domingo, 30 de junio de 2024

Día negro

 Joaquín Mª Aguirre (UCM)

De los crímenes machistas se va modificando el perfil. Tratamos de ponerles etiquetas que debemos modificar por la naturaleza más amplia de los crímenes. Lo que antes era cuestión de género, se va ampliando a los hijos, a los demás miembros de familia, a todo lo que se pone por delante con una violencia desatada, cruel, absolutamente irracional y fría.

Los políticos ponen el énfasis en varios puntos que les afectan a ellos: denuncias previas e inclusión en el programa de protección VioGén. Es lo primero que señalan los medios en una repetición tópica. Un caso sin denuncias previas y fuera del sistema de protección es una especie de exención de responsabilidad. ¿Cómo lo iban a saber?, parecen decirnos. Lo malo es cuando las víctimas, como ocurre algunas veces, sí están el programa. Quizá haya que revisar el programa de protección.

Puede que en otros campos, la ineficacia sea menos dañina, pero en este lo es hasta extremos insufribles si se da un día como el de ayer: "Cuatro mujeres y dos niños han sido asesinados en tres crímenes machistas en menos de 24 horas en diferentes municipios de España, concretamente en Las Pedroñeras (Cuenca), Zafarraya (Granada) y Fuengirola (Málaga)"*, nos dicen en RTVE.es.

24 horas antes titulábamos aquí "La hora de la acción frente a la violencia de género". Creo que, desgraciadamente, se entenderá mucho mejor lo que queríamos decir llamando a la participación de todos. Esto es un problema para los políticos, no un problema político sino profundamente social, de comportamientos, transmisión de modelos y de respuestas.


Tres casos de crímenes de estas características en un solo día es un indicador de algo más que de sincronía. Quizá abusamos de las explicaciones genéricas y eso nos impide desarrollar modelos de análisis más ajustados a la realidad que nos permitan evitar una parte de estos crímenes horrendos que se realizan ante nuestras miradas cada día y que tienden a concentrarse. Quizá la imagen idílica que los propios políticos venden de sus logros nos impiden ver con claridad algo que sigue un patrón de violencia. Quizá los árboles no nos dejan ver el bosque.

Los políticos no han tardado en hacer ver que se ocupan y preocupan:

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha calificado la jornada como "un día negro" y "terrible para la sociedad española en general". Además, ha advertido que el negacionismo de la violencia machista "es muy peligroso" y que "hay que condenarlo todos los días", ya que la violencia de género es "estructural" y dificulta que se avance hacia la igualdad con "más agilidad".

"Estamos muy preocupadas", ha asegurado cuando los periodistas le han preguntado por los crímenes, antes de participar en una reunión con colectivos LGTBI de Castilla y León que se ha celebrado en la sede de la Delegación del Gobierno de Castilla y León, en Valladolid.

La ministra ha asegurado que su departamento y la delegada especial contra la Violencia de Género, en particular, están "muy pendiente de esta investigación" aunque no ha dado más datos y ha recordado que el próximo 4 de julio se ha convocado un comité especial para valorar estos casos.

Desde el PP, su presidente Alberto Núñez Feijóo, ha trasladado su solidaridad a las familias de las víctimas. "Luchar contra esta lacra con políticas eficientes y recursos suficientes es una obligación de todos", ha escrito en un mensaje en la red social X.*

Sorprendente acumulación de tópicos por parte de la Ministra. No dice nada, pero eso sí, se reunirán pronto. Mientras, la noticia de los asesinatos, de mujeres, sus madres, los hijos... queda tapada por las de la Eurocopa. ¡Menos mal!

La sensación de impotencia ante estos crímenes que empiezan a desbordarnos y ante lo que solo practicamos la "contabilidad comparada", más o menos que en otro periodo de tiempo y poco más, es cada vez menos ocultable. Minutos de silencio, indignación contenida y la esperanza de que el próximo no toque en la misma localidad. No hay mucho más por ese mal entendido de la "intimidad", que describíamos hace apenas unas horas.

Está meridianamente claro que el conocimiento de la "teoría" no supone la prevención de la práctica. La violencia necesita ser explicada, diseccionada, más allá de las apelaciones "estructurales" que no resuelven los casos posibles, que no sacan a las víctimas de sus miedos ni a los asesinos de sus actos.

La repetición de patrones de comportamiento debería permitirnos comprender mejor lo que ocurre y lo que podríamos evitar. Las campañas que se ponen en marcha no resuelven mucho y es necesario ir a las causas reales, a aquellas que pueden ser detectadas para la prevención. Para eso es necesario comprender, desmenuzar todos los casos que se producen y hallar pautas de riesgo.

Es sorprende que el mundo académico, tan interesado en muchos problemas sociales, no dedique una mayor profundización en este campo, algo esencial para llegar a entender este fenómeno, cada vez más amplio en su reparto de edades, geográfico, etc.

La muerte de una mujer y sus dos hijos cuestiona el propio sistema VioGén en el que estaba. ¿Qué sentido tiene un programa cuya función es proteger a las mujeres si esto no ocurre? La repuesta tópica sobre el aumento de la violencia es que "ahora se denuncia más". Si no se puede proteger con eficacia a las mujeres, ¿dónde está la solución?


El amplio abanico de edades en el reparto de la violencia nos muestra la caída de otro tópico, el generacional. En estos tres crímenes han asesinado por encima de los 70 años y con poco más de 30.  El aumento de violencia sexual en los colegios ha hecho descender las edades se los abusos a edades cada vez más tempranas. Aquí el obstáculo es la idealización de la infancia, a la que vemos a través de un filtro. Sin embargo, lo que se está transmitiendo es que por debajo de ciertas edades puedes hacer lo que quieras porque eres "inimputable". El que es capaz de ser violento en esas edades, sin embargo, es capaz de hacerlo después. Tampoco tenemos datos sobre esta posibilidad, ¿hay reincidencias?

