viernes, 29 de septiembre de 2023

El destrozo de El Cairo y la UNESCO

 Joaquín Mª Aguirre (UCM)

No contento con haber aceptado du destino histórico y divino al recibir en sueños a Anwar El Sadat, el presidente egipcio asesinado por los islamistas, el presidente Abdel Fatah al-Sisi desea ampliar su gloria en unas nuevas elecciones y, además, quedar como el que dirigió la destrucción de El Cairo viejo, una ciudad histórica y monumental que le estorba por lo que pueda traer en el futuro y lo que pueda tener de recuerdos del levantamiento que dejó en el dique seco a Hosni Mubarak, trajo después al islamista Mohamed Morsi, y finalmente le trajo a él. Como todo el mundo sabe, al-Sisi no quería ser presidente, pero aceptó con dignidad el peso de la historia y del Estado, poniéndose al frente de un país que, con la excepción del islamista Morsi, siempre tiene al frente un militar. No pensemos por ello que a los militares les gusta mandar en Egipto, que controlan la economía por ambición y que encarcelan a los posibles candidatos presidenciales por algún tipo de espíritu o tradición totalitaria, aunque fuera herencia de las dinastías faraónicas, no.

En Egipto, los militares mandan porque así lo quiere el pueblo y así lo necesita la historia que, desde el origen de los tiempos, se ha orientado en esa dirección. Creo que debe ser uno de los pocos países en los que te condenan los jueces por intentar separar al pueblo del Ejército, que suele ser a través de alguna crítica a su gestión. Lo que dice el presidente es siempre verdad porque la verdad es lo que dice, formando una unión perfecta. ¿Cómo se puede equivocar un presidente? De ninguna forma; no se equivoca.

En días anteriores trajimos aquí la preocupación por la destrucción de la Ciudad de los Muertos y otros parajes históricos de El Cairo. Todo por hacer esa nueva capital, financiada y construida por China, pero con mucho negocio local.

Gran parte de la ciudad de El Cairo está protegida y declarada bajo la protección de la UNESCO, pero Egipto es unos días el origen de todo y otros el final. En Infobae se recoge una información de lo ocurrido en la reunión de la UNESCO a mediados de septiembre cuando Egipto pidió que se redujera su patrimonio protegido por la elemental razón de que está construyendo una autopista para esa nueva capital donde los más ricos, que son los que se lo pueden permitir, vivirán en un sueño moderno, dejando el viejo El Cairo que se caiga a pedazos. Es también una ciudad protegida, amurallada modernamente con la capacidad de cerrarla en el momento en que a los habitantes de El Cairo se les ocurriera encerrarse, asaltar, etc. las instituciones y espacios del poder, como ocurrió en 2011.

Con información de EFE, Infobae nos cuenta lo ocurrido en Riad con Egipto:

Riad, 14 sep (EFE).- Egipto argumentó hoy ante la Unesco en favor de sus proyectos para demoler sectores de El Cairo histórico por el "reto" que supone encontrar el equilibrio entre desarrollo económico, crecimiento de la población y la preservación del patrimonio cultural, unos bienes que sin embargo se mostró "determinado a preservar".

Así lo dijo ante la Asamblea General de la Unesco que se celebra estos días en Riad (Arabia Saudí) el delegado permanente de Egipto ante la organización, Alaa Youssef, quien señaló que su país está dispuesto a discutir de manera exhaustiva la evaluación del patrimonio, pero con una "aproximación global" que incluya "el reto del crecimiento de la población".

En este sentido, recalcó las "urgencias" de su país para "responder a las obligaciones del desarrollo" y recalcó que es un "reto" mantener el equilibrio en la preservación del patrimonio cultural.

Sin embargo, afirmó que "Egipto se muestra determinado en preservar su patrimonio mundial y proveer un desarrollo sostenible", y de encontrar una "armonía" para la futura generación.

El comentario se produjo después de que el pasado mayo el Gobierno egipcio comenzará a demoler los históricos mausoleos de La Ciudad de los Muertos, la necrópolis medieval que forma parte de El Cairo histórico, inscrito en el Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, para construir una autopista.

