martes, 30 de abril de 2013

Las multas televisivas

Joaquín Mª Aguirre (UCM)
Nos cuenta el diario ABC que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha impuesto 3,3 millones de euros en multas a las cadenas de televisión. Esto supone, según el mismo diario, un aumento respecto a los 2,1 millones de euros del año anterior. Han aumentando de 75 a 95 las infracciones sancionadas que son mayoritariamente abusos de la cantidad de publicidad insertada. Las otras dos modalidades son la publicidad encubierta y las cuestiones relacionadas con los horarios infantiles. ABC lo desglosa así con los datos del Ministerio:

Del total de 3.302.396 euros de multas que impuso Industria en 2012, la mayor cantidad (1.716.006 euros) fueron por exceso de publicidad, correspondientes a 75 infracciones. A continuación se situaron las relacionadas con publicidad encubierta (919.386 euros y ocho infracciones ) y la programación de contenidos inadecuados para menores (561.003 euros y siete infracciones).*


Es loable que se sancionen los abusos de la publicidad, desde luego. Dentro de este peculiar mundo de la economía, por otro lado, el hecho de que las cadenas de televisión tengan tanta publicidad como para desbordar los tiempos permitidos y meter más de la cuenta debería ser una buena noticia: ¡por fin alguien invierte en algo! Pero mucho nos tememos que no haya aumento de la inversión sino abaratamiento de la publicidad, que para que no se les vayan los anunciantes nos tienen que colar a los espectadores más anuncios por hora de emisión. Les piden más anuncios por menos o el mismo dinero. Real como la vida misma.

Más preocupante es la cuestión de la publicidad encubierta, porque esa ya no nos la cuelan los de la parrilla, sino los guionistas y productores, dejando botellitas por encima de las mesas y haciendo que la gente tenga largos diálogos frente a anuncios, se juren amor junto máquinas expendedoras de bebidas y se regalen cualquier cosa que el patrocinador encubierto pretenda vendernos con la trama. Al "instruir deleitando" de los ilustrados se suma ahora el "vender deleitando", que caracteriza esta práctica encubierta.  Esta forma de publicidad no es fácil de demostrar ante un juez porque vivimos en un mundo que está lleno de anuncios y reclamos publicitarios. Nosotros mismos nos convertimos en vallas publicitarias andantes cuando nos ponemos camisetas con los grandes logotipos de las marcas.
Pero lo más preocupante de todo son los casos relacionados con la infancia. El diario recoge la opinión del Ministerio:

Industria señala en un comunicado que uno de los principales objetivos que se ha planteado el Gobierno en el último año es «profundizar e incidir en las actuaciones encaminadas a salvaguardar los derechos de los menores frente a la publicidad y, en especial, frente a los contenidos de la programación». «En este punto se constata un incremento de los expedientes abiertos en el último año motivados por la emisión de contenidos no aptos para menores. Así, en 2012 se han abierto cinco expedientes sancionadores por programación inadecuada para los menores, frente a un único expediente en 2011. Por tanto, los resultados de este primer año muestran la prioridad del Gobierno de protección del menor», indica el ministerio.*

Pienso que el hecho de que se abriera un solo expediente en 2011 es, desde luego, indicador de cierto desinterés institucional, por no decir apatía, más que de respeto a las normas por parte de las cadenas. Pero que se presente como un gran "interés" los cinco casos de 2012, tampoco me parece un exceso de protección de los menores ante los contenidos "inadecuados", que suelen ser denunciados por los espectadores. Se han hecho, en este terreno, auténticas barbaridades en los horarios infantiles o protegidos. Leo en un artículo de Periodista Digital —de 2011— una de las quejas que le llegaron a la Defensora del Espectador, Oyente e Internauta de RTVE, Elena Sánchez: «Una queja se refería a un capítulo de la serie "Berni" donde unas cucarachas atacaban al oso protagonista, y que fue emitido a las 20.30 horas.»** No se especifica si la queja era por la falta de realismo del enfrentamiento, por la virulencia del ataque o si es porque se considera que ese contenido es más apropiado para el horario nocturno. Después de las 20'30 horas comienzan ya los informativos en los que los niños pueden ver algo más que ataques de cucarachas a los osos. Es difícil para un adulto calibrar el efecto de estas cosas —me refiero a las cucarachas y al oso— en la mente de un niño; de los informativos algo sabemos por los adultos. El artículo de Periodista Digital señala: «La Defensora reconoce que en ese capítulo se incluyó "una música efectista y un fondo oscuro" inusual en la serie que puede haber causado una lógica sorpresa, y por eso se ha retirado de la web de RTVE.»** Difícil tarea, desde luego.

Elena Sánchez (RTVE)

ABC introduce un nuevo factor, el número de expedientes abiertos por el Ministerio:

Al margen de infracciones y multas, el informe oficial contabiliza un total de 29 expedientes sancionadores a las cadenas de televisión en 2012, cuatro de ellos en trámite aún. Esto supone una disminución respecto a los 40 de 2011. En los tres primeros meses de 2013, se han incoado en total 14 expedientes, 7 de ellos a la emisión de contenidos perjudiciales para los menores y uno de emisión de tarot fuera del horario permitido.*

Aquí, sin embargo se produce una reducción bastante acusada en el número de expedientes de 2012 respecto a 2011, pero también un incremento espectacular de los expedientes del primer trimestre de este año, 2013, donde ya hay más casos abiertos que las sanciones de los dos años anteriores juntas. Extrañas oleadas. Es cierto que no todos los expedientes acabarán en sanción, pero con esas cifras, ya veremos cómo acabamos el año.