Necesitamos mucha investigación para poder comprender y después aplicar medidas efectivas. Necesitamos comprender cómo ciertos comportamientos que nos pueden parecer inicuos pueden manifestarse bajo ciertas circunstancias. Debemos aprender a comunicar correctamente los casos de violencia para evitar su normalización mediática. Necesitamos entrar en esas familias que producen personas violentas, personas que son incapaces de negociar situaciones y que lo resuelven mediante el asesinato. Necesitamos entrar en sus mentes no con tópicos sino con mente abierta para conocer el origen de su enfermedad.

Y hay que denunciar, como bien señala la Ministra, el negacionismo de la violencia contra las mujeres. Esto va más allá de un problema de igualdad. Es una cuestión de vida o muerte al que no nos podemos resignar. Hacen falta todos los esfuerzos, todas las conciencias.

* "Asesinadas cuatro mujeres y dos niños en tres crímenes machistas en Las Pedroñeras, Zafarraya y Fuengirola" RTVE.es https://www.rtve.es/noticias/20240629/asesinadas-crimen-investigan-caso-violencia-machista-zafarraya-fuengirola-pedroneras/16167920.shtml

sábado, 29 de junio de 2024

Biden ante lo obvio

 Joaquín Mª Aguirre (UCM)

Un sistema democrático, a diferencia de las dictaduras, que tienden a eternizarse en el poder, debe tener siempre prevista su sucesión. Por eso en los Estados Unidos Presidente y Vicepresidente forman parte de un tándem. Muchas veces se dice que el papel de los vicepresidentes es meramente "decorativo", pero eso no es cierto. Existe el problema de los vicepresidentes con aspiraciones a protagonismo excesivo, pero también es cierto que el historial de vicepresidentes que han llegado al ser primeros mandatarios, tampoco es corto.

Es ahora, cuando se percibe un deterioro del sistema democrático cuando se plantean estos dos problemas conjuntamente. El primero de ellos es obviamente la negativa de los que han realizado un mandato a retirarse dejando paso a vicepresidentes o a candidatos más jóvenes o no, mientras que el segundo es la incapacidad manifiesta del aparato de los partidos para prever estas situaciones y actuar en consecuencia.

El debate Trump-Biden solo ha servido para aclarar a todos dos cosas: que Biden no está en condiciones o que al menos así lo perciben los votantes y que, en segundo lugar, Trump sigue siendo Trump. 

En 20minutos leemos sobre el problema Biden lo siguiente: 

"Los demócratas deben estar, como mínimo, preocupados. Se han equivocado al no haber previsto que esto podía ocurrir", cuenta a 20minutos el director del Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos Benjamin Franklin, José Antonio Gurpegui

El partido de Biden se ha confiado con la situación judicial que arrastra Trump, pero el pobre papel que jugó el presidente en el debate ha eclipsado todo lo demás. "Creo que los demócratas se decían: 'Si Biden logró vencer a Trump hace cuatro años, cuando este era presidente, ¿cómo no va a vencerle ahora con todos los juicios que tiene pendiente o tras su polémico papel en el asalto al Congreso [el 6 de enero de 2021]?", afirma Gurpegui. *

Con todo, el escenario en las filas demócratas es ahora incierto y es inevitable que se hagan esta pregunta: ¿deben cambiar de candidato para las elecciones de noviembre? *


El problema ya no es que voten a Donald Trump; el problema es que no voten a Biden. En unas elecciones ganas si tienes más votos que tu contrincante. Da igual los votos que consiga Trump si Joe Biden consigue menos. Y ese eso lo que temen que ocurra.

Las preguntas surgen en cadena, pero la primera es sin duda ¿cómo no lo tenían previsto; cómo teniendo uno de los presidentes de más avanzada edad no fueron capaces de prever lo que podía ser tener un candidato de esa edad?

No se trata de presidir una comunidad de vecinos, sino el país con más peso político, económico y militar del planeta en que vivimos, algo que no afecta solo a los estadounidenses sino a todos y cada uno de los habitantes de forma directa o más o  menos indirecta. Los terráqueos no pedimos votar, pero sí tener algo mejor en donde elegir que entre un Donald Trump enloquecido y un Joe Biden en riesgo de deterioro en picado. No sé si los USA se merecen algo mejor, pero el resto del planeta sí.

Este es el titular del editorial de The New York Times en este momento: "To Serve His Country, President Biden Should Leave the Race". Los artículos de opinión que le siguen son los siguientes: "Kamala Harris Could Win This Election. Let Her" (Lydia Polgreen); "How the Democrats Should Replace Biden" (Jonathan Alter); "‘Is It Too Late?’ Four Writers on What Democrats Should Do About Biden" (Jamelle Bouie, Michelle Goldberg, Patrick Healy & Bret Stephens), "Joe Biden Is a Good Man and a Good President. He Must Bow Out of the Race" (Thomas L. Friedman), "‘God Help Us’: 12 Writers Rate Biden’s Performance at the First Presidential Debate"... La percepción que transmite del futuro presidencial tras el primer debate es clara y contundente.

En la CNN, el titular destacado en la página es también contundente: "Foreign diplomats react with horror to Biden’s debate performance". Le siguen otros titulares de este tono y preocupación. No es que Trump "gane", sino que la percepción de lo que Joe Biden tiene por delante es oscura, muy oscura.

La CNN pone el foco en las reacciones mundiales, algo que no se puede ignorar, aunque no se la preocupación oficial de la campaña. Los argumentos de Biden contra Trump, como la salida de la OTAN o la suspensión de la ayuda a Ucrania, pueden asustar, pero no sabemos bien cómo los percibe el norteamericano medio, al que se le vende que el declive obedece a dar demasiado fuera y no ejercer su poder real. Ante esta perspectiva se entiende que el mayor apoyo en el exterior sea la Rusia de Vladimir Putin, deseosa de repartirse en mundo como antes, con dos superpotencias, y el mundo corriendo a refugiarse a la sombra de la que le resulte más rentable o "barata". Trump fue muy claro en su primer mandato sobre el "cobro" de la protección en su imagen más mafiosa. Su frase programática resumen: "¿De qué sirve el poder si no lo ejerces?". Muy ilustrativo y, sobre todo, es aquello que muchos norteamericanos quieren escuchar en esta nueva fase de proteccionismo.


