jueves, 3 de enero de 2013

El desajuste

Joaquín Mª Aguirre (UCM)
Cada cierto tiempo vuelven a aparecer voces que opinan sobre el número de personas que deben estudiar la carreras universitarias. Esta vez toca a nuevos expertos —expertos que presumiblemente estudiaron las carreras que quisieron— decir cuántos deben estudiar unas cosas y cuántos otras. Bajo el rótulo de "el 'desajuste' universitario", nos dice el diario El Mundo que los hoy invocados expertos siguen la estela del ministro de Educación:

[...] José Ignacio Wert, que alertó el pasado noviembre, durante la entrega de los Premios Emprendedores de la Fundación Everis, del "desajuste" que se da en la sociedad a causa de que el 50% de la oferta educativa, como en el curso 2012-13, está protagonizada por las áreas sociales y jurídicas.
"No hay ninguna sociedad que necesite" tanta gente preparada en esas áreas y que en cambio haya "escasez" en otras, afirmó el ministro.
Según datos del Ministerio de Educación, en el curso 2011-12 se matricularon 644.912 alumnos en universidades públicas y privadas en primero y segundo ciclo y, de ellos, 324.923 habían elegido Ciencias Sociales y Jurídicas, 177.348 Enseñanzas técnicas, 53.066 Humanidades, 50.937 Ciencias de la Salud y 38.638 Ciencias experimentales.
Y en cuanto a las 824.741 matrículas de Grado, 390.780 correspondieron a Ciencias Sociales y Jurídicas, 150.293 a Ingeniería y Arquitectura, 143.200 a Ciencias de la Salud, 92.188 a Artes y Humanidades y 42.280 a Ciencias.*


Quizá piense el ministro que con él, sociólogo de profesión, es suficiente y que no hay necesidad de más. Puede que él y los expertos, invocados como espíritus en cuento de Dickens, se consideren los últimos vocacionales y que desde este momento es la ley de la necesidad la que impera. Creo que el verdadero "desajuste" es otro.

Es curioso que existan cada vez más expertos que nos explican cómo administrar la miseria y no cómo generar riqueza. Es una paradoja muy española en la que para conseguir algo se debe hacer lo contrario, como, por ejemplo, despedir para crear empleos o subir los impuestos para que aumente el consumo.
Me gustaría que, por una vez, se dejaran de lado las cuentas y se centraran en los problemas reales, los que nos llevan a que esos sean los números. Centrarse en las cuentas da una impresión tremenda de eficacia, pero no es más que la constatación de que el verdadero problema no se consigue resolver. Es como si los bomberos se quejaran del desperdicio calórico de los incendios e insistieran en que se montaran barbacoas alrededor porque una sociedad en crisis no se puede permitir desperdiciar energía.


Cuando hablo de "problemas reales" me refiero a los que están en el origen de la demanda, es decir, el desempleo. Decir, como señalo el señor Wert: «"No hay ninguna sociedad que necesite" tanta gente preparada en esas áreas y que en cambio haya "escasez" en otras» no deja de ser un —vamos a llamarlo así— un error de cómputo, pues lo cierto, desgraciadamente, es que llevan demasiado tiempo sobrando en todas las áreas. Los que emigran a Alemania o demás países en los que recuerdan qué es una tuerca son los ingenieros que parece ser que España "necesita". También lo hacen los médicos y personas relacionadas con la salud, al igual que informáticos, etc. Emigran también los filólogos, que se buscan el refugio de países en los que hay mucha demanda del español porque, sí, cada vez a más extranjeros les gusta venir de vacaciones a España, donde se lo pasan muy bien, se come genial y se pone uno moreno.
El problema no es un "desajuste" entre vocaciones y demanda, sino entre vocaciones y oferta, es decir, de carencias del sistema productivo, que no ofrece más que subempleo en la mayoría de los casos. Poner el énfasis en lo mal que la gente elige sus carreras es un ejercicio de cinismo que solo sirve para justificar recortar en "gastos" lo que no son capaces de mejorar con acciones reales.


