martes, 4 de junio de 2024

Los confusos envases de los medicamentos

 Joaquín Mª Aguirre (UCM)

Ser mayor no es solo tener años. Es tener peor vista, peor memoria, más despistes, peor salud... y tomar más medicamentos. Cada achaque, un medicamento; muchas veces, una colección de envases con formas y colores propios.

Creo que nadie duda de la rentabilidad de las farmacéuticas, especialmente en un país en el que ya se habla de la "silver economy", es decir, del negocio de los mayores en sus diversas manifestaciones. Una de ellas, muy rentable, es precisamente el negocio de la "enfermedad" y de sus "remedios", ese tener que tomarse diariamente las "pastillas" que alivian los diversos achaques fruto de la edad. Sin duda, un negocio muy rentable y creciente conforme nuestro país envejece. La duración de la "mala salud", sí, es un gran negocio.

Hace apenas una semana, el diario 20minutos nos avisaba de un caso realmente sorprendente para el que no está en esto de la enfermedad. Su titular señalaba: "Una mujer de 77 años toma durante días un ansiolítico en lugar de las pastillas de la alergia porque ambos envases son iguales"* Hay muchas cosas que se pueden entender, pero no ésta.

En un mundo que se basa en la identidad diferenciada, es decir, en encontrar una forma de identificación frente al resto, la empresa escogió crearse una "imagen" empresarial, lo que la llevaba a repetir el modelo en diversos envases de medicamentos. Lo que es una idea de primero de Marketing ha podido llevar a la tumba a unas cuantas personas, las que confundían los envases y con ellos los medicamentos y las dosis.

La imagen que acompañaba a la información no dejaba lugar a dudas. Los dos envases eran prácticamente iguales, salvo algún detalle, algo que fácilmente puede confundirse. La rotulación a mano para evitar repetir los errores dejaba claro el problema. No era solo el exterior:

Además, el interior del producto parece el mismo, puesto que los blíster de Lorazepam y Loradatina contienen 10 pastillas del mismo tamaño dispuestas en dos filas verticales. Del mismo modo, la letra es del mismo color y de la misma tipografía. 

De este modo, la mujer ha estado tomando varios días por error un ansiolítico de alta potencia, que también actúa como amnésico, sedante e hipnótico y que se recomienda ingerir entre dos y tres veces al día sin superar esta dosis porque puede causar dependencia.*


Ni un maquiavélico asesino en masa habría ideado un plan estadísticamente tan perverso. Lejos de diferenciar los envases, la empresa repetía el diseño exterior, los envases, y la forma de empaquetar los medicamentos. Los daños podían ser irreparables si los errores se mantenían más de lo que el cuerpo aguantara con dosis inadecuadas y dejando de tomar el medicamento adecuado al confundirlo con otro, como el caso que se relataba en el artículo.

Está muy bien eso de la "identidad corporativa", el tener unos colores propios que te identifiquen como empresa, un estilo, unos nombres que repitan alguna expresión que los hagan parecidos, etc. Está muy bien, sí, menos en el sector de los medicamentos, en el que los errores pueden tener consecuencias graves.

La denuncia en los medios del caso hizo saltar muchas otras quejas en el mismo sentido, por lo que la empresa rápidamente cambio los envases. ¡Genial! La pena es que el nuevo y rápido envase ¡era igual al de otro medicamento!, según nos cuentan en un nuevo artículo en el mismo diario, que esta vez titula "Cinfa cambia la caja de Lorazepam después de que una mujer tomara las pastillas por error, pero el nuevo envase desata otra polémica". En el nuevo artículo se señala:

La farmacéutica Cinfa ha cambiado el color de la caja de Lorazepam. Tras las quejas de los usuarios, que llegaron a denunciar por redes sociales que el nuevo tono morado utilizado en el envase de este medicamento era muy similar al de la Loratadina, la compañía farmacéutica ha decidido rediseñar la caja del producto. Este, por tanto, será verde a partir de ahora. Sin embargo, los usuarios han vuelto a manifestar sus quejas, ya que la caja de Lorazepam se parecerá ahora a la de Fluoxetina, también del mismo color y que guarda, además, un uso similar.  ** 

¿Es posible un despropósito mayor? ¿Necesitamos de un "accidente grave" para que se entiendan las consecuencias de no tener en cuenta las posibles confusiones? Puede parecer sorprendente este "conservadurismo" de las farmacéuticas para los envases de sus productos. Pesa más indudablemente la identidad corporativa que la seguridad de sus compradores. Los dos envases denunciados eran prácticamente idénticos, fácilmente confundibles. Ahora ya no se parecen como antes, pero se siguen confundiendo y esta vez es con otro medicamento con "un uso similar", como se señala.

¿Es tan difícil evitar este riesgo? Según parece importa más el "aire de familia" que el riesgo de que se produzca un accidente con consecuencias. La maximización de los beneficios implica el mínimo gasto. Es un cambio "cosmético" para frenar la mala imagen desarrollada por la farmacéutica, pero no cambia el problema, solo le cambia el nombre,

Si yo estuviera en el negocio, por ejemplo, crearía distinciones externas, es decir, elementos superponibles que permitieran distinguir claramente los medicamentos y no confundir sus envases, algo que haría a las farmacéuticas pensar un poco en la "mala imagen" creada.

Pero sobre todo, si estuviera en la administración, vigilaría esto, al igual que se regularon los medicamentos pensando en que no fueran demasiado atractivos para los niños, que entre sabores y colores, los niños se pudieran sentir tentados, y dotarlos de sistemas seguros de cierre. Se exigió, entre otras cosas, dotarlos de cierres seguros para evitar que los niños pudieran abrirlos. Es curioso que haya que imponer las cosas de sentido común.

Hoy, con pocos niños y muchos mayores, los problemas son otros. Creo que los beneficios de las empresas farmacéuticas permiten estudiar un poco mejor los diseños pensando más en los usuarios y menos en su imagen de marca. 

 

* "Una mujer de 77 años toma durante días un ansiolítico en lugar de las pastillas de la alergia porque ambos envases son iguales" 20minutos 24/05/2024 https://www.20minutos.es/noticia/5292992/0/mujer-confunde-pastillas-lorazepam-alergia-envases-iguales/

** "Cinfa cambia la caja de Lorazepam después de que una mujer tomara las pastillas por error, pero el nuevo envase desata otra polémica" 20minutos 3/06/2024   https://www.20minutos.es/noticia/5380426/0/cinfa-cambia-color-caja-lorazepam-verde-tras-las-quejas-los-usuarios-pero-nuevo-producto-vuelve/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.