La pregunta que muchos se hacen desde una perspectiva amplia, mundial, es ¿está preparado el planeta para la vuelta de Trump? Biden puede no ser un obstáculo a su vuelta sino parte del problema que lo lleva de nuevo a la Casa Blanca. ¿Se han confiado demasiado los demócratas en que Trump sería condenado y que eso le parecería mal al pueblo norteamericano? La triste realidad es que cada una de las condenas a Trump le ha supuesto un aumento en la cantidad de dinero recaudada para su campaña, lo que no parece casar bien con las expectativas.

Biden ha hecho felices a los republicanos. No necesitan combatir sus ideas sino la posibilidad de que pueda defenderlas si llega al poder. Biden se lo ha opuesto en bandeja y la avalancha demócrata de peticiones para que se retire y deje el espacio es el mejor escenario para los republicanos que pueden así conjugar la brutalidad estratégica de Trump con la línea de la edad del candidato y su perjuicio para USA.

La serie de conflictos abiertos por todo el mundo, el apoyo de Trump al crecimiento de la ultraderecha antieuropeísta, las cuestiones ucraniana y palestina, etc. necesitan de un presidente firme y con ideas claras. No sé si Biden está en condiciones de afrontar cuatro años más a la vista de los síntomas claro de deterioro.

Fallan los partidos y fallan los políticos en su ambición y en su negativa a afrontar la realidad. Es triste que un país con millones de personas sea incapaz de renovar sus aspirantes a dirigirlo. Seguro que hay personas capaces, alternativas a los que tenemos a la vista. Y es ahí donde fallan los partidos, más concentrados en favorecer su parte que en encontrar alternativas viables.

¿Lo entenderá Biden? ¿O es parte del problema que Biden no lo entienda?


* Alejandro Tobalina "Los analistas ven "difícil" sustituir a Biden tras fracasar en el debate: "Los demócratas erraron al no prever que esto podía ocurrir"" 20minutos 29/06/2024 https://www.20minutos.es/noticia/5525815/0/expertos-joe-biden-candidato-elecciones-estados-unid

 

viernes, 28 de junio de 2024

La hora de la acción frente a la violencia de género

 Joaquín Mª Aguirre (UCM)

No siempre es fácil distinguir entre "problemas"; no es fácil establecer las responsabilidades y las competencias. Entre problemas "personales", "institucionales" y "sociales" no es fácil muchas veces establecer las líneas que nos unen a ellos o que nos separan.

En RTVE.es nos lanzan el titular "Igualdad lanza una campaña para que los entornos actúen contra la violencia de género: "¿Vas a hacer algo?"" con esa pregunta final dirigida a todos.

Cada día nos llegan noticias de violencia, de asesinatos de mujeres a manos de sus parejas. Frente a casos más complejos de detectar y que se resuelven en estallidos de violencia, como los de hijos contra padres (hoy mismo hay otro caso en Murcia), los de violencia contra las mujeres suelen moverse por patrones más continuados que pueden detectarse. Sin embargo, siguen chocando con una barrera resistente, que es el mal entendimiento del concepto de "intimidad".

Considerar que la violencia es cosa de la "intimidad" es una aberración que todavía se mantiene y para evitarla es necesaria la participación de todos, algo que no es fácil de lograr precisamente por ese supuesto tácito de que la violencia, la discusión y una hipotética reconciliación forman parte de la vida "normal" de la pareja.

No es fácil desterrar estas ideas que son transmitidas como modelos de comportamiento a través frecuentemente de los comportamientos de los propios padres. La discusión, incluso la violencia, se consideran de forma tácita parte de la vida de la pareja. Esto es hoy inadmisible. Sin embargo, esa idea sigue perviviendo.

Las encuestas entre jóvenes nos hablan de esa idea de "admisión" de la violencia como parte de la pareja y la acaban justificando en ocasiones como parte de esa "normalidad". Evidentemente esa visión "normalizada" es el semillero de acciones futuras donde las reacciones acaban siendo violentas.

Creo que los modelos "justificativos" ya están suficientemente explicados desde diversas disciplinas, pero nos falta llegar a esa sociedad que lo considera "normal". En el artículo se nos expone el sentido de la campaña:

El Ministerio de Igualdad recuerda con esta acción que el papel de los entornos no se limita a interponer una denuncia, sino que va mucho más allá. Así, se promueve el acompañamiento a las víctimas, la escucha y el apoyo que necesitan. Es también una forma de mostrar a los agresores que están solos, porque las víctimas cuentan con el apoyo de todos sus entornos, de toda la sociedad.

Solo una de cada cuatro personas actúa ante un signo de violencia de género

“Es importante que los vecinos, los amigos, los profesionales con quienes interactúan la víctima y su agresor sepan que es importante mantener siempre la puerta abierta, para que las víctimas no sientan vergüenza ni culpa cuando den el paso de buscar ayuda. Un pequeño paso de cada una y cada uno de nosotros puede ser decisivo en la vida de muchas mujeres”, ha explicado la ministra.* 

El porqué se produce este fenómeno social es por ese conflicto señalado anteriormente: la violencia forma parte de la intimidad desde esa percepción resistente.  Su normalización, queremos pensar, impide pensar en que las consecuencias pueden ser tan trágicas como lo son en ocasiones. La idea de que es algo que "ellos" han de resolver está demasiado prendida socialmente.