Debo confesar que me ha emocionado ver ese expediente solitario por "emisión de tarot fuera del horario permitido". Sigo sin acostumbrarme a esas noches extrañas con echadores de cartas, noches míseras intelectual y estéticamente, muestras de cutrez en cualquier sentido. No acabo de entender cómo no les da vergüenza. Protegemos a la infancia para que de adultos puedan disfrutar sin traumas de este tipo de placeres. El Tarot, práctica que —como la política— vive de la credulidad de unos y del desparpajo de otros, tiene enganchados a los noctámbulos e insomnes. Y es que el futuro desvela.

* "3,3 millones de euros en multas de Industria a las cadenas de TV en 2012" ABC 29/04/2013 http://www.abc.es/tv/20130429/abci-multas-televisiones-201304291623.html
** "Aumentan las quejas a la Defensora del Espectador de TVE sobre programación infantil" Periodista Digital 19/06/2013 http://www.periodistadigital.com/periodismo/tv/2011/06/19/aumentan-las-quejas-a-la-defensora-del-espectador-de-tve-sobre-programacion-infantil.shtml





lunes, 29 de abril de 2013

Las grietas

Joaquín Mª Aguirre (UCM)
Nada resulta tan representativo del capitalismo globalizado como el derrumbamiento del edificio dedicado a la confección textil en Bangladesh.
El miedo a entrar en un edificio agrietado por parte de los trabajadores fue "contrarrestado" por la amenaza de despidos por parte de su jefes inmediatos. El miedo a perder el empleo y el hambre y la miseria son aliados perfectos para conseguir que el trabajo se entregue a tiempo a las empresas que lo harán llegar a lujosas y modernas tiendas o a almacenes populares situados en el centro de nuestras ciudades.
Al consejo sobre no preguntar demasiado por el origen de nuestras comidas, engordadas o regadas con productos destinados a otros usos, se suma el consejo de no preguntar por la procedencia de nuestras camisas, pantalones o cualquier otra prenda. No hay que preguntarse tampoco por la madera de nuestros muebles o por el origen de los diamantes que adornan anillos y collares. Habría que hacerse un sinfín de preguntas cada día sobre lo que tocamos, comemos, vestimos..., sobre lo que ya no se produce aquí porque resulta más barato hacerlo en otros lugares lejanos y cuyos procedimientos la terminología de la cursilería económica camufla. Es simple explotación; cuando alguien puede ser amenazado para entrar en un edificio agrietado es ya esclavitud.


El caso de Bangladesh tiene todos los agravantes de las cosas que no nos gusta saber cuando hacemos actos tan automáticos y cotidianos como abrocharnos un botón de la camisa. Bangladesh: el lugar más barato del mundo para la producción textil. Tan barato que hasta países como China, que asumía hasta hace poco parte de esa producción, nos cuentan, envía allí sus pedidos conforme mejora su nivel de vida. Porque se necesita un sitio con mucha miseria para producir barato, muy barato. Mayores ganancias, mejores precios, peores salarios: el secreto de la economía.
El sistema de subcontratas actúa como un descenso por las capas del "ego" consciente hasta perderse en la inconsciencia de un "ello" fantasmagórico y cruel, reprimido, que quiere olvidar lo miserable de sus actos. Psicopatología de la vida económica cotidiana: olvida el origen de lo que compras, reprime el sufrimiento y la miseria con lo que está hecho.


Este tipo de globalización cruel no beneficia más que a los desalmados de cada lugar por los que va pasando. Se necesita mucha miseria; hay que encontrar a los que finalmente realizarán esos trabajos por tan poco salario. El propósito no es —como tienes que escuchar— que esos países prosperen, sino más bien lo contrario: convertirlos en las factorías universales, en los lugares en los que se fabrica todo en medio de la pobreza más absoluta, a destajo, pisoteando cada día las normas más elementales que los fabricantes dicen respetar para tranquilidad de sus clientes.

Mientras desindustrializamos nuestros países con la excusa de que hay que fabricar más barato para ser más competitivos, llenamos nuestros países de tenderos, de vendedores finales de esta cadena cuyo mantenimiento se basa en pagar muy poco en origen para que se vayan dejando márgenes a los que venden y revenden multiplicando escandalosamente el precio de origen hasta llegar al precio final.
Nos dicen que nosotros debemos "diseñar", "investigar", hacer I+D+I para dejar en manos de terceros esos trabajos que salen mucho más baratos en lugares donde no hay seguridad alguna, donde puedes meter a empujones a 4.000 personas en un edificio agrietado, certificado por funcionarios corruptos que aseguran el día anterior que no se caerá —ya se ha detenido a dos—, con un joven propietario, un "emprendedor", vinculado al partido en el poder, que obtuvo los permisos irregulares para edificar allí, de mala manera, más plantas de las autorizadas con materiales de baja calidad. Desapareció camino de India; finalmente ha sido encontrado y detenido.