Ayer ante la Asamblea General de la Unesco se aprobó un documento sobre patrimonio protegido de los países árabes en el que la organización de las Naciones Unidas para la Cultura recogía que Egipto informó de que su proyecto de autopista "no implicaba la demolición de ninguna tumba o mausoleo dentro de la propiedad".

Sin embargo, la Unesco expresó su preocupación por "los daños de los que se ha informado recientemente" en el cementerio y reiteró su petición a Egipto para que presente con carácter urgente información técnica sobre cualquier proyecto importante.* 

La información resalta las contradicciones entre la demolición y la preservación del patrimonio. Lo que se ha hecho realmente es empezar la casa por el tejado. Primero se elige el espacio de la nueva ciudad, que era en teoría capital administrativa, es decir, sede de ministerios y demás y luego se derriba todo lo que hay en línea que son percibidos como obstáculos. La historia del crecimiento de la población es una fantasía, por el grueso de la población seguirá en El Cairo, mientras que solo los que se lo pueden permitir irán a la nueva y controlada ciudad.

Aquí hemos recogido las maniobras de destrucción de la Ciudad de los Muertos, algo irrecuperable. Noticias desde Egipto me informan de las recepciones de cartas conminando al traslado urgente de los restos de las tumbas afectadas por el diseño. Incluso, cuentan, ha habido personas que han recibido cartas para la devolución de los restos a sus lugares porque se ha modificado el trazado y estorban de nuevo. No son los primeras chapuzas que los egipcios padecen.

En su momento, cuando vimos las primeras consecuencias de los derribos, que son las referencias que se dan en la UNESCO. Pero la destrucción de la Ciudad de los Muertos es solo una parte. No saben lo que pueden llevarse por delante de lo que está protegido por la UNESCO, algo que hasta ahora era un aliciente para el turismo, pasa a ser un obstáculo para la "modernización", que es la forma en que el régimen presenta estas cosas.

Se ha echado a miles de campesinos de sus tierras, por ejemplo, para ampliar los márgenes del nuevo canal que al-Sisi se apuntó en su haber y que, ya se dijo en su momento, se producía en un momento de caída del tráfico marítimo. Pero da igual. El Ejército es el "dueño" de toda la tierra egipcia. Vivir en ella por cientos de años no da derecho a nada; solo queda hacer las maletas y marcharse hasta que te vuelvan a echar.

Ahora toca desalojar El Cairo viejo, aquellas zonas que Egipto ya no necesita proteger, cuidar, porque ha pedido a la UNESCO que queden fuera. La institución ha manifestado su preocupación lógica ante lo que ve en las imágenes y lo que les llega por otras vías.

Me llega una imagen de un avalista de al-Sisi para las presidenciales. Sonríe y lleva una camiseta con la cara de al-Sisi debajo de la ropa. El régimen está dispuesto a seguir bajo el mando de hierro del general. Todas estas obras, vengan a cuento o no, no benefician al pueblo egipcio, que sufre una terrible crisis económica, con una enorme subida de la inflación. Se trata de fortalecer la imagen con obras "faraónicas" de las que se benefician los amigos del régimen o los contactos del exterior.

Hace apenas un par de días hemos traído aquí el escándalo de corrupción del senador demócrata norteamericano encargado de comité de Exteriores. La corrupción denunciada afectaba a Egipto a través de empresarios y de empresas controladas por militares. Está solo comenzando. Pero el escándalo de la destrucción de El Cairo histórico no tiene solución, es irreversible. De lo destruido nada queda solo el recuerdo convertido en pesadilla histórica.

Si al-Sisi desea ser recordado por la nueva capital, desde luego, va a serlo. 


* "Egipto se defiende ante la Unesco ante el proyecto de demolición en El Cairo histórico " Infobae / EFE 14/09/2023 https://www.infobae.com/america/agencias/2023/09/14/egipto-se-defiende-ante-la-unesco-ante-el-proyecto-de-demolicion-en-el-cairo-historico/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.