No ayuda mucho esas ideas que se repiten en las noticias, como "no había denuncias previas" (que busca liberar de responsabilidad especialmente a las instituciones) o esa otra de "ella retiró la denuncia interpuesta", que da a entender que hay un "perdón" que lo arregla todo, que es una especie de "calentón" que ella comprende, que forma parte de la dinámica de la pareja.


No ayuda nada —más bien lo contrario— el ascenso de una "ultraderecha populista" que tiene en el negacionismo de la violencia de género una de sus señas de identidad. Para ello necesita recomponer una idealización jerárquica de la familia, una institucionalización de un orden basado en la "lógica" del poder del "pater familias", un orden justificado doblemente desde la naturaleza y la divinidad. Todo este anacronismo retrógrado es mal asimilado por unos jóvenes que ven así justificado un orden exterior que les evita tener que pensar en un orden basado en la igualdad, un orden que les exige lo que todavía no tienen, madurez. Y no será fácil renunciar a estos privilegios para los que siempre encuentran defensores y argumentos.


La campaña del Ministerio quiere luchar contra ese mirar hacia otro lado ante la violencia de género. No es sencillo hacerlo ante los impedimentos que se amontonan como barrera e impiden considerarlos negativos. Los populismos hacen del "viejo orden" las puertas del "nuevo orden". La aceptación de la violencia es un retroceso, pero lo es más la justificación de la violencia para enfrentarse a lo que llaman "ideología", los principios de igualdad y que algunos rechazan en nombre de una inadmisible "responsabilidad" parental en la educación. 

Ya no se trata de sacar a la luz la violencia invisible, sino de actuar, de no mirar hacia otro lado cuando se produce y tratar de frenarla. No se pueden formar ciudadanos en la creencia que las mujeres deben ser castigadas por sus parejas, convertidos en fiscales y jueces, creyendo que la violencia es un "correctivo" de las malas conductas inducidas por el feminismo. 

No sé si la campaña será suficiente para frenar esas tendencias que se nos muestran en las encuestas y en los titulares de prensa. Es probable que haya que utilizar estrategias más eficaces y directas para ir al centro de los males. Es indudable que los centros escolares están siendo parte del problema porque allí se transmiten las actitudes que se generan en las propias familias a través de la exposición a una violencia "normalizada".  Después ya es tarde.

 

* "Igualdad lanza una campaña para que los entornos actúen contra la violencia de género: "¿Vas a hacer algo?"" RTVE.es 25('6/2024 https://www.rtve.es/noticias/20240625/igualdad-lanza-campana-entornos-actuen-contra-violencia-genero-vas-a-hacer-algo/16162327.shtml

jueves, 27 de junio de 2024

Ríos de tinta

Joaquín Mª Aguirre (UCM)

Todo acaba llegando. Lo que parecía imposible, del fichaje de Mbappé al acuerdo sobre el Consejo General del Poder Judicial, llega. La España de los milagros funciona, por sorprendente que parezca. Y es en este último caso, el del Poder Judicial, donde se dan todas las circunstancias del modelo del absurdo español, las paradojas que no cesa,

Indudablemente, el caso deja al descubierto las miserias políticas españolas. Ha resultado tan extraño que los dos partidos mayoritarios llegaran a un acuerdo como encontrarse en un desierto, a la vuelta de una duna, tras cinco años perdidos.

Oficialmente, los partidos mayoritarios debían sentirse satisfechos por haber llegado a un acuerdo, pero ¡era tan raro! Hasta en darse la mano les tuvo que guiar la comisaria europea, tal era la falta de costumbre. Ellos fingían estar felices y satisfechos. Pero, sí, se les veía faltos de costumbre, demasiado forzados, sin acabar de creérselo.

Lo más evidente era la reacción de los pequeños. Estaban muy en su papel de abandonaditos. Lo veíamos en Gabriel Rufián, el perfecto circunspecto, siempre buscando la frase. ¡Y la encontró: la “gran coalición”, que en términos de política española significa “el fin del mundo”. La encontró también Podemos, que advertía de las maldades del acuerdo y hablaba de traición en aquello, de cómo el PSOE se vendía a la derecha, a un ladino PP que los había llevado al huerto, huérfanos como estaban de su conciencia de clase defenestrada anteriormente.

En la extrema derecha, el discurso iba por otro lado. Los de Vox señalaban por boca de Abascal de cómo el PP se había vendido a la izquierda traicionando a sus electores, que debían huir rápidamente hacia sus seguras y fiables filas.

Mientras a los firmantes se les ponía cara de foto, todos los demás gruñían malhumorados por aquel feo, feísimo, que se les había hecho a la sombra de Europa.

Creo que no se ha visto una reacción como esta. ¿Qué van a hacer ahora después de tantos años dándole vueltas a lo mismo? ¿Habrán comprendido algo?

Algunos han señalado que no entendían que para “esto” hubiera que darle tantas vueltas, tanta tinta, tanto faltarse unos a otros. ¿Pero qué es la política española sino un río de tinta desbordado, un reproche continuo que olvida su porqué?

miércoles, 26 de junio de 2024

Putin el censor universal

 Joaquín Mª Aguirre (UCM)

Los intentos de la Rusia de Vladimir Putin de ir hacia el pasado son cada vez más claros. Su Rusia cabalga directa hacia modelos anacrónicos creando un tiempo que es presente y es pasado. Lejos de prosperar, de buscar modos de apertura, Putin hace caminar a Rusia sobre sus propios pasos guiándose a la vez por lo que Rusia fue bajo todo tipo de autoritarismos y aquellos que se acercan a ella por el rechazo al modelo único norteamericano. De esta forma, países como Corea del Norte, se acercan a ella para marcar las diferencias específicas de sus modelos. Corea del Norte es otro claro ejemplo de país retrógrado, una contradicción entre comunismo populista y dinastía feudal hereditaria.