Se busca también a un español, otro emprendedor que probablemente un día, quejándose de los muchos obstáculos que le ponía la administración española y del daño que hacen los sindicatos, decidió hacer la maleta irse a esos países en los que estos problemas se solucionan con mucha mano izquierda por arriba y dando cuatro gritos por abajo. Nos cuenta El País:

La empresa Phantom Tac, que el español gestiona con un socio bangladeshí ya detenido, Aminul Islam, ocupaba 2.000 metros cuadrados en la cuarta planta, según su web, del edificio de ocho plantas que se desplomó el miércoles. Unos 3.000 trabajadores, la mayoría mujeres jóvenes, cosían en varias  fábricas de talleres textiles prendas que empresas occidentales como El Corte Inglés, Primark, Loblaw, Bon Marché o Group PWT venden por un puñado de euros.
Es el responsable de la investigación, Kaiser Matubbor, quien, en declaraciones a la agencia France Presse asegura que David Mayor es "el cuarto acusado".
Phantom Tac es una empresa mixta entre la compañía de Bangladesh Phantom Apparels y la española Textile Audit SL, con sede en Reus (Tarragona), donde este domingo nadie contesta el teléfono. La compañía, con capacidad de producir tres millones de prendas al año, asegura en su web que vigilaba las condiciones laborales de sus empleados: "Estamos comprometidos a lograr unas altas condiciones laborales en nuestra empresa. para asegurar que cumplimos ese objetivo, hemos desarrollado un complejo sistema de auditoría que nos permite supervisar y analizar las condiciones diarias en nuestra empresa". Las organizaciones de la red internacional Ropas Limpia sostienen que las auditorías internas de las compañías son insuficientes para garantizar las condiciones laborales en los talleres.
El empresario David Mayor explicaba en 2007 qué le había llevado a crear la empresa mixta Phantom: "La atmósfera amigable para los negocios de Bangladesh me inspiró para crear esta empresa mixta. Nos centramos en los negocios con un propósito social para poder ayudar a esos clientes con [sic] preocupados por estos asuntos además de ayudar a los empleados que están fabricando las prendas", declaró al periódico Daily Star en una feria textil en Dacca hace seis años.*  

La economía global. Sí, es verdaderamente "amigable" la atmósfera de Bangladesh. Deberíamos aprender todos a crear este tipo de entornos de trabajo, tan saludables, en los que la gente es próspera y feliz hasta que se les hunde el edificio al que han sido obligados a entrar por sus encargados. Su "propósito social" es también innegable, ya que el trabajo siempre ha sido una virtud, excepto en aquellos países en los que hay seis millones de parados a la espera de poder comprar prendas traídas desde Bangladesh con lo que quede tras recibir los subsidios de desempleo.
Lo más infame de todo esto es esa retórica hueca que habla de "saludable", de "auditorías", de "condiciones de trabajo", de "clientes preocupados", etc., para neutralizar el escándalo de la explotación. Solo se mira el precio. Es la nueva esclavitud, el nuevo colonialismo, la explotación en todos los niveles. A ellos se les explota; a nosotros nos contamina moralmente, nos convierte en una sociedad enferma por nuestra propia ambición y ceguera. No preguntes; solo mira la etiqueta.
Las grietas del edificio de Bangladesh son nuestras propias grietas morales. Poco a poco, nos hundimos.


* "Detenido en Bangladesh el dueño del edificio donde han muerto 370 personas" El País 28/04/2013 http://internacional.elpais.com/internacional/2013/04/28/actualidad/1367158637_188371.html





domingo, 28 de abril de 2013

Políticas rutinarias

Joaquín Mª Aguirre (UCM)
Andan estos días preocupados los políticos por las sucesiones y los relevos, por las alternativas y las continuidades, conscientes de que se la juegan en las próximas elecciones. Se da el divertido caso del partido que rechazaba la elecciones "primarias" hasta ayer y ahora solicita que todos lo hagan "por ley", muestra didáctica de cómo funciona la mente de nuestros políticos cuando ven las orejas al lobo. Se buscan desesperadamente caras "nuevas", jóvenes carismáticos, mediáticos, que conecten, mientras los que mandan siempre se parapetan tras los nuevos carteles electorales esperando a que escampe. 
Todos están en crisis y no acaban de comprender las raíces, que van más allá de sus problemas sucesorios o de reparto del poder. Eso al menos piensan algunos analistas a la vista de las intenciones de voto que se realizan hoy, que trazan un panorama muy distinto al del bipartidismo actual, una modificación del reparto de fuerzas político. Son movimientos sin entusiasmo, aburridos, porque el sistema sigue sin cambiar. La rutina se ha instalado con fuerza.


El descrédito logrado por los partidos y sus líderes y acólitos se lo han ganado a pulso, desde luego. El ejemplo de lo ocurrido en Italia estos días debe ser tenido en cuenta, para bien o para mal. A algunos les asustará, y con motivo, que lo que salga de unas urnas sea un país ingobernable, entre nuevos partidos ruidosos y orgullosamente caóticos, separatismos varios, y veteranos del toreo político que no terminan de cortarse la coleta. A otros, en cambio, lo que les horrorizará es que todo siga igual, por inercia, empantanados en la ineficacia, en la rutina del poder. Podemos ir hacia una abstención abrumadora que ofrezca resultados electorales distorsionados pero legítimos. Son escenarios inciertos en los que lo único que se da por hecho es el descalabro de los partidos, socialistas y populares, mayoritarios hasta el momento y base del bipartidismo asentado.


