martes, 25 de junio de 2024

Macron y la guerra civil

 Joaquín Mª Aguirre (UCM)

Cada vez escuchamos la expresión "guerra civil" en sociedades en las que parecería insólito escucharlo. Empezamos en los Estados Unidos donde se menciona la posibilidad desde hace tiempo por el regreso de Trump a la Casa Blanca y le sigue con la idea Macron en Francia tras la convocatoria de elecciones por los malos resultados en las europeas.

El titular de RTVE.es es "Macron alerta del riesgo de "guerra civil" en Francia si gobiernan los extremos"* ¿Es esto real o es parte de una estrategia alarmista con la que se trata de dirigir el voto? ¿Es real o se trata de una "moda"?

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha alertado del riesgo de que se desate una "guerra civil" en Francia si, tras las elecciones legislativas del 30 de junio y el 7 de julio, le toca gobernar en cohabitación con la ultraderecha lepenista o el frente de izquierdas.

En una entrevista concedida al programa de podcasts Génération Do It Yourself, Macron ha transmitido este mensaje guerracivilista a la ciudadanía francesa mientras los sondeos sitúan a la formación de extrema derecha Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen como clara favorita, seguida por la coalición de izquierda Nuevo Frente Popular, y con el macronismo en tercer lugar.

"La respuesta de la extrema derecha divide y lleva a una guerra civil, porque enfrenta a las personas dependiendo de su religión o de su origen", ha manifestado Macron, quien ha sido criticado en el programa por entrar en campaña cuando debería mantener cierta neutralidad como garante de las instituciones.*


¿Se le ha perdido el miedo a la expresión "guerra civil"? Eso parece a la vista de la alegría con la que se usa. Su introducción en los discursos y estrategias electorales es la consecuencia de propuestas cada vez más enfrentadas, diferentes y radicales en su expresión.

Cada vez se hace más evidente en casi todos los países con procesos democráticos electorales que la estrategia no lleva en la dirección convergente de los acuerdos, sino a puntos en los que ya no se negocia, puntos de no retorno, que son presentado a la sociedad como límites, como líneas rojas. Las propuestas electorales se llevan a extremos del todo o nada, hacia zonas en las que el otro es visto desde una perspectiva apocalíptica que suponen la destrucción del modelo existente, un modelo a la deriva, bajo riesgo de desaparición.

Es necesario que se reflexione sobre esta fórmula porque se está extendiendo de forma imparable, corrompiendo los sistemas y agravando las tensiones sociales llevándolas al límite. Sobre el terreno supone el debilitamiento de la moderación, de los partidos de centro, en beneficio de otra forma de entender la política.

El cambio de percepción tiene una serie de etapas, la primera de las cuales es convencer que el sistema no atiende las necesidades generales, lo esencial. Por eso lo primero es declararse "anti sistema", como hizo el propio Donald Trump para alcanzar la presidencia norteamericana. La idea de que el sistema no soluciona los problemas sino que es "el problema" es básica para poder presentar las propuestas y alternativas, que apunta ahora a cambios radicales, a cosas que afectan al sistema profundamente.

Es evidente que solo se pueden proponer cambios radicales si la gente percibe que tiene un "problema grave" y que este no tiene solución por los caminos habituales. De esta forma, se produce un cambio de los márgenes del sistema al centro. El cambio hacia partidos populistas de extrema derecha, por ejemplo, tiende a poner a Europa como productora de problemas y no como solucionadora. Si su objetivo es hacer retroceder la Unión deberá presentar a esta como el origen y no como la solución. Esto solo funciona si realmente se es capaz de presentar los problemas con la vestimenta adecuada. En el artículo se señala que el presidente "ha reconocido que tanto RN como LFI son una respuesta del electorado a "verdaderos problemas, verdaderas angustias". "Algunos dicen que no hay respuesta al problema de la inseguridad, o 'no me reconocen ni me protegen por el hecho de ser musulmán'", ha comentado Macron."

La estrategia, pues, es definir los problemas, definirlos como "irresolubles" con las condiciones actuales y proclamarse solución radical. De esta forma, toda la estrategia gira sobre imposibilidad del sistema y radicalidad de las soluciones.

Quizá la idea de "guerra civil" puede sonar exagerada, un intento de meter miedo a los votantes. Lo es menos si se ve el crecimiento de la violencia en las relaciones sociales, especialmente en aquellas sociedades que tienen divisiones claras, ya sea de tipo étnico y religioso, las más fáciles de manipular y enfrentar en un momento dado.

Una sociedad se puede dividir conforme a muchos criterios; algunos son repartidos y otros, en cambio, son nítidos. Será sobre estos últimos sobre los que se haga girar la incompatibilidad y el enfrentamiento.

El tópico de la "inseguridad", por ejemplo, se liga con la etnicidad de la inmigración. De nuevo Trump marcó el camino con su "muro" y declarando "violadores y narcotraficantes" a todos los inmigrantes que venían del sur o agentes contaminantes a los que llegaban de China trayendo el "virus chino". Si se logra convencer a la gente de que "sus problemas" llegan "de fuera", que tienen rostros distintos, religiones distintas, etc. las soluciones llegan por su lógica interna.

Inmediatamente esas cuestiones se sitúan en el centro de fricción de los debates, se hace girar sobre ellos definiendo a la vez "problemas" y "soluciones". Esto sirve para definir las posiciones: los que "se oponen" a las soluciones y los que "las apoyan". La división ya está hecha.

¿Hay riesgo real de guerra civil? Los tristes ejemplos que la historia nos ha dejado no nos resultan fácilmente imaginables. Lo que sí es cierto que crece la sensación de violencia, que aumenta la intransigencia,  que se abandona el diálogo y el sentido de comunidad. No es buen camino para las sociedades democráticas emular a las dictaduras.

 

* "Macron alerta del riesgo de "guerra civil" en Francia si gobiernan los extremos" RTVE.es / Agencias 24/06/2024 https://www.rtve.es/noticias/20240624/macron-alerta-riesgo-guerra-civil-francia-si-gobiernan-extremos/16160805.shtml

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.