Ahora los medios nos informan de un paso más dado hacia el pasado por Putin, otro más hacia el doble modelo "guerra caliente, guerra fría", que emprendió cuando creyó que tenía agarrado a la Unión Europea por la dependencia energética, en especial a la Alemania que le dejó Angela Merkel. Uno más de sus errores de cálculo. Europa no solo se le resistió, sino que provocó una demanda masiva de ingresos en la OTAN, que es lo que quería evitar.

El nuevo paso dado por Putin es la prohibición mediática, es decir, la censura de medios occidentales, los que no podrán recibirse dentro del territorio ruso. "Rusia prohíbe el acceso a las webs de más de 80 medios de comunicación europeos, incluidos cuatro españoles"*, nos dice el titular de 20minutos. Los cuatro medios son RTVE, EFE, El País y El Mundo, es decir, lo más difundido de los medios españoles.

En el artículo podemos ver sus "explicaciones":

[...] El Ministerio de Exteriores ruso ha señalado en un comunicado publicado en su página web que la medida es una respuesta a la decisión del Consejo Europeo, que entra en vigor este mismo martes, y afecta a 81 medios de comunicación de Estados miembro de la UE . "Difunden de forma sistemática información falsa sobre el progreso de la operación militar especial", nombre que usa Moscú para referirse a la invasión de Ucrania.

"Rusia ha dicho repetidamente y ha advertido a varios niveles que el acoso motivado políticamente contra periodistas nacionales y las prohibiciones infundadas a medios rusos en la UE no quedarán sin respuesta", ha manifestado. Además, ha criticado que Bruselas y las capitales de los países del bloque hayan elegido "el camino de la escalada, forzando a Moscú a adoptar contramedidas proporcionales con otra prohibición ilegítima".*


Es manifiesto el tono de respuesta, Rusia —se viene a decir— se ve "forzada" a tomar esta medida ante los ataques de Occidente a su propia prensa. Se olvida decir, claro, los ataques, prohibiciones, censuras, detenciones, etc. de sus propios medios críticos e independientes. No hay una simple reciprocidad, sino que las medidas rusas son un paso más en la censura total, en el avance del oficialismo informativo, de la simple propaganda del régimen.

En el fondo, la medida no es contra occidente, sino contra la sociedad rusa que queda en manos de una dictadura informativa en la que se nos muestra a Rusia como una "víctima" de los perversos intereses occidentales, cómo las potencias extranjeras tratan de destruir a la "santa Rusia" de toda la vida, ya disfrazada de zarista o de soviética. Ambos modelos han servido para dos cosas: para convencer a los rusos de que estaban del lado de la voluntad divina o del desarrollo de la Historia, por un lado, y por otro convencerlos de que siguiendo obedientes a sus amos en cada momento lograrían un paraíso en la tierra. Para conseguir esos dos objetivos hace falta una gran presión informativa y para eso es esencial unos medios afectos al poder, obedientes y de rápida respuesta.

Los rusos de Putin desean una potencia mundial que se siga expandiendo en todas direcciones. Alaska fue rusa hasta que se la compraron. Desde la época de los zares lo ha ido haciendo y siguen con ello. Solo se ha parado allí donde se le ha frenado. Donde puede instalar "dictaduras-barrera", países que controla y apoya militarmente y que le sirven para evitar tener fronteras conflictivas, es decir, directamente con enemigos o con sus aliados.

Rusia está en guerra en Ucrania porque esta no se plegaba a seguir siendo una de esas fronteras interpuestas. Su sistema es el mismo de la época zarista: cambiar la población, expulsar a los habitantes y colonizar con rusos que acaban siendo esos "prorrusos" que exigen ser invadidos. Los efectos, como hemos señalado, son los contrarios: ante la amenaza, los países limítrofes piden ingresar en la Unión Europea y en la OTAN. Lo hacen para tratar de frenar el expansionismo ruso que todo lo devora.

Ahora toca cerrar el acceso a los medios occidentales. Pese a ese tono de lamento, de verse obligado, es un paso necesario para el control total.

Los medios rusos no solo fueron limitados por difundir la visión del Kremlin, sino por un papel más amplio en la creación de tendencias de apoyo a líneas de desinformación y manipulación antieuropeas. La preocupación manifestada por muchos países por las intervenciones rusas en procesos electorales ha sido clara y se ha traducido en la promulgación de leyes contra la injerencia. Los apoyos de Rusia a las causas populistas y de extrema derecha garantiza el debilitamiento de la cohesión europea, por ejemplo, en casos como la guerra en Ucrania. El establecimiento de gobiernos pro rusos en países como Hungría necesita de apoyos mediáticos que refuercen las líneas políticas que acaban dando poderes anti democráticos a los gobiernos entrando en una caída de las libertades envueltas en grandes cantos.


Los conceptos de "información" rusos y europeos no son compatibles. Tienen finalidades y comportamientos distintos. La constante huida por miedo a detenciones o los encarcelamientos son una muestra clara de esa diferencia. Para Putin, como para los zares y los soviets, la información es propaganda, respaldo de las líneas marcadas. Cualquier disidencia se paga con exilio, cárcel, la remota Siberia o las caídas por ventanas y puentes.

 

* "Rusia prohíbe el acceso a las webs de más de 80 medios de comunicación europeos, incluidos cuatro españoles" 20minutos 25/06/2024 https://www.20minutos.es/noticia/5524576/0/rusia-prohibe-acceso-mas-80-medios-comunicacion-digitales-europeos-incluidos-cuatro-espanoles/


martes, 25 de junio de 2024

Macron y la guerra civil

 Joaquín Mª Aguirre (UCM)

Cada vez escuchamos la expresión "guerra civil" en sociedades en las que parecería insólito escucharlo. Empezamos en los Estados Unidos donde se menciona la posibilidad desde hace tiempo por el regreso de Trump a la Casa Blanca y le sigue con la idea Macron en Francia tras la convocatoria de elecciones por los malos resultados en las europeas.

