sábado, 1 de marzo de 2025

La bronca en la Casa Blanca

 Joaquín Mª Aguirre (UCM)

Los titulares de todos los medios se abren con la bronca en la Casa Blanca. La discusión en público entre Donald Trump y Volodímir Zelenski está en las antípodas de lo que es frecuente ver en el mismo escenario, cómo se desinflan los líderes mundiales  ante Trump. Llegan con intención crítica y al final todo son sonrisas y apretones de manos, Será que la Casa Blanca impone, pero a un político que lleva tres años al frente de un país en guerra, invadido, que se siente "comprado" o "vendido", según el día, no es tan fácil irle con juegos. Y eso es lo que le ha pasado a Zelenski.

La prensa se empeña en darle el "titular" a Trump, con lo de hacerle responsable de la III Guerra Mundial, pero creo que no es ese el titular real, sino el desmesurado que Trump ofrece para intentar salirse con la suya al comprobar la resistencia ucraniana.

Lo importante es que Zelenski ha salido de la Casa Blanca diciendo lo que piensa y si firma el impresentable acuerdo de cesión de las llamadas "tierras raras".

Sean cuales sean los resultados, dos cosas, Trump no se ha salido con la suya y alguien le ha dicho lo que pensaba. Lo demás es interpretable. Un mundo en el que Trump siempre se sale con la suya no es un buen mundo. No puedes llamar "dictador" a quien vas a recibir, al agredido, y ponderar al verdadero dictador, al invasor, del que hablas maravillas, Vladimir Putin, que todavía se está riendo en el Kremlin.

El apoyo de la Unión Europea a Zelenski tras el bronco episodio de la Casa Blanca es porque entienden que el plan trazado por Trump contra esa Europa "creada para jo... a los Estados Unidos", tal como ha expresado hace unos días.

La cesión de las tierras raras que Zelenski había aceptado partía de la creencia de que al convertirse parte de Ucrania en "territorio explotado" por los Estados Unidos, esto defenderían la totalidad de Ucrania de Rusia para comprobar que Trump solo compromete sus ganancias sin garantía alguna de futuro. Para Trump, los acuerdos solo suponen ganancias, no compromisos.

Esta es la descripción del incidente que se hace en RTVE.es:

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha acusado a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, de jugar "con la Tercera Guerra Mundial" en un tenso encuentro ante la prensa en la Casa Blanca que ha derivado en una acalorada discusión. El encuentro, que tenía como objetivo la firma de un acuerdo sobre tierras raras, ha finalizado antes de lo esperado. "Ha faltado al respeto a EE.UU. Puede volver cuando esté listo para paz", ha dicho Trump en su red social Truth Social, después de que Zelenski abandonara el edificio.

Todo ha comenzado en un encuentro con la prensa en el Despacho Oval, un procedimiento habitual durante las visitas de los distintos líderes a la Casa Blanca. Sin embargo, la tensión se ha empezado a elevar cuando uno de los periodistas le ha preguntado a Zelenski "por qué no llevaba traje". Una vez que termine la guerra, ha dicho el líder ucraniano, "me vestiré como quieran", visiblemente molesto.

Después, Zelenski ha advertido de que un alto el fuego con Rusia "no va a funcionar" y ha mencionado la invasión iniciada por el presidente Vladímir Putin en 2014. Desde entonces, ha continuado, "la situación ha sido la misma [...] nadie ha parado los pies a Putin". En 2019, ha añadido, Ucrania firmó "un alto el fuego" que el jefe del Kremlin "no cumplió". "¿Qué tipo de diplomacia proponéis?", le ha preguntado entonces a Trump, que estaba acompañado de su vicepresidente, JD Vance, quien ha respondido.

"Hablo de la diplomacia que va a evitar la destrucción de su país", ha dicho Vance, aunque para entonces el tono de la conversación ya se había elevado. "No ha estado en Ucrania, ¿cómo sabe qué problemas tenemos?", le respondía Zelenski, que después reconocía que "durante una guerra, todo el mundo tiene problemas", y apelaba a los líderes estadounidenses: "Incluso vosotros".