A nuestros problemas de representación y eficacia se suman los provenientes de Europa por las imposiciones que nos traen, que conllevan sus interpretaciones de nuestros problemas. El despropósito de la política europea actual, marcada por la canciller alemana —en nombre de su banca e industria—, está asfixiando a todos los socios, ya sean socialistas —como Hollande en Francia— o conservadores —como en Italia o España—, sin ideologías, que no consiguen tener márgenes de maniobra suficientes como para que sus electorados no se vean frustrados por la distancia entre lo que se les promete y lo que se puede cumplir. A Merkel no le preocupa lo que se prometa en las campañas —los sueños y la demagogia son libres—, pero los que tienen la obligación de hacer desde el poder sí son cosa suya y de su política europea, que se lleva a rajatabla. Parece ser que la famosa "cesión de soberanía" se ha hecho en exclusiva a Alemania, que es quien decide al no desarrollarse la Unión más que en un sentido, el mercantilista, perdiendo de vista sus objetivos sociales, irrenunciables para la construcción de una auténtica identidad europea, un sueño ya sin soñador que le dé vida. Y hay que recuperarlo, pues de no ser así será un fracaso histórico con consecuencias en el futuro.


De seguir empeorando la situación económica de la Unión en su conjunto y de algunos países —como el nuestro— en particular, Angela Merkel tendrá el dudoso honor de haber demostrado la inutilidad europea, incluso los peligros de pertenecer a ella para sus miembros, a los que no se les impide caer y una vez caídos no se ayuda a levantarse. Al aburrimiento y desesperanza de la política nacional, se suma ahora, para muchos, el de la europea, convertida en un frontón, en un muro infranqueable.
Los "europeístas" procuran moderar sus entusiasmos porque tienen pocas alegrías que llevarse a la boca ante tanta tozudez como la que está mostrando Alemania, que es ya un clamor universal. El hecho de que a estas alturas de la Unión todavía haya que hablar de "europeístas", es significativo del retroceso en la concepción de las relaciones entre los "socios". Por el contrario, los euroescépticos, convertidos sin disimulo ya en "anti europeos", desarrollan sus discursos responsabilizando a Europa en general y Alemania en particular de sus desastres.


Nadie duda de que cada país —incluido el nuestro— tiene una alta responsabilidad en sus desastres, pero tampoco hay muchas dudas sobre el papel que Europa está teniendo en las posibilidades de recuperación de cada miembro, que se ven muy limitadas por la unión monetaria y la imposición de medidas, percibidas como humillación y chantaje por las poblaciones nacionales. No es fácil construir una idea positiva de Europa así.
Lo desalentador de todo esto es que la unidad necesaria para salir adelante, los apoyos para políticas que permitan crecer, le guste a Alemania o no, necesitan de todos en todos los niveles, europeos y nacionales. La crisis brutal que padecemos necesitaría de más acuerdos, de mensajes y acciones claros, que nos hicieran ver que hay salidas a estos túneles en los que nos encontramos. Estamos en una incierta carrera en la que quizá al final ya no queden premios que repartir, ni en Europa ni en España. Tampoco queda mucho público pendiente de los corredores.
Esperemos recuperar, en los dos niveles, el pulso político. Es necesario volver a encontrar un sentido de lo político más allá de la demagogia y del aburrimiento, del profesionalismo y de la apatía. La política debe ser algo de todos por el bien de todos.



sábado, 27 de abril de 2013

La sartén por el mango o la germanodependencia

Joaquín Mª Aguirre (UCM)
Si la economía de la eurozona ha caminado hacia la desigualdad en vez de a la convergencia es que algo falla en el proyecto. Hay algo, no hay duda; algo que la crisis ha desatado, desvelado, pero no creado. En el espacio europeo hay ciertas tendencias que van más allá de las simplezas del "norte-sur" y "centro-periferia", que no son más que formas retóricas presuntamente deterministas. La nomenclatura tiene algo de fatalista, algo que conviene a los que tienen "la sartén por el mango", a los que han asumido ese papel directivo del conjunto.
Lo que es evidente hasta el momento es que el diseño actual tiene ciertos problemas, que no sé a quién atribuir pero sí sabemos quién los padece en toda su intensidad. España y Francia acaban de batir sus records históricos de paro. No hablemos de otros países ya intervenidos. El hecho de que Europa en su conjunto no se recupere parece deberse —según todo el mundo menos Alemania— al obcecamiento de una "política nacional" determinada, la alemana, y al congelamiento del resto, que debe esperar rezando a que Alemania haya acertado en sus decisiones.
¿El tópico del "motor alemán" significa que los demás están condenados a no poder ser "motores"? ¿Significa que siempre estaremos a expensas de lo que decida? ¿Somos germano-dependientes?¿Cuándo se repartieron los papeles de la "opereta" europea? ¿Por qué se sacrificó "nuestra" industria, nuestras compañías —vean el caso descarado de Iberia y British Airways— para que entraran las multinacionales que eliminaban rivales? ¿Por qué muchos países europeos están condenados a tener migajas industrias solo a cambio de empleos muy mal pagados y en riesgo permanente de huida de sus patrones extranjeros, los que tienen "la sartén por el mango"? ¿Se están incluyendo nuevos países en la Unión con el fin de que el capital disponga de nuevas bolsas de empleo barato, de lugares a donde trasladar las industrias con menos costes, o se hace para mejorar el nivel y calidad de vida de sus habitantes? ¿Qué Europa hacemos? 