El titular de RTVE.es es "Macron alerta del riesgo de "guerra civil" en Francia si gobiernan los extremos"* ¿Es esto real o es parte de una estrategia alarmista con la que se trata de dirigir el voto? ¿Es real o se trata de una "moda"?

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha alertado del riesgo de que se desate una "guerra civil" en Francia si, tras las elecciones legislativas del 30 de junio y el 7 de julio, le toca gobernar en cohabitación con la ultraderecha lepenista o el frente de izquierdas.

En una entrevista concedida al programa de podcasts Génération Do It Yourself, Macron ha transmitido este mensaje guerracivilista a la ciudadanía francesa mientras los sondeos sitúan a la formación de extrema derecha Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen como clara favorita, seguida por la coalición de izquierda Nuevo Frente Popular, y con el macronismo en tercer lugar.

"La respuesta de la extrema derecha divide y lleva a una guerra civil, porque enfrenta a las personas dependiendo de su religión o de su origen", ha manifestado Macron, quien ha sido criticado en el programa por entrar en campaña cuando debería mantener cierta neutralidad como garante de las instituciones.*


¿Se le ha perdido el miedo a la expresión "guerra civil"? Eso parece a la vista de la alegría con la que se usa. Su introducción en los discursos y estrategias electorales es la consecuencia de propuestas cada vez más enfrentadas, diferentes y radicales en su expresión.

Cada vez se hace más evidente en casi todos los países con procesos democráticos electorales que la estrategia no lleva en la dirección convergente de los acuerdos, sino a puntos en los que ya no se negocia, puntos de no retorno, que son presentado a la sociedad como límites, como líneas rojas. Las propuestas electorales se llevan a extremos del todo o nada, hacia zonas en las que el otro es visto desde una perspectiva apocalíptica que suponen la destrucción del modelo existente, un modelo a la deriva, bajo riesgo de desaparición.

Es necesario que se reflexione sobre esta fórmula porque se está extendiendo de forma imparable, corrompiendo los sistemas y agravando las tensiones sociales llevándolas al límite. Sobre el terreno supone el debilitamiento de la moderación, de los partidos de centro, en beneficio de otra forma de entender la política.

El cambio de percepción tiene una serie de etapas, la primera de las cuales es convencer que el sistema no atiende las necesidades generales, lo esencial. Por eso lo primero es declararse "anti sistema", como hizo el propio Donald Trump para alcanzar la presidencia norteamericana. La idea de que el sistema no soluciona los problemas sino que es "el problema" es básica para poder presentar las propuestas y alternativas, que apunta ahora a cambios radicales, a cosas que afectan al sistema profundamente.

Es evidente que solo se pueden proponer cambios radicales si la gente percibe que tiene un "problema grave" y que este no tiene solución por los caminos habituales. De esta forma, se produce un cambio de los márgenes del sistema al centro. El cambio hacia partidos populistas de extrema derecha, por ejemplo, tiende a poner a Europa como productora de problemas y no como solucionadora. Si su objetivo es hacer retroceder la Unión deberá presentar a esta como el origen y no como la solución. Esto solo funciona si realmente se es capaz de presentar los problemas con la vestimenta adecuada. En el artículo se señala que el presidente "ha reconocido que tanto RN como LFI son una respuesta del electorado a "verdaderos problemas, verdaderas angustias". "Algunos dicen que no hay respuesta al problema de la inseguridad, o 'no me reconocen ni me protegen por el hecho de ser musulmán'", ha comentado Macron."

La estrategia, pues, es definir los problemas, definirlos como "irresolubles" con las condiciones actuales y proclamarse solución radical. De esta forma, toda la estrategia gira sobre imposibilidad del sistema y radicalidad de las soluciones.

Quizá la idea de "guerra civil" puede sonar exagerada, un intento de meter miedo a los votantes. Lo es menos si se ve el crecimiento de la violencia en las relaciones sociales, especialmente en aquellas sociedades que tienen divisiones claras, ya sea de tipo étnico y religioso, las más fáciles de manipular y enfrentar en un momento dado.

Una sociedad se puede dividir conforme a muchos criterios; algunos son repartidos y otros, en cambio, son nítidos. Será sobre estos últimos sobre los que se haga girar la incompatibilidad y el enfrentamiento.

El tópico de la "inseguridad", por ejemplo, se liga con la etnicidad de la inmigración. De nuevo Trump marcó el camino con su "muro" y declarando "violadores y narcotraficantes" a todos los inmigrantes que venían del sur o agentes contaminantes a los que llegaban de China trayendo el "virus chino". Si se logra convencer a la gente de que "sus problemas" llegan "de fuera", que tienen rostros distintos, religiones distintas, etc. las soluciones llegan por su lógica interna.

Inmediatamente esas cuestiones se sitúan en el centro de fricción de los debates, se hace girar sobre ellos definiendo a la vez "problemas" y "soluciones". Esto sirve para definir las posiciones: los que "se oponen" a las soluciones y los que "las apoyan". La división ya está hecha.

¿Hay riesgo real de guerra civil? Los tristes ejemplos que la historia nos ha dejado no nos resultan fácilmente imaginables. Lo que sí es cierto que crece la sensación de violencia, que aumenta la intransigencia,  que se abandona el diálogo y el sentido de comunidad. No es buen camino para las sociedades democráticas emular a las dictaduras.

 

* "Macron alerta del riesgo de "guerra civil" en Francia si gobiernan los extremos" RTVE.es / Agencias 24/06/2024 https://www.rtve.es/noticias/20240624/macron-alerta-riesgo-guerra-civil-francia-si-gobiernan-extremos/16160805.shtml

lunes, 24 de junio de 2024

Cambio climático y turismo, conflictos a la vista

 Joaquín Mª Aguirre (UCM)

Las televisiones nos ofrecen hoy las imágenes de basuras acumuladas en las playas tras la llamada Noche de San Juan. Me imagino que existe alguna correlación entre la idea de "éxito" y el nivel de basuras. Las gaviotas bajan a tratar de llevarse algún botín alimenticio antes de que las máquinas lleguen y suba la marea. Deben apresurarse los servicios de limpieza, nos dicen. Barbacoas y hogueras han sido las dueñas de la noche. Todavía, en el directo, nos ofrecen la imagen de las brasas humeantes.