Todo esto no son más que parches. El problema real no se aborda: la destrucción de empleo y la incapacidad de generarlo. Da igual el número de sociólogos —como el ministro—, economistas —como uno de los expertos que hablan en el artículo—, historiadores, filólogos, etc. haya si se crea empleo, si la riqueza social crece. El problema que se nos plantea es completamente artificial desde el punto de vista de la selección de carrera, aunque puede no serlo tanto desde el punto de la organización de los estudios.
Sorprende en cualquier caso que el sector criticado sean las Ciencias Sociales cuando son las que están manteniendo el sistema educativo desde las matriculaciones. Causa irritación escuchar que "lo que este país necesita son más ingenieros y menos historiadores" cuando los ingenieros, que son pocos, tienen que emigrar ante la falta de puestos de trabajo. ¿Creen los expertos que porque haya más ingenieros en las Facultades va a aumentar el número de fábricas? ¿No será más bien al contrario? ¿Por qué no prueban a crear fábricas y centros de investigación a ver si así aumenta el número de matriculados en las ciencias e ingenierías?
Nadie se enfrenta al problema real del desempleo. Todos hablan de sus efectos, pero nadie de sus causas. Las recetas anteriores, está claro, no han funcionado, pero se siguen aplicando. A los que le fue bien con las burbujas solo esperan que vuelva la ola para seguir en lo suyo.


Mientras no se asuma que ha sido el crecimiento defectuoso —viciado— del sistema lo que ha generado este modelo sumamente imperfecto, que ha sido la falta de una verdadera política de crecimiento armonioso de la economía, guiado por dos sectores, el inmobiliario y el turístico, que producen empleo de muy baja calidad, estacional, precario, etc., no se logrará nada.
Necesitamos comenzar a producir más; hacen falta más proyectos en sectores que han sido abandonados por la más rápida rentabilidad de otros, mucho más especulativos. Son los que se han venido abajo. La solidez de una economía es una carrera de fondo, de consolidación de la industria, del sistema productivo, y no una economía a tirones, de pelotazos, eventos y recalificaciones. No hacen falta muchos ingenieros para vivir de las macrofiestas.

La mentalidad empresarial no es solo la de "enriquecerse" desde el principio básico de que una empresa se hace para "ganar dinero". También el empresario debería tener una vocación más allá de la ganancia, un compromiso. Ser buen empresario no es solo ganar dinero; es contribuir a la extensión de la riqueza mediante avances en su campo y la mejora social de las personas que le acompañan en esa aventura. Eso es lo que hace fuerte a un un país, sólida a una economía: constancia, esfuerzo y compromiso social.
En vez de discutir tanto sobre cuántos ingenieros o historiadores debe haber, mejor harían en tratar de crear más puestos de trabajo, que es lo que hace falta. Sin embargo, esa discusión es la que nunca se pone encima de la mesa. Hemos asumido —¡ha costado cinco millones de parados!— que tenemos una crisis. No sé cuánto nos va a costar reconocer las causas. Me imagino que mucho porque es la clase política en su conjunto la que no ha sabido —y es su función— poner objetivos colectivos al país, metas orientadoras a las que dirigirse para reequilibrar un crecimiento defectuoso que se ha hundido a las primeras de cambio arrastrando a todos.
Los parados son parados. Eso iguala a historiadores, sociólogos e ingenieros. Solo cuando están en activo se diferencian. Es necesario remodelar carreras que tienen poca demanda; aquí el problema no es el alumnado, sino las reticencias del profesorado a reorganizarse. Pero que no se diga que el problema de la educación en España es que hay muchos sociólogos y pocos ingenieros porque es una auténtica infamia cuando los tenemos con las maletas en las fronteras. A lo mejor hemos decido que el negocio está en la exportación. Mientras que los que se quedan aquí nos cuestan el dinero del paro y de más formación, los que salen enviarán algo a casa, digo yo. Tanto énfasis en que aprendan inglés, alemán o chino será por algo. Al final, señores expertos, como ven, hacen falta filólogos, aunque sea para dar clases de idiomas a los que se van.


En vez de cuestionar lo que la gente estudia, arreglen los problemas de fondo para que además de seguir su vocación puedan desarrollarla laboralmente. Lo demás es palabrería. Extrañas formas de administrar miseria.

* "¿Es viable el actual sistema universitario?" El Mundo 1/01/2013 http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/01/espana/1357039247.html





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.