Mientras Alemania sea la "medida de todas las cosas", parece evidente que no se crecerá más que cuando Alemania lo haga, idea asumida por nuestros políticos. Las políticas de Angela Merkel han sembrado también desigualdades en Alemania, en donde la calidad del empleo se ha deteriorado y abaratado, crecido el paro y aumentado la desigualdad. Lo que se está construyendo es una Europa satelizada, dependiente de Alemania, girando a su alrededor. ¿Por qué?

Las políticas que se han tomado hasta el momento se aseguran que el "crecimiento" no se produzca mediante la implantación de "error alemán" en toda Europa. Si Alemania no crece, nadie crece. Ella se encarga de que no ocurra mediante el control de la política económica europea y del euro que nos ata. Algunos ven la salida de Alemania del euro como la salvación de Alemania mientras que otros la exigen para salvar a Europa.
Desde todos los rincones del planeta se lo dice una y otra vez: el exceso de austeridad provoca la recesión y destruye el empleo. Se entra en un círculo vicioso. No se crece, no se crea empleo. Pero, sinceramente, ¿va a permitir Alemania una Europa industriosa que le dispute el territorio? Es dudoso. Estamos condenados, según parece, a la atomización industrial y empresarial, al autoempleo, a las microempresas, al enanismo económico, a un mar de precariedades. ¿Por qué?
Alemania fue la primera que entró en crisis y quien tiene un papel muy importante en el desarrollo de las crisis del "Sur". Hace poco menos de un año, podíamos leer en La Vanguardia:

La primera vez que se habló en Alemania de crear un banco malo fue en febrero de 2003. La banca alemana invertía gran parte de los enormes superávits exportadores del país en especulación inmobiliaria y contribuía a hinchar la burbuja global. Hubo una reunión confidencial del gobierno con los representantes de la gran banca nacional en la que se barajó la cifra de 300.000 millones en activos tóxicos y se debatió la posibilidad de una crisis, así como de la creación de un depósito de basura financiera. La cosa quedó ahí.
Cuatro años después, el estallido pilló de pleno a la banca alemana. En varias ciudades de Estados Unidos, Baltimore entre ellas, el Deutsche Bank es hoy propietario de más del 10% de las casas vacías. El negocio americano que arruinó al banco Hypo Real Estate, persigue al Deutsche Bank con varios pleitos por estafa en Estados Unidos.
En España la banca alemana tenía 144.000 millones de euros expuestos en España a finales de 2011, según la cifra publicada en abril por el Banco Internacional de Pagos. Es la mayor exposición de riesgo de una banca extranjera en España. En 2008 el riesgo alemán en España era de 200.000 millones.
El discurso populista alemán sobre la eurocrisis, que ignora su interrelación y carga las tintas sobre naciones buenas y malas, ha permitido obviar el debate sobre la central contribución de la banca nacional al estallido especulativo y su coste para el ciudadano.*




El desastre de los países rescatados tiene unos perfiles muy similares en toda la Unión: turismo, suelo, burbujas inmobiliarias y servicios, antes que industria, que se va perdiendo. Hay reparto de papeles. El dinero que ha fluido para estimular ese modelo perverso de crecimiento, se ha indicado en muchas ocasiones, venía del "norte". En el diario económico 5 días se explicaba así el rescate a la banca: "El rescate a los bancos españoles es en realidad un rescate a los imprudentes bonistas alemanes, según International Financing Review. Wolfgang Münchau, columnista del Financial Times, también considera que la ganadora de la última cumbre europea fue Merkel y no Monti o Rajoy." ** Merkel se gana el sueldo. Los inversionista nacionales lo pierden todo, lo alemanes no.


La repetida idea de la "cesión de soberanía" solo puede ser eficaz cuando lo hagan todos y se tomen decisiones favorables al conjunto. Algo que no sucede ahora y no sabemos si es porque es históricamente imposible que los países renuncien a sus intereses propios o si "Europa" levanta sus barreras para que se pierda soberanía y no se gane nada a cambio, al contrario. Sin la idea del reequilibrio histórico —la verdadera y única idea posible de una Europa— levantar barreras es hacer que entren los zorros en los gallineros.

Lo que sí parece evidente es que cuando "las cosas van bien" hay que analizarlas con detalle porque cuando "van mal" quedan muy pocos recursos y posibilidades de enderezarlas. Los hechos y las cifras están ahí. Media Europa está sufriendo una crisis profunda con unas limitadas posibilidades de recuperación porque nuestro crecimiento europeo se ha hecho con dependencia. Nuestros errores se produjeron cuando se decía que "España iba bien"; ahí se sembró la debilidad que hoy nos impide tener la fuerza suficiente como para crecer. El problema comenzó y se agravó por esa misma dependencia a las que nos llevaron las inversiones y las burbujas —apariencias de riqueza— que nos hizo recortar las alas para evitar que eleváramos el vuelo. El capital que nos hizo crecer determinó nuestro crecimiento y, si no se remedia, seguirá marcando nuestro desarrollo.
La única solución para salir de este modelo perverso, aunque rentable para algunos, es crecer reindustrializando. Todo lo que no sea hacerlo así, creará un castillo de naipes, una ilusión.


