Joaquín Mª Aguirre (UCM)
En
Francia, los políticos dicen que están preocupados por la cada vez más
frecuente aparición de casos con armas blancas en colegios e institutos o en
sus proximidades. No es el único país en donde aumentan este tipo de casos con
armas blancas, algo que parece que se
está convirtiendo en parte del equipaje cotidiano para salir de casa. La
cartera, el bocadillo... y la navaja.
Las
navajas son asequibles, no necesitan cargarse y se ocultan fácilmente entre la ropa
o dentro de un táper. Lo frecuente de los casos ha llevado a las autoridades
francesas a promover algún tipo de detector que permita el control de la
entrada en los centros de navajas, machetes y cuchillos de diversos filos y
tamaños.
Si
detectar metales es relativamente sencillo, detectar los instintos criminales,
frustraciones, complejos, abusos etc. no es tan sencillo o, por expresarlo así,
conlleva otro tipo de riesgos. Entre ellos el de poner a prueba nuestro sentido
de la "normalidad", tanto individual como colectiva, nuestro concepto
de convivencia, incluso de lo que supone ser "joven" hoy en día a la
vista de los adultos, tanto familia como autoridades de diferentes niveles. Una
vez concretado que no es "normal" llegar a clase con una navaja y
emprenderla a navajazos con los compañeros muestra ciertos signos peculiares,
por no calificarlos, los problemas van pasando de unos tejados a otros.
En
RTVE.es se nos explican algunas circunstancias del caso:
El incidente ha tenido lugar hacia las 12:30 en el centro educativo privado de secundaria Notre Dame de Toutes Aides y el autor era uno de los alumnos. El resto de estudiantes del centro, de dos pisos de altura y que acoge a 2.000 adolescentes de entre 14 y 18 años, fueron evacuados a la sala polivalente y las autoridades enviaron un equipo de asistencia psicológica.
El autor del ataque no estaba radicalizado ni tenía antecedentes policiales, sino un perfil más bien depresivo, han apuntado fuentes de la investigación a la radio pública France Info. Uno de los heridos está muy grave, mientras que los otros dos no están en peligro, según los medios locales. *
Los detalles precisos —la hora, el lugar, los pisos, el número de personas, la "sala polivalente", el envío un equipo psicológico... — son formas de "tranquilizar", de dar a entender que esto está controlado, aunque no lo esté. El procedimiento informativo se repite aquí y allí. Los términos técnicos dan a entender igualmente que tener un término técnico supone "comprensión" y que esta supone a su vez un cierto "control" sobre el mundo, algo que no es cierto.
Se nos dice que el primer ministro ha "sugerido" la posibilidad de instalar controles en las entradas de los centros escolares, lo que queda muy bien dicho, pero es más complicado tanto en lo económico como en lo social al transmitir que los centros y sus alumnos son algo más que jóvenes y niños deseosos de aprender. No es muy fácil vender tranquilidad y cultura cuando pasas por un detector o te cachean.
Se nos dice que
El autor ha sido internado en un hospital psiquiátrico tras un examen que determinó "la incompatibilidad de su estado de salud con las condiciones de una detención", según ha informado el fiscal de Nantes, Antoine Leroy.*
Desde que se empezó a identificar la "muerte" como "la incompatibilidad con la vida" hemos dejado de intentar comprender fenómenos muy humanos o sociales dejándolos sometidos a la oscuridad terminológica, es decir, al intento de ir más allá de las palabras o, al menos, de la palabrería.
Pero lo asombroso nos llega un poco después cuando se nos explica:
Varios alumnos han indicado que recibieron en la mañana un extraño correo electrónico de varias páginas que había sido enviado por otro estudiante. El texto se titulaba "La acción inmunitaria" y señalaba, entre otras cosas, que "la revuelta es la mayor victoria que podemos alcanzar".
"La gente conocía al alumno del instituto como un depresivo, decía que adoraba a Hitler. Envió un correo electrónico de 13 páginas a todo el mundo explicando todos sus problemas a la hora de comer", ha indicado a Afp una estudiante del centro.
Tras el ataque, el centro ha sido rodeado por la Policía y los servicios de urgencias y las autoridades han enviado un equipo de asistencia psicológica para los alumnos y el personal del centro.
Se nos ha dicho inicialmente que el alumno atacante no estaba radicalizado; se nos dice ahora que el calificado como "depresivo" por todos decía que "adoraba a Hitler". No entiendo como la adoración por Hitler no encaja en la idea de "radicalización". A lo mejor jugamos con otro tipo de significados que se me escapan, pero sí yo conozco a alguien que dice "adorar a Hitler", debería empezar a sopesar algunas posibilidades.
A lo mejor, "lo que todo el mundo sabía" habría debido servir para algún tipo de vigilancia o seguimiento. Mandar después al 7º de caballería francés a rodear el instituto no es más que una medida para tapar los errores en cadena cometidos. A lo mejor, insistimos, hubiera sido más útil mandar a los psicólogos a preocuparse del "violento no radicalizado y admirador de Hitler con problemas de la comida" que hacerlo después para atender a sus víctimas.
Llama la atención las palabras de los políticos:
El ministro de Interior, Bruno Retailleau, ha sido muy duro al afirmar que "hace falta reconstruir la autoridad. Vamos a una sociedad asalvajada". Retailleau ha responsabilizado a "una sociedad que ha fomentado el laxismo, que ha debilitado la autoridad", en declaraciones junto a la titular de Educación, Élisabeth Borne.
Es una pena que los políticos extiendan su dedo acusador y no se sientan nunca responsables de lo que ocurre. Parece que su fuerte son los sermones y no las soluciones a los problemas, aunque sean de su propio ministerio, como es el caso. Pero es probable que se suman en discusiones entre ministerios intentando dilucidar de quién es la responsabilidad, si de Educación o de Interior. Ninguno querrá asumir la responsabilidad de estos casos y es mejor echarle la culpa al conjunto, en el que nadie se da por aludido. "Laxismo", "autoridad", "sociedad asalvajada"... muchas palabras y pocos hechos. Parece que el ministro del Interior pasaba por allí,
Quizá deberíamos todos pensar en el origen de todo esto o, al menos, debatirlo de forma sana, es decir, intentando ir más allá de la palabrería y las acciones tardías e inútiles. Habría que empezar a ver muchas cosas de otro modo.
![]() |
Cadena SER |
* "Una estudiante muerta y varios heridos en un ataque con cuchillo en un instituto de la ciudad francesa de Nantes" RTVE.es / Agencias 25/04/2025 https://www.rtve.es/noticias/20250424/muerto-heridos-ataque-cuchillo-instituto-secundaria-frances/16553017.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.