¡Un éxito! Todo lo que ha sido quemado, utilizado, recorrido, es parte del negocio turístico. Es beneficio de algunos y gasto para todos. Una cuestión mal repartida.  Hay que limpiarlo y evitar que el deterioro del medio ambiente sea demasiado grande y evidente... ¡hasta el siguiente evento!

En RTVE.es se nos ofrece una visión diferente de lo que supone el fenómeno turístico. Esta vez se trata de los efectos del cambio climático sobre este modelo turístico y sobre las zonas afectadas. El reportaje de Álvaro Caballero lleva por título "Demasiado sol y poca playa: el cambio climático ya está transformando el turismo en España"*. La idea es sencilla de entender: el calor aumenta en el sur y la gente se desplaza a zonas menos tórridas, hacia el norte.

El turismo de sol y playa es, desde hace medio siglo, el rey en España. Un clima envidiable y largos y apacibles arenales mediterráneos han atraído a millones de visitantes nacionales y extranjeros que buscan la tranquilidad (o la fiesta) en los meses de verano. Pero, ¿qué ocurre cuando el sol es demasiado abrasador para echarse en la tumbona o las playas se quedan sin arena por los continuos temporales?

El cambio climático ya está condicionando el turismo en nuestro país, el segundo más visitado del mundo, con las importantes consecuencias que esto conlleva para la principal industria nacional -representa casi un 13% del PIB-. Un reciente informe del Banco de España apuntaba que esta crisis “podría estar originando desplazamientos de turistas hacia destinos con temperaturas más moderadas en verano”

De hecho, destinos más frescos, como las comunidades del Cantábrico, Navarra o La Rioja, registraron un aumento en visitantes del 26% en 2023 respecto a los niveles prepandemia, frente al ligero descenso de otras autonomías con un mayor peso del turismo, como Canarias, Baleares y Andalucía, que han sufrido caídas del 0,5%, 0,1%, y 0,2%, respectivamente -aunque los archipiélagos siguen siendo los más visitadas-. Se da, concluye este organismo, una “reducción de la concentración de turistas en zonas de mayor afluencia en temporada alta y un aumento de la ocupación en destinos de playa en otoño y en invierno”.* 

 

Insisto, no es difícil de entender. Lo malo son sus efectos sobre un mundo que se ha transformado, fijándose en un modelo como si este fuera estático, como si no fuera a cambiar nunca.

El modelo de desarrollo turístico tiene su propia especificidad. Otros modelos tienen sus dependencias. Las del turístico tienen su condicionante en el factor climático, por un lado, por otro debe adaptarse a los gustos y necesidades de los que llegan de dentro o fuera. Si, por ejemplo, está prohibido por seguridad hacer fuegos, la Noche de San Juan los permitirá y fomentará como elemento de atracción.

He citado en varias ocasiones el comentario de los jóvenes franceses que venían en tren de alta velocidad durante la pandemia: "Venimos a hacer aquí lo que no nos dejan allí". Se refería, claro está, a las fiestas y reuniones de fin de semana, lo que no podían hacer en Francia, pero aquí se les permitía y ofrecía. El turista siempre tiene razón. Sus gustos de hoy son la oferta de mañana.

Ahora, tal como se nos dice, el turismo puede huir de las zonas de calor agobiante y peligroso hacia otras zonas cambiando espacio y modelo. La diversificación turística, ir más allá del modelo playero, tiene efectos que ya estamos apreciando en la vida diaria. Otro titular de RTVE.es nos vuelve a traer un problema que se ha convertido en político: "Pisos turísticos, un quebradero de cabeza para muchos vecinos: "El centro pertenece a los turistas""**

Bares, tiendas, monumentos... el casco histórico de Málaga está repleto de personas en el arranque del verano. Pero, entre ellos, cada vez se hace más difícil encontrar un vecino del barrio. Una gran parte son turistas que, cada vez más, optan por alquilar pisos para alojarse y conocer la ciudad durante unos días.

"Málaga cambia en el centro", cuenta a TVE una residente sobre cómo es vivir en la ciudad en esta época del año. Los vecinos "sienten que ya no le pertenece, pertenece a los turistas", lamenta otra ciudadana, sobre el aumento de alojamientos turísticos, que son ya más de 41.000 en la ciudad. Se trata de casi más de la mitad de todas las de Andalucía, la tercera comunidad con de este tipo de viviendas de España. **


 

Hemos visto estos días como varias comunidades autonómicas ha dicho que van a tratar de regular este problema que repercute más allá de la convivencia entre vecinos, que deben padecer el jolgorio de los que vienen y se van con el atractivo de las fiestas a cualquier hora.

Los pisos turísticos han hecho aumentar la especulación inmobiliaria echando de los centros o de zonas de interés de las ciudades. Los precios y las molestias se disparan. Todo se encarece buscando el dinero de los turistas y volviendo más pobres a los residentes a los que se les impide  habitar y vivir en las zonas afectadas. Lo que se vendía como riqueza, el turismo, pasa a serlo solo para algunos; todo se transforma a la busca de nuevos clientes. Los residentes se acaban marchando porque el nuevo modelo no les necesita más que para servir a los recién llegados en sus necesidades. Esto es precario, explotador y temporal. Nuestros políticos han aceptado el modelo y han transformado las figuras laborales para ajustarse a él sin que estalle la sociedad. Los problemas del modelo son muchos.

Ahora puede cambiar por los efectos del cambio climático. Todos dicen que en diez años, para 2034, nada será igual. Habrá que rebajar las exigencias para seguir atrayendo gente.