* "Bankia a la alemana: dos grandes bancos malos y niebla espesa" La Vanguardia 13/05/2012 http://www.lavanguardia.com/economia/20120513/54292594711/bankia-alemana-dos-grandes-bancos-malos-niebla-espesa.html
** "¿Rescate a España o a los inversores alemanes?" Blog de Mercados Punto Básico / 5 Días 02/07/2012 http://blogs.cincodias.com/punto-basico/2012/07/rescate-a-espa%C3%B1a-o-a-los-inversores-alemanes.html





viernes, 26 de abril de 2013

El cierre de Egipto Independiente o "mahnat al-mataeb"

Joaquín Mª Aguirre (UCM)
El día de hoy me depara una desagradable sorpresa por muchos motivos. El anuncio del cierre del diario Egipto Independiente (Al-Masry Al-Youm), que los que hayan seguido este blog saben ha sido la principal fuente de noticias respecto a Egipto. Este blog nació con la revolución del 25 de enero y ha seguido la vida egipcia para evitar ese mal del periodismo que es necesitar un grado elevado de conmoción para dar visibilidad a las cosas. Me interesa lo que pasa en Egipto porque me interesa Egipto, y no al contrario.
De todas las fuentes accesible sobre Egipto, la mejor y más fiable, honesta e inteligente, ha sido sin duda el diario que ahora cierra ante el estupor de sus profesionales, gente muy joven y comprometida —y esto es importante— con su profesión y su país, a partes iguales. Algunos, jóvenes, es ya la segunda vez que ven cerrarse el periódico en el que están.
En un mundo informativo adocenado por el culto aburrido al poder, la voz de Egipto Independiente era refrescante y con algunas piezas del mejor periodismo en su forma de contar las historias, de acercarse a la calle para rastrearlas, lejos de los despachos, y con la atracción de analistas jóvenes y preparados que ofrecían sus interpretaciones sobre la situación y las necesidades y carencias de la política egipcia.


En el número que no ha llegado a salir a la calle pero que ellos ofrecen on-line en formato pdf, tratan de encontrar explicaciones —más que explicar— el sentido de lo que ha ocurrido, con el convencimiento de que ellos han hecho bien su trabajo: han hecho buen periodismo y han incrementado el número de lectores. Uno de los textos incluidos reproduce la conversación entre tres de sus profesionales. Dos de las periodistas han vivido hace casi exactamente un año el cierre del periódico Daily News Egypt, otra fuente en inglés de información sobre Egipto. Es su segunda experiencia de verse en la calle. Entre la ironía, el desengaño y la indignación desarrollan un diálogo sobre las causas y los efectos que para ellos y para Egipto tiene este nuevo cierre:

Shams El-Din: I just cannot believe we will have to see the same “we are sorry for EI [Egypt Independent], what a loss for English-language journalism in Egypt” on social media all over again.
Salah-Ahmed: It really shows that the people who took it upon themselves to launch English-language media outlets have little knowledge of what’s required to keep these projects sustainable. All of them have been based on the same business models, which are proving to be old and stale and doomed to failure.
You’d think that with some very prominent businessmen behind these media ventures, they’d be able to adapt to changing economic times and business needs — be able to innovate and restructure. We never got enough attention from the commercial teams, not at DNE [Daily News Egypt] or EI.
Rabie: That’s exactly the problem, they’re businessmen. For them to keep a business alive, it has to be profitable. They’re completely oblivious to any other aspect or potential.
 Shams El-Din: Again, the problem is that they do not look at us as a potential source of revenue — they think of us as more prestige for them. That is the ugly truth.
Rabie: It’s sad how the editorial side always ends up bearing the brunt and paying for the mistakes repeatedly committed by the commercial side.
Salah-Ahmed: The interesting thing is that this time around, we actually got a chance and time to try and save the paper. And we did amazingly well.
We proved that we can sell the product to people because we know what we’re selling and to whom. Unlike the commercial side, which knows nothing about the content we produce or the audience we’re targeting.
I really thought that after we miraculously managed to boost our subscription numbers and copy sales in just two months, the management would finally see what they’ve been doing wrong, and know that this has real potential that’s been unrealized. But it seems like the decision to close has nothing to do with the numbers.
 Shams El-Din: Yes. This time, it’s obviously political. I have no other explanation.
 Rabie: I would say it is also very much financial.
 Salah-Ahmed: It’s financial, but there’s something behind the lack of will and interest in figuring out a solution to the financial troubles.
 Shams El-Din: I also believe it’s political. The lack of this will you are talking about, Amira, is politicized in a way.*


