupuestos de los servicios de inteligencia ni las sumas invertidas por actores privados en particular", detalla David Colon.*

La creación de un clima de temor en torno a los Juegos es una forma de ataque programable mediante rumores, noticias falsas y demás formas de este estilo. Se siembran confusión y temores sobre la celebración que afecta a los actos, al ambiente que le rodea.

Los aparatos del Kremlin llevan años actuando para crear todo ese "mal ambiente" y sembrar desunión y desconfianza en Europa. Los resultados de las elecciones europeas recientes así lo confirman, pues Rusia es responsable en gran medida del ascenso de los populismos y de la pérdida de valores de la Unión.

Esperemos que los Juegos se puedan celebrar con el mínimo de interferencias. El cambio de estrategia no es tanto impedir que los juegos se celebren —eso queda para otros agentes exteriores—, sino en manipular la percepción de los mismos aprovechando su celebración desinformando, provocando descontento. 

Hoy no hay acto —de unas elecciones a unas Olimpiadas— que Rusia no trate de desestabilizar. Hay que ir acostumbrándose a ello y estar prevenidos. 

* FranceInfo: "Por qué Rusia busca desestabilizar a Francia y la organización de los Juegos Olímpicos" RTVE.es 18/06/2024 https://www.rtve.es/noticias/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.