La crisis climática no es solo una amenaza futura. “Se está notando ya. La gente del Mediterráneo cada vez huimos más hacia el norte y la gente que habitualmente venía aquí está empezando a asustarse”, explica a RTVE.es Andreu Escrivà, ambientólogo y divulgador sobre cambio climático. En inglés se ha empezado a popularizar el término coolcations, un juego de palabras entre "cool” (fresco) y “vacation” (vacaciones), que hace referencia a un fenómeno en auge: la búsqueda de destinos con temperaturas más moderadas.

Los estudios académicos ya venían advirtiendo desde hacía años del impacto del calentamiento global en la llegada de turistas a la costa mediterránea, la zona más turística de España junto a las Islas Canarias, y un lugar “particularmente castigado por olas de calor o por fenómenos extremos”, más frecuentes e intensos con la crisis climática, señala.**


 

Pese a las advertencias, a los avisos continuos de cambio y de cómo nos va a afectar a todos, seguimos viviendo esta doble vida de efectos y de ignorancia de los mismos. El modelo turístico tiene grandes defensores, los que se aprovechan de él y sacan beneficio sin padecer los efectos directamente ya sea porque se van o porque han hecho de ello un sistema de vida, un negocio alternativo.

El empobrecimiento de la población tiene mucho que ver con la ausencia de trabajo estable frente al modelo estacional y cambiante a la moda del turístico. Se trabaja menos, se cobra menos y aumenta el gasto en todo lo que nos rodea. Es sencillo.

También es sencillo entender el doble efecto del cambio climático: sobre el clima y sobre los negocios. Me ha parecido de gran interés la entrevista que realiza hoy mismo Álvaro Caballero en RTVE.es a Núria Almiron, catedrática de Ética y Economía Política de la Comunicación en la Universidad Pompeu Fabra. El titular nos deja claro el sentido de la entrevista: "Los gobiernos están siendo asesorados por los mismos que contaminan, es una aberración"", dejando en evidencia el motivo por el que no avanzamos realmente hacia un futuro que nos proteja del cambio o nos prepare para él.

El Mundo

Núria Almiron distingue entre "negacionistas" y "obstruccionistas". Los primeros más difíciles de sostener por la cantidad de evidencias. Los segundo, en cambio, pueden estar en todos los escenarios políticos, institucionales y mediáticos combatiendo en la sombra, retrasando proyectos, impidiendo medidas, eliminado el foco sobre los problemas, dirigiendo hacia acciones negativas. Señala Núria Almiron en la entrevista:

[...] Cuando hablamos de negacionismo podemos estar hablando de tres cosas. La primera, quienes niegan que exista cambio climático. De esto prácticamente no hay nada, es muy residual incluso en Estados Unidos. La segunda categoría es el negacionismo de que sea antropogénico, de que sea por causa de la actividad humana, algo que creo que está en aumento. Y el tercer tipo, el más extendido, es el que no niega que exista, pero se resiste a entender los cambios que eso significa, ya sea a nivel de sociedad y como a nivel personal: los aviones que tomo, la carne que como, etcétera.

Pero lo que está más extendido a nivel de industria es retrasar las políticas de acción climática, esto está estudiado desde hace 20 o 30 años. Desde las industrias ha habido un esfuerzo enorme para boicotear las políticas de acción climática, para frenarlas o para aparentar que están participando en ellas, pero las están boicoteando por detrás.

Por eso le llamamos obstruccionismo, porque esto lo puede hacer desde una organización que sea negacionista del cambio climático a Boeing, Nestlé o cualquiera. Su narrativa es decir que les preocupa mucho el cambio climático, pero después entre bastidores hacen lobby para frenar lo que realmente podría ayudar a mitigar las emisiones. Es el concepto más ajustado a la realidad. ***


 

Podemos traducir claramente a nuestra "situación turística" el modelo obstruccionista para entender porqué se hace tan poco. Hay demasiados intereses, esos lobbies de los que habla Almiron repartidos por las instituciones europeas y españolas, mundiales, que se hacen con el control institucional y mediático para evitar ser frenados.

No es solo el cambio climático, sino que nuestro modelo turístico depende mucho del clima; es el famoso "sol español" que se ha vuelto tórrido, que hace desplazarse a otros espacio y generar un nuevo modelo turístico, que se desplaza hacia el norte y hacia el interior, a las ciudades ocupando sus centros, echando a sus habitantes hacia una nada especulativa.

En los 60 se creó el modelo turístico actual con la creación de centros masivos como Benidorm y sitios similares. Hoy tenemos los efectos climáticos, sociales, laborales y económicos de ese modelo. Nuestra capacidad de entender sus futuros efectos es esencial porque algunos pueden ser ya irreversibles o muy difíciles de redirigir. 

Hay que proponer alternativas a lo que hoy es un claro problema y evitar ese "obstruccionismo" del que se nos habla, el de todos aquellos que se benefician de la situación actual y no quieren correcciones. Si no se hace, se corre el riesgo de que se originen movimientos —incluso agresivos— difíciles de controlar. Esperemos que no se llegue a esto.

* Álvaro Caballero / DatosRTVE "Demasiado sol y poca playa: el cambio climático ya está transformando el turismo en España" RTVE.es 24/06/2024 https://www.rtve.es/noticias/20240624/demasiado-sol-poca-playa-cambio-climatico-transformando-turismo/16153636.shtml

** "Pisos turísticos, un quebradero de cabeza para muchos vecinos: "El centro pertenece a los turistas"" RTVE.es 23/06/2024 https://www.rtve.es/noticias/20240623/pisos-turisticos-quebradero-cabeza-muchos-vecinos-centro-pertenece-turistas/16159109.shtml

*** Álvaro Caballero "Núria Almiron: "Los gobiernos están siendo asesorados por los mismos que contaminan, es una aberración"" RTVE.es 24/06/2024 https://www.rtve.es/noticias/20240624/nuria-almiron-gobiernos-asesorados-contaminan-aberracion/16138618.shtml