Más allá de la crisis del periodismo en otros ámbitos, cuyas razones son de otro orden, el caso del diario Al-Masry Al-Youm es de gravedad externa e interna. Desde el punto de vista exterior perdemos una fuente de información honesta y fidedigna sobre Egipto en un momento en el que se pretende aislar al país por parte del poder de la Hermandad Musulmana, que ve en los medios de comunicación permanentemente "afrentas", "delitos" o "atentados", y reacciona ante cualquier discrepancia o crítica, invocando el honor personal del presidente, el desprestigio de Egipto o del islam.
Desde el exterior perdemos perspectiva en el lento avance del estrangulamiento de la información en Egipto. Pero desde el interior, se pierde la oportunidad de acceder a los análisis constructivos de la realidad egipcia, frente al delirio islamista. Se pierden voces cualificadas, profesionales del periodismo e intelectuales jóvenes que han colaborado con sus análisis y reflexiones, una función esencial del periodismo —servir de tribuna y foro— en estos momento en un Egipto colapsado por la falta absoluta de ideas de una generación agostada. Se pierde lo que Egipto no puede permitirse: verdades e ideas, ilusión y energía, profesionalidad y respeto.
Las tres periodistas ven en el cierre del medio una mezcla de inoperancia empresarial por incapacidad de comprender los nuevos modelos periodísticos y el tipo de "negocio" que supone y un trasfondo político que no dejan de temerse entre la clase empresarial y la política para silenciarlos. El silencio avanza.

Censurado por su propia empresa, prohibida su publicación impresa, el último número de Al-Masry Al-Youm ha quedado disponible a través de la edición on-line que los periodistas han querido que vea la luz a través de las redes sociales (la página de Facebook) y la edición web.
La muerte de un periódico es siempre lamentable; la muerte de un buen periódico es dramática porque priva a la ciudadanía de la cohesión necesaria para comprender la realidad en la que vive, que se le presenta fragmentaria, incompleta y dispersa. Los es también para sus buenos profesionales que se ven en la impotencia. Escribe Jano Charbel en uno de los artículos de este número final:

In Egypt and the Arab world, journalism is known as “mahnat al-mataeb” — the burdensome profession. Faced with physical danger, the threat of arrests, growing financial crises, the mismanagement of news outlets and rising unemployment — along with a host of other problems — Egypt’s journalists increasingly find themselves paying the price for these burdens with their own welfare and jobs.**

Son muchas cargas sobre esa "profesión gravosa", “mahnat al-mataeb”, llena de sinsabores, compensada muy pocas veces por el reconocimiento general o particular; adulada interesadamente en ocasiones, atacada en otras; siempre mirada con recelo cuando cumple con su oficio de informar. Maravillosa profesión, penosa profesión.

Quisiera desde esta líneas resaltar y reconocer el buen trabajo de esos profesionales jóvenes, con una mentalidad abierta, con un sentido de la calidad de su trabajo loable, que han vivido el doble enfrentamiento con sus propietarios —en la edición última dan cuenta de casos—, y con los "nuevos propietarios" de Egipto, un gobierno y un partido que van secando poco a poco las discrepancias en nombre de verdades eternas que no necesitan de la actualidad. El Gran Periódico ya lo tienen escrito; no les hacen falta noticias.
La vida periodística es cada vez más aventurera, no porque se recorra el mundo, sino porque se va de proyecto en proyecto, de cierre en cierre. Espero que la tristeza de estos profesionales y de sus lectores se vea pronto mitigada por la aparición de un nuevo proyecto que permita a Egipto reconocerse. Sin Egipto Independiente, el mundo resulta un poco más incomprensible, más ruidoso.
Gracias por vuestro ejemplar trabajo. Seguid intentándolo, por favor.

Puede descargarse el último número —el que no ha sido enviado a la imprenta— en formato pdf desde aquí: http://es.scribd.com/doc/137896360/Egypt-Independent-s-50th-and-final-print-edition



* "Final Issue: Three journalists survive two closures in one year" Al-Masry Al-Youm 25/04/2013 http://www.egyptindependent.com/news/final-issue-three-journalists-survive-two-closures-one-year
** "Final Issue: Job security, financial problems and dangers plague journalists" Al-Masry Al-Youm 25/04/2013 http://www.egyptindependent.com/news/final-issue-job-security-financial-problems-and-dangers-plague-journalists


jueves, 25 de abril de 2013

Preguntas sobre el odio

Joaquín Mª Aguirre (UCM)
Los investigadores y los medios de comunicación con ellos de devanan los sesos intentando explicarse por qué los dos jóvenes chechenos, los autores del atentando de Boston, actuaron como actuaron, por qué devolvieron con odio un historial de ayudas sociales, becas, oportunidades ofrecidas, etc. Casi nunca se aclara demasiado. Las explicaciones, finalmente, no suelen ser más que una cadena de tópicos que constituyen nuestra intento de ponernos en la mente de alguien que no comprendemos.
Intentar encontrar explicaciones al odio no suele ser sencillo porque su función precisamente es la de deformar la percepción, cambiar los valores que nos hacen filtrar las situaciones, a los demás y a nosotros mismos. Buscamos los motivos que llevan al odio y, sin embargo, suele ser el odio el que engendra la motivación amplificándola y dándole coherencia para justificar el acto. No nos encontramos ante situaciones racionales, sino justo ante lo contrario. Pedimos racionalidad donde no hay sino una combinación anómala de motivos distorsionados por la lectura de la propia situación, una conjunción de motivos externos que se utilizan para ajustar los internos.


El diario El Mundo recoge esta necesidad de comprensión que todos albergamos, la que nos hace preguntarnos sobre los motivos y causas:

La investigación se centra ahora en encontrar pistas sobre la radicalización de los hermanos y qué contactos tuvieron en Boston y en Daguestán y Chechenia, donde Tamerlan pasó más de seis meses el año pasado.