El vicepresidente no ha tardado en acusar al líder ucraniano de "faltar al respeto" a la administración Trump. "¿Crees que es respetuoso venir al Despacho Oval y atacar a la administración que está tratando de evitar la destrucción?", preguntaba.*


El desencadenante del traje es muy significativo de la incomprensión, de la distorsión mediática norteamericana. Lo de la "falta de respeto" pasa ya los límites de ridículo cuando se ha llamado "dictador" a Zelenski por no convocar elecciones en un país en guerra, algo absolutamente normal en todos los países en esta situación. ¿Era democrático Putin cuando organizaba "elecciones" en las zonas invadidas de Ucrania?

¿Se merece algo de respeto la administración Trump cuando prodiga el insulto, la manipulación de terceros países? Creo que se le tiene demasiado, no por lo que merezca, sino por temor a sufrir las iras de Trump y los suyos.

La respuesta europea ha sido inmediata y contundente ante el episodio de la Casa Blanca. La necesidad de una defensa europea, considerando a Ucrania como parte de Europa, se va asentando y este episodio es la confirmación de cómo es el mundo bajo Trump. La rápida y generosa oferta de Reino Unido para desplegar sus tropas y aviones sobre la zona ha sido una forma de devolverles el protagonismo que ellos mismos defendieron y se ha visto frustrante para los británicos. La visita del primer ministro británico a la Casa Blanca llevándoles una carta para visitar al Rey Carlos en Reino Unido es una señal clara de cómo están las cosas. Si Reino Unido se presta a los planes de Trump, tendrá su respuesta europea. Mr. Brexit, como Trump decía que debían llamarle, está de vuelta.

En 20minutos relatan así el final tras las intervenciones de Trump, Vance y Zelenski:

Ni se ha firmado el acuerdo sobre los minerales que estaba previsto ni Zelenski ha continuado con su visita en Washington. Según ha afirmado la propia Casa Blanca, Trump decidió dar por finiquitadas las relaciones y ordenó al secretario Marco Rubio y a su asesor de seguridad nacional Mike Waltz que le invitaran a irse. Y así lo hizo. **

Los que más han aplaudido —no podía ser de otra forma— han sido los rusos, los verdaderos ganadores con firma o sin firma, ya que una firma sin garantías de nada era un regalo para Putin que podría quedarse con la zona invadida sin amenaza alguna.

Jamás se ha visto un episodio de prepotencia internacional hacia un país al que se deja a los pies de los caballos después de haber dejado que sea invadido y alabar al invasor.

Con Trump y su equipo en la Casa Blanca, los Estados Unidos han descendido al nivel más bajo. Puede que se les tema, pero no se les puede mantener respeto ante sus prácticas y actitudes. Cada día que pasa hay una mayor distancia entre la realidad y lo que quieren aparentar. Basta con rascar un poco para que se vea lo que hay debajo: poder, codicia y prepotencia. Deberían ponerlo en el escudo.

En el Independent en español se nos cuenta cómo el Washington Post, propiedad de Jeff Bezos, sufre un levantamiento al marcar las líneas editoriales, que claramente lo alejan de las críticas a Donald Trump y a su equipo. Muchos redactores y editores se plantean abandonar el medio. 

Es un ejemplo más de la decadencia norteamericana bajo Trump, de como el dinero se ha plegado a un presidente autoritario y descarado. Los Estados Unidos, lo hemos dicho muchas veces, tardarán en recuperarse de este camino emprendido y que ningún medio controlado podrá maquillar. 

Independent en español


* Marta Rey "Trump se enzarza con Zelenski en un tenso encuentro en la Casa Blanca: "Está jugando con la Tercera Guerra Mundial"" RTVE.es 28/02/2025 https://www.rtve.es/noticias/20250228/trump-zelenski-encuentro-casa-blanca/16471009.shtml

** "Trump abronca a Zelenski, que deja la Casa Blanca sin acuerdo: "Estás jugando con la III Guerra Mundial, vuelve cuando estés listo"" 20minutos 28/02/2025 https://www.20minutos.es/internacional/guerra-ucrania-directo-trump-zelenski-se-reunen-con-acuerdo-sobre-las-tierras-raras-punto-cerrarse-5686975/?autoplay

*** Justin Baragona "Plan de Bezos para el ‘Washington Post’ desata indignación entre los periodistas y provoca renuncia del editor" Independent en español 27/02/2025 https://www.independentespanol.com/politica/ee-uu/jeff-bezos-washington-post-opinion-libertades-mercado-b2706178.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.