Un tío asegura que su sobrino se convirtió en fanático por culpa de un amigo armenio que "le lavó el cerebro". "Quiero subrayar lo del origen armenio... Empezó ahí", dijo a la prensa el parlanchín Ruslan Tsarni.
Watertown, la pequeña ciudad a 14 kilómetros de Boston donde se dirigieron los hermanos en su fuga, tiene la tercera comunidad armenia más grande del país. La ciudad alberga el mayor museo sobre la historia armenia de Norteamérica.*



La extraña combinación entre chechenos —que dicen que solo son enemigos de los rusos—, de musulmanes —que los hermanos dicen defender—, ahora de armenios —que tienen como foco de su odio a los turcos— y de causas personales por determinar configuran un laberinto motivacional que el propio sujeto no tiene porqué comprender. No siempre los motivos se pueden explicar de forma clara. Lo que está "claro" en la mente, puede dejar de estarlo cuando se trata de convertir en palabras, cuando se intenta que otro lo comprenda.

Los interrogadores aseguran que el estadounidense de origen checheno explicó que asesinó a un niño de 8 años y a dos veinteañeras e hirió a casi 300 personas para defender el Islam. Dzhojar dijo que su religión está permanentemente "amenazada" y los yihadistas tienen que "luchar" para contraatacar. El chico citó las guerras de Afganistán e Irak, según varias fuentes de la investigación.
La obsesión con la invasión de Estados Unidos de estos dos países concuerda con la conversación que tuvo Dzhojar al día siguiente del atentado, en su Universidad de Dartmouth, a una hora y media de Boston. Zach Bettencourt, de 20 años, se encontró por la noche con su compañero en el gimnasio e hizo una referencia al atentado, que era lo más comentado en el campus. Dzhojar no se alteró y, según el estudiante, dijo: "Estas cosas pasan en otros países, en Irak o en Afganistán. Tragedias como ésta pasan todo el tiempo. Y es triste".*



¿Qué es triste? ¿Que ocurran? Hablaba de ello como si fuera un testigo, no el causante, como si se hubiera enterado por la prensa. ¿Cinismo hipócrita, disimulo? La dislocación de la mente, su capacidad de pensar desde esquinas opuestas, de tener el odio para matar y apenarse por las muertes que se causan es una de esas cosas que no llegamos a entender o que consideramos falsas. Los detalles que vayan saliendo a la luz, incluidos los que aporte con su testimonio, irán componiendo un retrato irregular de motivaciones y frustraciones, de distorsiones en el tiempo, de auto justificaciones.
The New York Times, como otros medios, busca igualmente qué hace "distinto" a alguien por los pequeños detalles de su vida virtual, a través de sus perfiles en las redes sociales:

The younger brother, Dzhokhar, in particular, seemed utterly immersed in American pop culture, and concerned with the sorts of things that preoccupy many young men — girls (“miss u.s.a. is so sexy”) and good times (“I am the best beer pong player in Cambridge. I am the #truth”). In fact, much of his Twitter feed is distinctive only in its ordinariness — ordinariness that stands in such startling contrast to the horror of what happened last week in Boston.
There are lots of references to musicians like Chris Brown, Jay-Z and Michael Jackson; television shows like “Breaking Bad” and “Game of Thrones,” and movies like “Spider-Man” and “Finding Nemo.” He prattles away about Nutella and Frosted Flakes, complains about typos and losing his remote. “Pop-up adds are the worst, on par with mosquitoes,” he tweets on June 17, 2012.**

¿Cuál es el salto que hay que dar para pasar de "Buscando a Nemo" a poner una bomba que destruya vidas, de llenar una olla de clavos y bolas de rodamientos? Quizá, en su mente, no haya tanta y el mundo sea para él mar abierto lleno de peligros, una agresión constante. 


La relación entre los hermanos añade un componente más en la construcción del odio, multiplica la dificultad de su comprensión. A las preguntas de la radicalización de Tamerlan, se unen las de la transmisión a Dzhokhar, personalidad distinta formada en la relación con el hermano. La prensa se pregunta igualmente por el proceso de "lavado de cerebro" de la esposa norteamericana del hermano mayor, la que mantenía con su trabajo a la familia. Son extrañas historias sobre fascinación, sobre seducción, que esconden debilidades y extrañas atracciones.
El testimonio de la víctima que les pudo identificar —Jeff Bauman, el hombre que perdió ambas piernas en la explosión y que pidió dar una descripción a la policía— dijo que uno de ellos le miró fijamente a los ojos antes de depositar la mochila con la bomba a sus pies. Es en esa mirada, en su intensidad, es donde radica el secreto oscuro del odio. Lo que pasó por su mente en esos instantes, rodeado de personas que disfrutaban del momento, que reían junto a sus familias, solo lo sabe él.

* "Dzhojar dice que atacó el maratón de Boston por las guerras de Irak y Afganistán" El Mundo 23/04/2013 http://www.elmundo.es/america/2013/04/23/estados_unidos/1366744371.html
** "Unraveling Boston Suspects’ Online Lives, Link by Link" The New York Times 23/04/2013 http://www.nytimes.com/2013/04/24/us/unraveling-brothers-online-lives-link-by-link.html?ref=bostonmarathon